POSADAS. El candidato a gobernador por el Frente Unión Popular, Ramón Puerta, restó entidad ayer a las acusaciones sobre un supuesto “pacto de impunidad” lanzadas por el vicegobernador Pablo Tschirsch en conferencia de prensa. “Ahora yo también tengo la culpa de que Tschirsch no tenga título”, ironizó Puerta, al ser abordado anoche por el periodismo. El ex gobernador recordó que “ya expresé mi opinión sobre el tema en su momento”, restando trascendencia a las declaraciones que había formulado Tschirsch en una conferencia de prensa brindada en la mañana de ayer en un marco de tensión y nerviosismo. Presionado por las acusaciones sobre su presunta “usurpación de título”, Tschirsch volvió a insistir ayer en que es “alumno regular de la Universidad de San Andrés” y denunció una “campaña sucia” en su contra, anticipando, además, que será criticado por haber “firmado cheques voladores”. Flanqueado por -entre otros- el diputado nacional Juan Manuel Irrazábal, el senador Luis Viana y el diputado Esteban Lozina, Tschirsch habló de una conspiración en la que involucró al propio jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien llega hoy para presentar sus candidatos en las elecciones misioneras.Curiosamente, desde la renovación también se lanzaron vehementes denuncias sobre una “campaña sucia”, pero acusando al vicegobernador Tschirsch de ser el responsable. El jefe de gabinete Jorge Franco dijo que “responsabilizamos de cualquier hecho a los que no quieren la paz social de los misioneros”, mientras que el diputado oficialista Julio Duarte habló de “alto nivel de agresividad y violencia”. El titular del IPLyC, Eduardo “Balero” Torres, se preguntó “cuáles son los límites de la campaña sucia” y dijo que “tenemos mucho miedo de lo que pueda ocurrir”. La ex diputada y candidata Mónica Alustiza y el primer candidato a diputado nacional por el Frente Unión Popular, Rodolfo “Rolo” Dalmau, en tanto, respondieron con duras críticas al vicegobernador por sus aseveraciones en la conferencia de prensa de la mañana. “Debería renunciar”Mientras Dalmau calificó a las declaraciones de Tschirsch como “el último manotazo de ahogado, porque sabe que pierde”, Alustiza enfatizó que el candidato del Frente para la Victoria, “por ética tendría que renunciar al cargo de vicegobernador”. La ex diputada provincial hizo notar que el vicegobernador “denuncia la corrupción cuando es parte de este gobierno” y destacó que Tschirsch debería ir a la Justicia, si sus denuncias de corrupción fueran ciertas. También Dalmau, en declaraciones a PRIMERA EDICION, puso énfasis en que el vicegobernador “no renuncia a su cargo y está denunciando a un gobierno que él integra y con el que estuvo de acuerdo hasta hace un mes”. Dalmau también destacó que Tschirsch “denuncia una campaña sucia que yo no acepto porque campaña sucia es trasladar 3.800 empleados públicos peronistas, cuando él como vice firmó los decretos que nos afectaron a todos los peronistas. Cuando él hace de la política su política de pasarse de un lado para el otro sin convicciones ni ideales, eso es campaña sucia”, remarcó Dalmau. El ex intendente de Oberá también criticó que Tschirsch se haya presentado ayer como el referente del voto popular por el No en octubre del año pasado, “cuando todos sabemos que él y el diputado Irrazábal, que estaba a su lado, fueron defensores a ultranza del Sí al poder absoluto de Rovira”, recalcó Dalmau.El candidato a diputado nacional de Unión Popular recordó además que después de apoyar el Sí en las elecciones convencionales del 29 de octubre, “lo que debe hacer ahora es aceptar que mintió y terminar su mandato como corresponde para luego competir y así saber qué votos tiene”. Dalmau remarcó que la estrategia del candidato del frente kirchnerista “es el último manotazo, pero la gente lo va a juzgar no por si tiene el título o no, sino porque es el vice y peor aún porque fue ministro de Educación habiendo mentido con algo así”.Dalmau hizo hincapié en que Tschirsch “y sus monaguillos, Lozina, Irrazábal y Sartori” -ironizó- “deben ganar las elecciones y ratificar sus títulos”. Por esa gente -prosiguió- yo no puedo cantar mi marcha peronista ni usar mi bandera porque ellos se metieron en el partido peronista”, aludiendo al rol jugado por algunos de los nombrados en la intervención al PJ misionero. “El ciudadano no le puede dar su voto de confianza a alguien que utiliza un título sin preocupación, aseguró, a su turno, Alustiza. Agregó que “con esa actitud, Tschirsch cayó en la hipocresía” y finalmente manifestó que “tiene que reconocer que ese título de profesor en el anexo de títulos de la provincia no existe”.
Discussion about this post