POSADAS. Ante un nutrido grupo de empresarios y dirigentes de la industria y la producción, el candidato a gobernador del Frente Unión Popular, Ramón Puerta, afirmó que “hay que trabajar rápidamente en la eliminación de los impuestos distorsivos”, sostuvo que “es prioritario” terminar con el empleo “en negro” en el Estado misionero y subrayó que, “para blanquear la masa salarial hay que ir de inmediato a una rebaja de aportes”. Ante un auditorio en el que se notó la preocupación general por la falta de un proyecto de desarrollo provincial y los signos de crisis en las industrias y la producción, Puerta recordó que cuando fue gobernador eximió de Ingresos Brutos al sector primario y a la industria. “Y de ser elegido nuevamente voy a trabajar en eso, con alícuota cero, con la mayor rapidez posible”, enfatizó. “No se puede hacer de un solo paso, pero debe ser rápido, sino vamos a seguir perdiendo miles de puestos de trabajo que se van a Corrientes”, advirtió. El candidato de Unión Popular concurrió -en compañía de su compañero de fórmula, Angel “Cacho” Repetto, y de candidatos a diputados de su frente electoral- ayer por la tarde a la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM), invitado en el marco de un ciclo de entrevistas con candidatos a gobernador. En una extensa charla, en la que no faltaron los momentos de distensión, Puerta desarrolló su visión de la actual coyuntura nacional y provincial. Destacó que “Misiones tiene en la seguridad y la salud pública dos temas muy graves” y subrayó que “lo de la salud no es invento de este Gobierno, hemos tenido crisis, aunque no de esta profundidad. Lo de la inseguridad sí, yo la atribuyo a que la descomposición moral de los que gobiernan perforó una institución como la Policía de Misiones, la institución más vieja de la provincia”, aseguró.Déficit a la vistaTras resaltar que a fines de 2008 la Provincia tendrá una deuda de 4.500 millones de pesos, Puerta sostuvo que el Gobierno nacional disimula el deterioro de la situación fiscal “con la apropiación indebida de los fondos de las AFJP”, pero estimó que “ya en el año 2008 va a mostrar déficit en las cuentas fiscales, a pesar del fuerte crecimiento en la recaudación y la presión impositiva alta”. Puerta fustigó la crisis institucional en la provincia y señaló la necesidad de “volcar los recursos del Estado para paliar temas sociales que son de una gravedad escandalosa”. En la salud, cuestionó “la corrupción en los acuerdos del IPS con sectores de la Salud”. Salir rápidamentePuerta señaló que en la Misiones actual no se observa creación de nuevas industrias, destacó los límites de la política turística y explicó las medidas que se deben adoptar para recuperar en lo inmediato la afluencia energética. “Creo que tenemos que aprovechar y dar un gran salto cualitativo, largarnos a la producción de los biocombustibles en forma inmediata”, añadió. Resaltó que en las chacras misioneras hay valores culturales y humanos para encarar una política exhaustiva. “Con el barril de petróleo a 80 dólares, no hace falta pensar mucho, tenemos que producir en las chacras misioneras caña para alconafta y tártago, sorgo o lo que indiquen los estudios para el biodiesel”, recalcó. “Este es un tema muy inmediato, creo que es mucho más importante largarnos a hacer esto que pensar en Corpus”, enfatizó. Perfil energético Entre las numerosas propuestas e indicaciones que expuso el candidato en su alocución y luego al responder a un atento auditorio, afirmó que “hay que ir rápidamente a un perfil energético que vuelva a tener rebajas en el valor de la energía”. “Misiones es la provincia que tiene la inflación más alta del país, lo que es explicable, porque tenemos mucho comercio de frontera, la demanda con tres por uno se ha incrementado y seguimos abasteciendo a un mercado tan grande como Brasil. Pero, hay que acordar con el Gobierno nacional la quita en los aportes patronales, nuevamente, cosa que dio muy buen resultado”. Es preferible para un empresario pagar un sueldo en blanco si la quita es del 75%, como en la época que goberné”, aseveró.“La negociación con el Gobierno nacional -insistió Puerta- tiene que dar a Misiones una quita en los aportes patronales, un costo de la energía acorde con los problemas que nos genera la inflación, fruto de nuestra situación geográfica”. “Como en el uno a uno tuvieron que darnos la nafta más barata porque se cerraban todas las estaciones de servicios, hoy tenemos el problema inverso”, recordó Puerta, para señalar luego que el logro de medidas que resuelvan los problemas misioneros, sólo puede ser fruto de la negociación “de un gobernador que tiene que ir a negociar con el Presidente, pero pensando en todos los misioneros, no para pedir favores personales o políticos”, remató. “Hay que reconstruir la política”Al hablar ayer ante integrantes de la CEM, Ramón Puerta enjuició con dureza la “degradación de las instituciones” en la provincia, que adjudicó a “la descomposición moral de los que gobiernan”. Respecto a la Justicia, cuestionó los efectos negativos del garantismo y sostuvo que si no hay un cambio político, “se deben esperar tiempos oscuros para las instituciones de Misiones. Hay que reconstruir la política en forma inmediata, mi impresión es que al desaparecer los partidos desapareció el Parlamento, no hay parlamento con oficialismo y oposición. Y hoy los tres poderes no garantizan un sistema republicano. Esto pasa en Misiones, y empieza a ocurrir en el orden nacional en grado preocupante”, avizoró Puerta. También señaló, “las contradicciones de esta Argentina progresista, que hoy tiene sólo dos vuelos diarios a Buenos Aires, cuando en la época en que yo fui gobernador había siete vuelos”. Al destacar que Misiones pierde competitividad y está siendo relegada como destino de inversiones en favor de Corrientes, puntualizó que “se pierde no sólo por la cuestión impositiva, sino por la inseguridad jurídica”.Salto cualitativoEn su extensa charla, Puerta pasó revista a los principales problema
s de la provincia, explicando sus propuestas y soluciones en detalle en muchos casos.“Con esta visión macro que estoy exponiendo podemos resolver los problemas de fuga de inversiones, que empieza a tener Misiones”, aseveró el candidato de Unión Popular, quien además resaltó que Misiones, luego de estar con sus indicadores entre las primeras, “hoy está en el pelotón del medio y bajando” y precisó que “en los indicadores sociales está entre las tres o cuatro últimas del país”. “La generación de empleo es la clave”, opinó.
Discussion about this post