<p align="justify">OBERA. Con el fin de prevenir la explotación sexual comercial infantil en la zona, ayer se desarrolló el primer taller de capacitación sobre esa temática, en la Casa de la Cultura de esta ciudad. Es que justamente el principal objetivo del programa de capacitación es luchar contra el uso con fines específicamente comerciales de niños y niñas que son explotados sexualmente, y crear una red de prevención en toda la provincia. </p><p align="justify">La exposición de los distintos puntos estuvo a cargo de la licenciada Blanca Onaris Oberenco. </p><p align="justify">Durante su alocución, Oberenco expuso que “trabajamos desde el enfoque de protección de derecho, ya que el motivo es crear una red de prevención en la provincia, pero también queremos llegar a la atención específica de los casos, que no será fácil, por eso tenemos que tener una red de organismos oficiales muy bien armada para trabajar con las organizaciones civiles”. Explicó que “uno de los puntos del taller fue dar a conocer la legislación vigente al respecto, también la falta de legislación en algunos aspectos, porque a veces los casos aparecen como fuga de hogares y a veces es un rapto o una venta de una criatura”. </p><p align="justify">DiferenciasLa licenciada Oberenco indicó que “en este caso por tratarse de uno tan específico y serio, decidimos trabajar en forma puntual la explotación sexual comercial infantil, diferenciándola de la trata y de otras metodologías”. </p><p align="justify">Al momento de hablar sobre estadísticas, la licenciada sostuvo que “es difícil encontrarlas porque es una problemática que sigue siendo tabú, que cuesta exteriorizarla, además quienes lo practican lo tapan muy bien”. </p><p align="justify">La jornada fue impulsada por la Dirección de Infancia de la provincia y la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Oberá, con el aval de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.</p>
Discussion about this post