miércoles, mayo 25, 2022
Primera Edición
21 °c
Posadas
20 ° jue
16 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Conferencia en OSDE sobre marginalidad en el siglo XXI

4 octubre, 2007

POSADAS. Mañana a las 19  se realizará en la sede de OSDE, una conferencia denominada “Guetos y Antiguetos, una anatomía de la marginalidad urbana en el siglo XXI”. Esta actividad es organizada conjuntamente  entre la Fundación OSDE y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del aniversario de los 50 años de la carrera de Sociología.Resumen de la conferenciaTomando distancia de la forma en que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana, el   profesor de sociología en la Universidad de California, Loic Wacquant, indaga sobre sus causas estructurales y evidencia la mezcla de opulencia y miseria que surge violentamente en las metrópolis del primer mundo. En particular, el especialista aborda los casos del gueto de Chicago y de un barrio en un suburbio industrial de París. Con la implosión del gueto negro estadounidense y la proliferación de “barrios problema” alrededor de las ciudades europeas, el autor propone el concepto de anti-guetos para dar cuenta de los cambios ocurridos en estos espacios.Al comparar la “Cintura negra” estadounidense con la “Cintura roja” francesa, Wacquant pone el foco en las estructuras y políticas estatales, que juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades de clase, de lugar y de origen en ambos continentes.El sociólogo, ofrece de esta manera, herramientas para el debate público sobre las desigualdades sociales y la ciudadanía en el comienzo de un nuevo siglo.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Segunda victoria nacional

Next Post

India LÁ?³pez Sartori es la nueva reina departamental

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Un comisario “muy activo en redes sociales” denunció a un intendente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atraparon al hombre que arrastró a un perro con su camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron en Montecarlo a la adolescente buscada en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marcharon por justicia para el tarefero al que chocó y mató un diputado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este 25 de Mayo volverá a realizarse un acto cívico-militar en la costanera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maltrato animal: rescatan a un perro que era arrastrado desde un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores