<p>POSADAS. En el marco de la primera jornada del paro de 72 horas decretado por la Asociación de Trabajadores del Estado, varios empleados del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifestaron ayer por medio de un bloqueo de la vía pública – cortaron la calle Junín a la altura de su intersección con Bolívar – en inmediaciones del Hotel de Turismo. Como en anteriores ocasiones, el reclamo giró en torno a resarcimientos salariales y mejoras en las condiciones laborales, pero esta vez además las voces se alzaron en repudio a los constantes aprietes y represalias que vienen recibiendo por parte de la cúpula del organismo y sus “matones” (así llaman los trabajadores a los grupos obsecuentes de la directiva de IPS que se encargan de monitorear y amenazar a los trabajadores que adhieren a las manifestaciones), quienes ayer se dejaron ver, vestidos de saco y corbata a un costado del foco de protesta, observando fijamente al grupo de empleados que reclamaba haciendo sonar bombos, luciendo pancartas y desplegando una extensa bandera argentina. “Aprietes”A propósito de los “aprietes”, ayer hubo novedades al respecto, ya que circuló un memorandum firmado por el secretario general del Directorio, Fabián Aldana, que en su contenido notifica a los jefes departamentales del organismo que a los empleados “no se les permite reuniones fuera del lugar de trabajo”. El comunicado, solicita a los responsables de cada área, que informen con nombre y apellido todos los movimientos de los trabajadores. “Esto es un apriete más. Además, están constantemente con sus patovicas presionando a la gente para que no salga a la calle, amenazan con traslados y sacarnos los pocos adicionales que tenemos los empleados” manifestó Víctor Welter, uno empelado del IPS cuya esposa, Fabiola Quiñones, fue reciente víctima de un denigrante traslado compulsivo. Contó Welter que su mujer ingresó al IPS en 1994 “como administrativa del Hotel de Turismo. Luego, en la gestión de Brignole, por cuestiones políticas le bajan de nivel y pasa a ser cajera. Ella tiene categoría conserje, la más alta. Cuando vino Franco, ella fue enviada a Cuentas Corrientes porque necesitaban personal. Y ahora, cómo ella salió a manifestarse le mandaron como mucama al Hotel de Turismo. Tiene 14 años como planta permanente y no como contratada como figura en la disposición”. Otro empleado, recordó que las sucesivas manifestaciones de los trabajadores del IPS obedecen no sólo a cuestiones salariales, sino que “además queremos que mejoren muchas cosas por el bien de los trabajadores y de los afiliados, que merecen un servicio mucho mejor que el que les viene ofreciendo el IPS. Por ejemplo, en el archivo que funciona en Jujuy y Córdoba, las condiciones son insalubres. No hay sillas, ni computadoras y cuando llueve se inunda todo. En cambio, en la central hay un montón de computadoras para que las secretarias jueguen todo el día al solitario. Otra cuestión es el tema del Hotel de Turismo, porque con este arreglo que hicieron con el Casino, ahora no sabemos adónde vamos a ir a pararlos trabajadores”. Sobre el hotel, comentaron los trabajadores que “son muchos los compañeros que en principio no salían a manifestarse por los temas salariales, ya que tenían miedo de las represalias que Alsina y sus obsecuentes practican con los empleados que no nos callamos y reclamamos lo justo. Pero a partir de que se fueron enterando lo que se está armando en torno al hotel, estos compañeros empezaron a sumarse a la protesta porque todos estamos realmente muy preocupados. Hay que tener en cuenta que todo lo que pedimos es porque queremos que esto mejore, porque se sostiene con el dinero de todos los misioneros y no puede ser que el beneficio sea sólo para unos pocos corruptos”. </p><p>BroncaMuy caldeados estuvieron los ánimos de los trabajadores del IPS en la mañana de ayer, a raíz de la divulgación mediática de los sueldos que perciben los directivos del organismo, que contrastan terriblemente con los haberes del grueso de los empleados, a quienes en muchos casos no les alcanza ni para llegar a fin de mes. Al respecto, opinó una persona que conoce la cuestión de cerca, ya que se desempeña en el sector encargado de las liquidaciones de sueldo: la contadora Mirta González. “Hasta enero regía el decreto 1.805, que imponía un tope en los sueldos, a partir de jefes de departamento para arriba, tenían un límite. Por ejemplo, para director el tope era 2.708 pesos. Y así sucesivamente. Ellos destrabaron eso y a partir de ahí prácticamente se duplicaron sus sueldos. Se sacó el tope que regía. A partir de enero los sueldos de los directivos pasaron a ser abismalmente mayores a los del resto de los trabajadores del IPS” dijo la contadora.</p>
Discussion about this post