BUENOS AIRES (NA). Los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú salieron a decir ayer que le “creen” al presidente Néstor Kirchner sobre la postura oficial de mantener el reclamo de relocalización de la planta de la papelera Botnia, aunque pidieron que haya más “acciones”.En ese sentido, señalaron que esa postura del Gobierno nacional no ha “sido demostrada” en las negociaciones que se vienen llevando adelante por este conflicto.Así lo señaló uno de los integrantes de la Asamblea, José Pauler, quien estableció la posibilidad de “gestionar” otras salidas al conflicto además de la concurrencia a la Corte de La Haya.“Con respecto a las declaraciones del presidente que dijo que nunca pensó en otra opción que no sea la relocalización de Botnia, nosotros le creemos, aunque eso no ha sido demostrado en las negociaciones que se llevan y se llevaron adelante”, afirmó Pauler.En declaraciones a radio Rivadavia, el asambleísta agregó: “El Presidente dijo que todo se resolverá en la Corte de La Haya, aunque creo que antes de llegar a esta instancia se pueden gestionar otro tipo de cosas para que Botnia se relocalice”. Esas posibles salidas que el Gobierno nacional podría plantear, según la opinión de Pauler, pasarían por la aplicación “irrestricta” de la Ley de la madera vigente que obligaría a Botnia a mudarse.La polémica comenzó cuando el jefe de Estado dio a entender en Nueva York que la relocalización de la planta “ya no era posible”, concepto que luego desmintió y aclaró que fue sacado de “contexto”.
Discussion about this post