domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
24 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
28 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta por la apariciÁ?³n de nuevos mosquitos

5 octubre, 2007

<p align="justify">POSADAS. Una extraña invasión de mosquitos puso en alerta en los últimos días a la comunidad posadeña. Es que unos mosquitos negros, que no responden a las características típicas del aedes aegypti y otros característicos de la región fueron avistados en la zona costera y en diversos puntos de la ciudad. </p><p align="justify">Según se supo, esta nueva especie tiene hábitos nocturnos, no reacciona ante los insecticidas tradicionales y su comportamiento los vuelve insoportables, puesto que ni ante golpes o maniobras bruscas se retiran del lugar. </p><p align="justify">Los habituales transeúntes de la avenida costanera ya advirtieron la presencia del insecto. Aquellos que acostumbran a realizar ejercicios aeróbicos al atardecer o a la noche recurrieron a las tradicionales cremas repelentes, pero al comprobar que no los ahuyentan, comenzaron a preguntar las características de la nueva plaga. </p><p align="justify">Es sabido que con la llegada de las altas temperaturas proliferan los mosquitos y con ellos reaparecen enfermedades tropicales en la región. </p><p align="justify">El tan temido dengue (que registró 60 casos la temporada pasada) la fiebre amarilla y la leishmaniasis, que afectó al menos a tres personas, pusieron en estado de alerta a la población durante el verano y dejó planteada la necesidad de implementar fuertes campañas de difusión y prevención de las enfermedades.</p><p align="justify">En este caso, la aparición de una nueva especie de mosquitos alteró el ánimo y disparó un interrogante: ¿qué  nueva enfermedad podrá trasmitir? Pero esta pregunta, hasta el momento, no tuvo respuestas. </p><p align="justify">El secretario de Calidad de Vida de la Municipalidad posadeña, Rubén Flores, manifestó desconocer la existencia del nuevo insecto y explicó que “la comuna no tiene laboratorios que puedan identificar al mosquito y saber qué enfermedades trasmite”. </p><p align="justify">Si bien intentó calmar las inquietudes asegurando que el municipio fumigó regularmente diversos sectores de la ciudad durante todo el año, no pudo especificar cómo combatir al nuevo habitante de las costas.  </p><p align="justify">En cualquier caso, recordó que “lo básico es atacar los espacios de reproducción del mosquito, como jarrones con agua, cacharros y terrenos baldíos”. </p><p align="justify">Al mismo tiempo, se comprometió a “intensificar las acciones e investigar sobre la nueva especie”, destacando que la comuna adquirió “dos  aparatos de fumigación espacial durante la temporada anterior” y que “con la llegada del verano se planificaron nuevas campañas de desmalezamiento, fumigación y atención primaria de la salud en los barrios de la ciudad, para prevenir enfermedades y hacer docencia sobre cómo combatir estas enfermedades que tanto preocupan”. </p><p align="justify">RECOMENDACIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES</p><p align="justify">• Existen más de 3.000 especies de mosquitos en el mundo, de las cuales en Argentina se encuentran unas 222, tales como aedes aegypti, anopheles pseudopunctipennis, culex pipiens quinquefasciatus y ochlerotatus albifasciatus. Son consideradas de importancia médica y veterinaria. El patógeno, el mosquito vector y el hombre susceptible son los tres eslabones de la cadena epidemiológica, que deben tenerse en cuenta. </p><p align="justify">• Los huevos son colocados individualmente sobre la superficie del agua, como lo hacen las especies de anopheles; agrupados formando especies de “balsas flotantes”, como el culex; en la vegetación acuática, como algunas especies de mansonia; o colocados en zonas húmedas fuera del agua, como los conocidos como mosquitos “de inundación”, ya que los huevos eclosionan cuando el agua los cubre -como el caso de aedes- y pasan parte de su ciclo en ella. </p><p align="justify">• Para prevenir contagios, se debe usar ropa apropiada (como camisas de mangas largas y pantalones de tela resistente, en lo posible de colores claros), utilizar tela metálica o mosquiteros en puertas y ventanas, asegurarse de que éstas estén bien selladas y reparadas, usar repelente para insectos tanto sobre la piel expuesta como sobre la ropa y reponerlo frecuentemente. También hay que evitar los recipientes con agua que sirvan para la reproducción de los mosquitos. </p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El trÁ?¡nsito truncÁ?³ la vida de un estudiante en Eldorado

Next Post

Por el pase a la gran final

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció luego de quemarse a lo “bonzo” y tras 72 horas de agonía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores