jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El precio de los combustibles podrÁ?­a aumentar cinco o siete centavos

27 septiembre, 2007

BUENOS AIRES (NA). El precio de los combustibles podría aumentar este fin de semana “entre 5 y 7 centavos” por litro, lo que representaría un incremento promedio cercano al 5%, según anticipó la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Rosario Sica.En diálogo con la Agencia NA, Sica explicó que “se trata de un rumor extraoficial que ya comenzó a correr entre los expendedores que, como es habitual, siempre se cumple”.No obstante, manifestó que eso no es lo que más le preocupa ya que “el tema del desabastecimiento de combustibles sigue siendo el problema más grave que afecta al sector”.Asimismo, señaló que la “dispersión en los precios entre la Capital Federal y el conurbano, y el interior del país sigue siendo muy grande”.El problema se agrava en el caso de las estaciones de servicio conocidas como “blancas”, es decir que no tienen bandera de ninguna petrolera, ya que “les venden los combustibles a precios mayores a los de los surtidores, con lo cual no pueden competir y quedan fuera del mercado”, sostuvo la titular de FECRA.En cuanto a las diferencias de precios entre el interior y la capital, según relevamientos privados, en la nafta súper es cercana al 10%, ya que los valores varían entre 1,909 y 2,099 pesos el litro.En la nafta “Premium” o de mayor octanaje, la diferencia supera el 10%, con un rango de precios de 2,119 a 2,349 pesos el litro.La mayor diferencia se da en el gasoil, en donde casi alcanza el 17%, con precios entre 1,539 y 1,799 pesos el litro.En tanto, “la nafta normal se está sacando del mercado, porque no se usa ya que ha sido reemplazada por el gasoil”, explicó Sica.Respecto de los problemas de abastecimiento que sufre el sector, la dirigente explicó que “son muy graves”, y negó que la  clausura parcial de la planta de Petrobras haya afectado.“Por el momento lo de Petrobras no afectó al mercado, pero tenemos cupos muy bajos y el cierre de Shell de hace 15 días nos perjudicó mucho”, arremetió la titular de FECRA.Petroleras lo niegan de planoPor su parte, desde la empresa YPF, la principal petrolera del país, se desmintió en forma tajante que tuviera previsto disponer un incremento en el precio de los combustibles al público en los próximos días.Voceros de la empresa indicaron que “no está prevista la aplicación de incrementos en los precios de los carburantes”, y señalaron que los comentarios realizados por Sica “no representan la política de la compañía”.Baja petroleo internacionalLos precios del petróleo en los mercados internacionales aceleraron ayer la tendencia bajista activada tras conocerse el imprevisto repunte en los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos.Mientras en Londres el contrato noviembre de la variedad Brent cayo 1,75% a 76,51 dólares, en Nueva York el precio spot del tipo WTI recortó 3,3% al colocarse en 78,76 dólares, cuando una semana atrás alcanzaba un valor sin precedentes de 83,8 dólares.Al mediodía, el departamento de Energía de Estados Unidos informó que durante la semana pasada las reservas de petróleo sin procesar recuperaron 1,8 millones de barriles, cuando esperaban una caída de 2,4 millones. Así, el crudo almacenado llego a 320,6 millones de barriles.Por su parte, las reservas de productos destilados crecieron en 1,6 millones de barriles, 300.000  más que lo pronosticado, en tanto el stock de gasolinas mejoró en 600 mil barriles.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Alberto FernÁ?¡ndez vive en un submarino”

Next Post

ATE: habrÁ?¡ paros las prÁ?³ximas dos semanas

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores