LEANDRO N. ALEM (Por Alejandro Zabala). Una importante cantidad de tabaco tipo Burley que contenía agroquímicos, prohibidos en las plantaciones de la provincia, fue destruida el lunes por la tarde en la sede de la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM), en Leandro N. Alem. Esa medida se concretó debido a que el sector tabacalero lleva adelante, desde la campaña 2003-2004, un plan para erradicar el uso del Bromuro de Metilo, recolectar envases de agroquímicos y de manejo integrado de plagas.Según explicaron desde la entidad, el tabaco incinerado contenía residuos de productos no permitidos y había sido entregado a la CTM y otras empresas acopiadoras. Además recordaron que el lanzamiento del proyecto estuvo acompañado de una campaña de concientización y recomendaciones a los colonos, que se realizaron a través de visitas a las chacras, difusión de comunicados en los medios de comunicación y charlas. De este modo, hubo una fuerte insistencia en no usar agroquímicos en las plantaciones porque de lo contrario el producto sería destruido. Para corroborar si el tabaco contiene químicos prohibidos, la CTM montó un laboratorio en su planta de acopio. Además, con el objeto de corregir este problema también se enviaron notificaciones formales a los productores tabacaleros sobre la prohibición del uso de agroquímicos y luego se concretó la firma de un acuerdo. Concientización Tras el procedimiento, el presidente de la CTM, Jorge Néstor, explicó que “es indispensable cumplir con las normas para seguir en el mercado”. Al mismo tiempo recomendó a los productores “cumplir con todas las indicaciones que se brindan a través de los instructores de campo y los otros medios de comunicación con los que se llega a cada una de las chacras”.Aclaró que la medida forma parte de una política integral de todo el sector tabacalero y debe ejecutarse indefectiblemente para colocar el tabaco misionero en el mercado internacional. “En la línea de mantener la calidad y comercialización están incluidas todas las empresas”, indicó.Más adelante, ante los periodistas presentes durante el procedimiento, Néstor expresó que “lamentablemente siempre quedan algunos rezagados que no entienden el mensaje, pero son los menos por suerte”. En ese contexto aclaró que “el tabaco destruido fue mínimo si consideramos el volumen de producción de la provincia, es decir que son pocos los que todavía no entendieron el mensaje”.Sobre los productores que entregaron este tabaco, dijo que fueron separados de las empresas y no seguirán en los circuitos de producción. Al tiempo insistió en que “lógicamente vamos a seguir haciendo lo mismo porque es un acto de absoluta responsabilidad con los que hacen las cosas bien”.
Discussion about this post