<p align="justify">PUERTO RICO. La instancia provincial de la Olimpíada Nacional de Filosofía se realizó ayer en la Escuela Normal Superior 5 de esta localidad misionera. Participaron 80 alumnos de cuarto, quinto y sexto año de escuelas secundarias y privadas de la provincia, entre estas, Colegio Nuestra Señora de Fátima, Bachillerato 44 de Gobernador Roca, Comercio 7 de Santo Pipo, Comercio 2 de Jardín América, Centro Educativo Polimodal 3 de Garupá, Instituto Santa Catalina, Colegio Martín de Moussy, Instituto Arnoldo Jansen , Instituto Emanuel de Oberá, Instituto San Alberto Magno, Escuela Normal Superior 3 de Puerto Rico, Bachillerato 27 de Garuapé , EPET 14, Instituto Nuestra Señora de Itatí de Capioví, Centro Educativo Polimodal 15 y el Bachillerato 19 de El Alcázar.</p><p align="justify">La Olimpíada Argentina de Filosofía es una competencia filosófica entre alumnos que cursan los últimos años del secundario. Cuenta con el auspicio de la UNESCO y del Ministerio de Educación de la Nación. Tiene su sede nacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires y, en Misiones, es organizada desde la Comisión Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (COPRACyT).</p><p align="justify">Este año, el eje de trabajo fue “Ideología, lo imaginario y la comunidad; los límites de la representación”. Los jóvenes participantes abordaron el tema desde una pregunta común que se desarrolla en distintos sub-ejes: lo ético político como representación, el saber como representación y el arte como representación. En la instancia nacional, que se llevará a cabo el 2 de noviembre en Mar del Plata, representarán a la provincia cinco jóvenes cuya selección estará a cargo de un grupo de profesionales de la carrera de Filosofía del Instituto Antonio Ruiz de Montoya. </p><p align="justify">Amplia participaciónPara la coordinadora de la COPRACyT, Margarita Lidia Lutz, esta propuesta fomenta a partir de la máxima de esta olimpíada “atrévete a pensar por ti mismo”, el desarrollo de competencias como la reflexión y la crítica y es una de las olimpíadas que mayor numero de participantes tiene todos los años.</p><p align="justify">Los objetivos pedagógicos que persigue la Olimpíada Argentina de Filosofía son, entre otros, desarrollar las destrezas cognoscitivas necesarias para realizar una correcta argumentación, articular el pensamiento reflexivo, lógico y crítico y desarrollar capacidad para plantear problemas filosóficos, el respeto y tolerancia por argumentos alternativos, base de todo sistema democrático. </p>
Discussion about this post