viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hoy, una cita para hablar de la felicidad

8 octubre, 2007

POSADAS. Hoy a las 19, en el salón auditorio del Instituto Antonio Ruiz Montoya (calle Ayacucho 1.962), disertará el logoterapeuta Guillermo Pareja Herrera, quien está considerado como el especialista más importante de Latinoamérica y hablará sobre “El sentido del sufrimiento: ¿es posible ser feliz?”. Pareja Herrera responderá al inquietante interrogante desde un punto de vista logoterapéutico, efectuando un recorrido por toda su bibliografía, publicada por la Editorial San Pablo y que llega a esta ciudad de la mano de la librería homónima, ubicada en San Lorenzo casi Bolívar. El profesional nació en Perú, pero está radicado en México desde hace varios años. Dictó cursos, conferencias y talleres en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. La logoterapia, creada por Viktor Frankl, es una técnica psicoterapéutica que parte del espíritu y se centra en la búsqueda de sentido. Frankl fue el único sobreviviente de su familia a los campos de concentración y exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, a partir de esa experiencia, propuso una mirada nueva sobre el drama humano. La obra de Pareja Herrera presenta una síntesis de las raíces del pensamiento y la práctica propuesta por Frankl: la logoterapia y análisis sobre la existencia humana. En el libro “Las manzanas cayendo sobre mi cabeza” explora algunas creencias convertidas en piedritas en los zapatos que “nos impiden caminar libremente” e invita a la reflexión con la riqueza de las posibilidades.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para artistas plÁ?¡sticos

Next Post

Reconocieron contrabando de tomates a la Argentina

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores