jueves, febrero 2, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
28 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Denuncian abusos de droguerÁ?­as en comercializaciÁ?³n de remedios

26 septiembre, 2007

<p>POSADAS. A través de un duro comunicado de prensa firmado por los representantes de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Botiquines de Misiones y el colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, los expendedores de medicamentos denunciaron que las droguerías incumplen el convenio celebrado el 23 de junio de 2007, que estipulaba que no se modificarían los precios ni las condiciones de comercialización de medicamentos. Ambas entidades advirtieron que desde el 17 de septiembre “las farmacias padecemos la aplicación unilateral de una condición de comercialización que afecta a nuestros comercios”. Agregaron que “con la violación del acuerdo celebrado con la Nación compramos los medicamentos a precios más elevados, quedando comprobado que no somos formadores de precio”. Pidiendo intervención al Estado, alertaron que de no revertirse esta situación “se verán afectadas las prestaciones a obras sociales provinciales, pre-pagas y sindicales”. Hicieron especial hincapié en la restricción que sufrirá el PAMI, que -anticiparon- “tendrá un eventual corte del servicio”. En tal sentido, explicaron que “las farmacias más chicas no podrán soportar los bajos márgenes de ganancias y el alto beneficio de las empresas distribuidoras y laboratorios”. Las instituciones revalorizaron el rol social de las pequeñas farmacias barriales y destacaron que “no podrán soportar el bajo rédito” que sacarán de su actividad. Además de los problemas de rentabilidad que enfrentan, los farmacéuticos alertaron sobre un posible desabastecimiento de remedios, ya que “los medicamentos de primera línea comenzarían a escasear, obligando a las farmacias a brindar alternativas conforme a la ley de prescripción y expendio por nombre genérico, que ampara la sustitución de marcas”. Los farmacéuticos recordaron especialmente el convenio impulsado por el presidente Néstor Kirchner con la Asociación de Droguerías y distribuidoras integrales farmacéuticas y empresas asociadas, donde se firmó un acta acuerdo que establecía que se mantendrían las condiciones de comercialización, bonificación y pago hasta el 31 de diciembre. Este acuerdo fue rubricado por la entonces ministra de Economía, Felisa Miceli, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el presidente de la Asociación de Droguerías distribuidoras integrales (ADDIF), Santos López Uriburu, pero -señalaron- ahora se convirtió en letra muerta. Alberto Ruiz Presidente de la CBFM “Se registró un aumento del 6% en los medicamentos durante el primer semestre. El Gobierno autorizó un 12% para todo el año, así que esperamos y advertimos que seguramente la otra suba del 6% en los precios se dará pasadas las elecciones. Tenemos que manifestarlo porque es claro que estamos en crisis y necesitamos que intervenga el Estado”. RentabilidadafectadaPara el presidente de la Cámara de Botiquines, Farmacias y Afines de Misiones (CBFM), Alberto Ruiz, el desconocimiento del convenio que fijaba precios y bonificaciones entre las droguerías y los comercios hasta diciembre “tiene fundamental incidencia para los farmacéuticos, porque la seguridad social ya no está en la emergencia del 2001, cuando la farmacia aportaba para que se pueda atender la salud de las personas: ahora se corrigió el déficit”. El dirigente señaló que “el PAMI tiene mucho débito y amplió el vademécum, así que ellos ponen la misma cantidad de dinero y el aporte lo quitamos de nuestra rentabilidad. Esto beneficia a empresas particulares y no tendría que suceder: no tendríamos que aportar para que el afiliado tenga beneficio”. Explicó que “el afiliado pone el 50% para el beneficio, pero la prepaga no paga el otro 50%, sino el 32%, y el otro 18% lo ponemos nosotros”. Se quejó porque “las droguerías y laboratorios nos exigen plazos menores: ya no tenemos 30 días para pagar, ni catorce, ahora es a siete días o a contraentrega, y no lo podemos suportar con los gastos que tenemos”. </p>

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vecinos indignados por abandono de sus calles

Next Post

La carne, el morrÁ?³n y las papas aumentan semana a semana

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Hoy se sortean las viviendas Procrear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto y una herida grave tras choque e incendio sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “cometa verde” se verá en Argentina: ¿cuándo y cómo?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueve provincias con alertas amarillas por calor intenso y siete por lluvias y tormentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un taxista se descompensó y murió en pleno centro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bronca de aserraderos con Ecología por aumento de 1.100% de la Guía Forestal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se realizó el sorteo del Procrear II: cómo saber si salí beneficiado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy es el Día de Iemanjá: quién es y qué se celebra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encarnación avanza con las obras del nuevo acceso al puente San Roque González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para la Justicia no hay dudas, Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez son culpables de homicidio agravado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores