domingo, diciembre 3, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
23 ° dom
22 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fractura en la bancada rovirista por la Ley de TitularizaciÁ?³n docente

28 septiembre, 2007

POSADAS. La Cámara de Representantes no pudo aprobar anoche, en su última sesión del año, la masiva titularización docente que había impulsado el gobernador Carlos Rovira, luego de que estallaron serias divergencias en el propio bloque renovador.No hubo reparos, en cambio, para aprobar -con el rechazo de la oposición- otras polémicas normas, como la constitución de una sociedad anónima para regentear el Centro del Conocimiento, la designación de dos jueces y un fiscal, y la modificación del articulado regulatorio de EMSA.El detonante de la crisis en la bancada oficialista lo constituyó el punto que otorgaba estabilidad laboral a quienes no cuentan con título docente, pero dictan clases, lo cual contradijo los deseos del Gobierno en su objetivo de utilizar, quizás por última vez, la mayoría parlamentaria para aprobar iniciativas de su interés. Pese al deseo de Rovira, fueron sus propias diputadas renovadoras las que entendieron que constituía  un despropósito generalizar las titularizaciones, incluyendo a idóneos con sólo un título secundario y algún curso de especialización. La situación de tirantez que se planteó en el bloque renovador hizo naufragar la reunión de la Comisión de Educación que debía realizarse antes del inicio de la sesión, en tanto  decenas de docentes se habían acercado a la Legislatura para interiorizarse sobre el tema. La principal impulsora de la iniciativa, Sucel Nardelli, sufrió una descompensación nerviosa y amenazó con renunciar a la Comisión, al comprobar que sus pares de bancada se resistían a avalar el proyecto que defendió con tanto ahínco. Nardelli, vicepresidenta de la Comisión de Educación, defendió la posibilidad de la titularización masiva, afirmando que se trataba de un acto de justicia. Sin embargo desde distintos sectores del ámbito educativo, se advirtió del despropósito. Se insistió en que la titularización, frena los trámites de traslado, reincorporaciones y también el ingreso de nuevos docentes. Además obliga a suspender la vigencia del estatuto del docente, que establece claramente que las titularizaciones se ganan por concurso. Empero Nardelli sostuvo que anteriores titularizaciones masivas habían planteado una situación de inequidad que se debía reparar. El proyecto fue enfáticamente defendido por la titular del gremio UDPM (Unión del personal docente de Misiones) Marilú Leverberg quien, además, es primera candidata a diputada nacional por el rovirismo, y se encargó de llevar al recinto a docentes adictas a su corriente para presionar por su tratamiento y aprobación. La oposición insistió que la norma apunta a pagar favores políticos y a los punteros del oficialismo. La diputada Blanca Acosta  fue una de las primeras en rechazar la iniciativa y ayer dijo a PRIMERA EDICION: “No debemos titularizar en cargos docentes a personas que trabajan en la docencia pero carecen de la idoneidad que otorga un título de la especialidad”. Acosta, quien también integra la Comisión de Educación advirtió además que “si procedemos a titularizar por ley estamos reemplazando las funciones por las cuales cobran un sueldo mensual los directivos de la Junta de Clasificación y Disciplina”. Explico que el Estatuto del Docente fija específicamente la labor de la Junta y la más importante  “es la de ordenar la realización anual de concursos docentes. Esta actividad ha sido ignorada en los últimos años por quienes ocupan la Junta; a sabiendas o no su inacción ha sido muy perjudicial para el sistema educativo”, afirmo. “No es ético ni moral suplantar por ley las actividades que tienen asignadas por el Estatuto Docente los funcionarios de la Junta, quienes deberían estudiar uno por uno cada caso en particular. Nuestra función legislativa es proveer de los elementos mínimos necesarios para que cada funcionario realice su trabajo con rapidez y efectividad”, afirmo.  Para Blanca Acosta “sería muy pertinente intimar a la Junta de Clasificación y Disciplina que en el plazo perentorio cumpla con las obligaciones por las que percibe sus haberes, pero no es correcto que se dicte una ley para salvar errores de acciones que los funcionarios deben realizar. Con ello vamos más allá de lo que corresponde a nuestra propia función, para suplir faltas ajenas y entramos a un camino que no es el nuestro”.  Privatización o no de EMSAPor otra parte, ante de iniciarse la sesión una ruidosa manifestación de simpatizantes de Luz y Fuerza bloqueo el acceso a la Cámara por “la no privatización” de la Empresa Misionera de Electricidad (EMSA). Con el despliegue de cohetería y al sonar de los bombos instalaron sus pancartas en la puerta del edificio de la Cámara de Representantes, para apoyar la ley sancionada anoche, que quita varios artículos de la ley de regulación eléctrica con el propósito, según el oficialismo renovador de evitar que pase a manos privadas en el futuro. Por el contrario desde la oposición se alzó la voz señalando que se pretende todo lo contrario y se precisó que “se deja abierto el negocio de aquellas actividades que desarrolla EMSA que son rentables, que se pueden privatizar, tercerizar o concesionar, dejando las actividades y unidades no rentables al Estado”. Los legisladores opositores fueron mas allá al sostener que “esta mentira de eliminación de la privatización se da porque se están preparando negocios dentro de la empresa EMSA, dirigidos a que sean manejados por ‘Cachilo’ Rodríguez (titular del gremio) y la Federación de Luz y Fuerza. Buscan quedarse con la explotación de algunas áreas de la empresa que les sean rentables y ganen dinero a costa de los misioneros y los trabajadores y del propio Estado”.Rechazo médico a la Ley de SaludCoincidentemente con el cierre de las sesiones y aunque su debate se produjo días atrás, el Colegio de Médicos de Misiones sostuvo que “no está de acuerdo con la recientemente aprobada Ley Provincial de Salud”, la cual tuvo también un trámite casi sumarísimo gracias a la mayoría oficialista.El Colegio sostiene que la normativa aprobada “no menciona los derechos de los profesionales del arte de curar, y se desconocen los derechos de los trabajadores de la Salud a ser tratados dignamente, a capacitarse, a especializarse, a la información permanente y a honorarios dignos”.Cuestiona además la otorgación de facultades al secretario de Salud Pública para modificar o revocar autorizaciones otorgadas para la prestación de servicios de salud por los colegios
profesionales; y avanza en la concentración y arrogancia de funciones, en el plano de la salud, para la suma del poder público.El Colegio lamentó no haber tenido una copia del texto aprobado con el tiempo necesario para poder realizar una evaluación adecuada a la ley rechazada.Una SA controvertidaEn contrapartida al trago amargo de no lograr consenso por la Ley de Titularización, los legisladores roviristas dieron luz verde a la controvertida ley que, en una situación similar a la Biofábrica, permite que el Centro del Conocimiento que está construyendo el Gobierno se maneje con una sociedad anónima que lo gestionará. La ley aprobada por los oficialistas y el rechazo opositor autoriza a Rovira a crear una sociedad anónima para hacerse cargo del cuestionado Centro y promover actividades  culturales y artísticas. La nueva SA, que recibe un aporte de cinco millones sin aclararse cuánto más aportará el Gobierno provincial a la misma, también queda facultada a alquilar los lugares y espacios de ese centro y el de convenciones y eventos. También podrá comercializar libros y objetos culturales.  Se crea, además, un fondo de financiamiento con el 0,3% del presupuesto anual del Ministerio de Cultura y Educación. Los diputados oficialistas Javier Pelinski, Julio Duarte, Sandra Montiel y Roque Gentile dijeron que las sociedades anónimas son muy buenas para administrar mejor los dineros del Estado. En tanto el diputado Ricardo Biazzi elevó su protesta por “la proliferación de sociedades anónimas  y fondos fiduciarios, con un manejo de recursos por fuera del presupuesto estatal y sin los controles del Tribunal de Cuentas”. Expresó que “el Estado tiene un ministerio y estructuras propias para administrar esos recursos y no necesita de esas tercerizaciones cuestionables”. Comparó la propuesta a la ya creada y criticada SA de la biofábrica. Además al igual que con la biofábrica tampoco ahora Rovira acompañó con el mensaje a la Cámara de Representantes el estatuto social de la nueva estructura ni en la ley proyectada se establecen los recaudos mínimos vinculados a las exigencias sobre su integración, administración y consejo de vigilancia.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Remisero y biÁ?³logo fueron vÁ?­ctimas de robo

Next Post

Ediles denunciarÁ?­an a Filippa ante la Justicia por cheques de $20 mil

Discussion about this post

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Familiares y amigos del palista, Fabián Romero, organizaron una ceremonia religiosa que fue el último adiós al joven que aún continúa desaparecido en aguas del río Paraná, el pasado 4 de enero de 2007. La misa se realizó no solamente en memoria sino también debido a que la familia obtuvo el certificado de defunción.
Este domingo se comenzará a vivir la Navidad en Capioví con el encendido del árbol alusivo que se encuentra en la plaza Los Pioneros, frente a la Municipalidad. Además, los presentes podrán disfrutar previamente de diferentes shows y artistas en el escenario de la plaza.
Niños y jóvenes de todas las edades y puntos de la provincia disfrutaron de torneos gamers, juegos de realidad virtual, competencias de robótica, concursos de Cosplay y el cierre estelar de “La Joaqui”.
Cientos de niños, adolescentes y jóvenes de Misiones, se congregaron este viernes en el Parque del Conocimiento para disfrutar la segunda edición del Makerland, un evento que reunió toda la propuesta gamer y tecnológica de la provincia. 

En el evento hubo más de 50 stands con diferentes propuestas vinculadas al gaming, la realidad virtual, la tecnología, la robótica, la ciencia, el cosplay, el diseño y la moda. 

A su vez fueron ocupados casi todos los salones del predio del Parque del Conocimiento: en el IMAX del Conocimiento se llevó a cabo una competencia gamer donde compitió en vivo el equipo misionero Urutaú contra Boca Juniors bajo la mirada de cientos espectadores ubicados en las butacas del cine.  Luego, en los pabellones se ubicaron stands de la Escuela de Robótica; la Secundaria de la Innovación y Conectar Lab. 
Por su parte, en el patio había un paseo de comidas y el escenario principal donde durante la jornada participaron varios artistas musicales como el DJ Mauri Acosta, Cristian Wagner y la Ruta, DJ Bomby, Kreiluz, Dawnfall y el cierre estelar de La Joaqui.
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
El Oro Consagración tiene nuevo dueño: el rugbier posadeño Martín Bogado se quedó este miércoles con el máximo galardón que otorga la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, después de un año plagado de logros que coronó al transformarse en el primer misionero en disputar un Mundial de rugby con la camiseta de Los Pumas.
El padlista fue la principal aparición de la temporada para el deporte misionero e incluso una de las revelaciones a nivel nacional, después de ganar sus primeros títulos en el circuito profesional europeo y, además, la corona en el Torneo Panamericano por equipos con la Selección Argentina.
Durante este fin de semana el Anfiteatro Manuel A. Ramírez de Posadas será epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. 

Desde este jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, se desarrollará el 54º Festival Nacional de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas se manifestaron este viernes en el segundo piso de la mencionada casa de estudios denunciando irregularidades en las las pasadas elecciones para el centro de estudiantes.  

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN  el abogado Héctor Alejando Jarbonicky, este jueves 29 la Junta Electoral intentó impugnar la única urna que se había dispuesto en la Facultad de Enfermería.
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Esta tarde salieron los caminantes desde Fátima y otros puntos de la provincia. Hoy por la madrugada los ciclistas y la procesión náutica que este año fue permitida solo a experimentados por la crecida del río.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ecología no recibió denuncia por ciervos en zona céntrica de Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia aérea en Paraguay: falleció el diputado colorado Walter Harms

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Allanan un galpón repleto de soja para contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron la Guía de Campings y Balnearios: ¿Cuántos tenemos en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen explicaciones por la reducción del transporte público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Último adiós a Fabián Romero: “Le diría que nos perdone por la demora y la desidia de la búsqueda”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dura advertencia de la industria: “No estamos vendiendo té”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelta a clases 2024: docentes deberán presentarse el 22 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó “Pinino” Giménez, lo atraparon entre vecinos en un intento por robar en un taller

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores