jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Varias denominaciones para una misma funciÁ?³n

2 octubre, 2007

<p align="justify">POSADAS. En la historia…el notario en su actividad de dar fe pública se remonta a épocas lejanas; fueron los “scribas” los que permanentemente acompañaban al faraón y que pertenecieron a la clase sacerdotal; en Grecia se los llamó  “Tabelión” y en el Imperio Romano “Notario”. Los encontramos en las sagradas escrituras, como abogados de la ley; y ya en el desembarco de Colón en estas tierras luego americanas, cuando toma posesión en nombre de los reyes católicos se labra el primer acta notarial en el nuevo mundo.</p><p align="justify">En la historia de nuestro país en la época colonial y hasta la independencia y durante las jornadas revolucionarias de la gesta de mayo se observa la participación activa del escribano, como fiel testigo de los hechos, observador de la realidad, quien plasmó en sus documentos la actividad pública del Ayuntamiento y la civil y negocial del pueblo.</p><p align="justify">En esta revolución el escribano ha tenido cambio en las condiciones de aptitud, en la forma de desarrollar la actividad  y en su modo de ejercicio. Hoy en día en esta sociedad basada en el conocimiento y la información donde las comunicaciones no registran fronteras, son indispensables profesionales formados con una base común a las demás profesiones, pero sin dejar de lado lo que es propio del notario, la función fedataria que es delegada por el estado.</p><p align="justify">El sistema notarial desempeña un positivo papel para la salvaguarda del orden social, económico y jurídico. Su función básica consiste en prevenir los problemas antes de que sucedan, orientar a los ciudadanos y personas jurídicas a ejercer adecuadamente sus derechos y cumplir sus deberes, instalar, modificar y concluir actos legales, a fin de evitar controversias y reducir litigios. </p><p align="justify">Los diversos países tienen muchas diferencias en cuanto a su política, economía y legalidad, cultura, criterio moral y costumbres, en cambio respecto al sistema notarial, su función es casi la misma porque el notario con su actividad mantiene el orden civil y económico, garantiza la acertada aplicación de las leyes sustanciales y fomenta la estabilidad social. El notario como presupuesto del control de la legalidad crea seguridad jurídica en el ámbito de su actuación, en un contexto cambiante. Son profesionales del derecho y en el alto rango que nuestro sistema legal los coloca, dan respuesta personal y colectiva en función de la responsabilidad que asumen.</p><p align="justify">El 2 de octubre se celebra en nuestro país el “Día del escribano” concomitantemente con el día del Notariado Latino.</p><p align="justify">El notariado tiene reconocimiento internacional desde hace 59 años, cuando en 1948 se fundó la Unión Internacional del Notariado Latino. La Unión se fundó el día 2 de octubre de 1948, por esta razón ese día ha sido designado como día del Notariado Latino y en la Argentina se celebra el Día del Escribano.</p><p align="justify">La Unión Internacional del Notariado Latino es una Organización No Gubernamental (ONG) formada por las asociaciones profesionales de notarios de 71 países de cinco continentes, cuyos sistemas notariales son de tipo latino, fundado en el derecho romano germánico entre ellos Alemania, Italia, Uruguay, Francia, España, Canadá, algunos estados de Estados Unidos, Rusia, Argentina, Japón y últimamente China. </p><p align="justify">El día 2 de octubre de 1948, en Buenos Aires Argentina, a iniciativa del notario José Adrián Negri, en ocasión de celebrarse el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, se gestó la idea de formar una unión de notariados con principios comunes.</p><p align="justify">Es por ello que esa fecha quedó establecida estatutariamente para evocar la función de la Unión Internacional del Notariado Latino.</p><p align="justify">En el año 1950, en Madrid España, con motivo de la celebración del Segundo Congreso Internacional del Notariado Latino, se fundó legalmente. La Unión tiene por objeto la promoción, coordinación y desarrollo de la actividad del notariado en el ámbito internacional, con el fin de mantener la integridad e independencia de los notarios como profesionales del derecho, mantiene representantes frente a las diversas organizaciones internacionales, entre ellas: la oficina de las Naciones Unidas (Nueva York y Viena) organismo Internacionales Génova, el alto comisariado para los derechos del Hombre, el alto comisariado de las Naciones Unidas para los refugiados y la comisión para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los notarios aconsejan a las partes de manera independiente e imparcial. Su función es delegada por el estado, si bien su actividad no encuadra jerárquicamente en la administración pública, confieren autenticidad en los documentos que redactan, en garantía de la seguridad jurídica, pública”.</p><p align="justify">"Escribano – Notario- Tabelion diferentes nominaciones para designar una misma función". </p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Carlota es la reina de la Primavera

Next Post

Denuncian al Gobierno por mal uso de fondos pÁ?ºblicos

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores