POSADAS. Tras 25 días a puertas cerradas, ayer volvió a prestar atención al público la delegación central del Registro Provincial de las Personas, cuyo edificio ubicado en la chacra 32-33 había sido tomado de manera pacífica por un importante número de trabajadores que durante todo este tiempo se mantuvo acampando en el lugar a la espera de una solución que llegó el último viernes al mediodía, luego que se materializara la firma del acuerdo -en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo- entre los trabajadores del Registro y el recientemente designado director del organismos, el doctor César Yaya. Movimientos Anoticiadas acerca del destrabe del conflicto, las personas se aglomeraron en inmediaciones de la sede del Registro desde horas de la madrugada, aunque durante el transcurso de la mañana se advirtió una merma en la cantidad de gente que acudió al barrio Cristo Rey para averiguar por el estado de sus trámites, a iniciar los mismos, o bien, a retirar sus documentos de identidad, ya que la delegación trabajó a pleno en todas sus áreas. Además de las oficinas correspondientes al organismo público, el paisaje habitual del edificio recobró su fisonomía habitual, con la apertura de varios comercios aledaños que ante el cese de actividades en el Registro habían optado por cerrar sus puertas en tanto no regresase a la normalidad el funcionamiento del ente que convoca a los clientes que nutren a estos pequeños negocios. “Que la gente venga a retirar sus documentos”En su primer día de trabajo en la sede central (asumió cuando el edificio estaba tomado), el director del Registro de las Personas, César Yaya, informó: “Vamos a publicar en los medios gráficos, el listado de los documentos que tenemos listos para ser entregados a sus propietarios. Acordamos con la ministra (Claudia Gauto) confeccionar un listado de boletines con los nombres de las personas que deban acudir a retirar sus documentos, y dejarlos en lugares de concurrencia masiva, como ser los hospitales públicos, juzgados, escuelas. Les diría a los ciudadanos, que son titulares de sus documentos que los retiren porque si no nos veríamos en la obligación de anularlos y devolverlos a Buenos Aires”. Regreso al trabajo Por su parte, el delegado del sindicato Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Registro, Norberto Godoy, sostuvo que “Nunca hicimos discriminación con los contratados. Estamos amparados bajo ATE, y este logro es para todos, porque esa es nuestra forma de trabajo. Espero que ahora tomen en cuenta que lo que nosotros estábamos haciendo era para beneficio de todos”. También opinó al respecto una ciudadana que ayer a primera hora acudió a la Dirección General del Registro para verificar el estado del trámite correspondiente a uno de sus hijos: “Ojalá que los empleados valoren el respaldo que le dio la gente en esta cruzada, la paciencia que tuvimos todo este tiempo. Queremos que todo esto que sucedió sirva para que a partir de ahora todos los ciudadanos tengamos una mejor atención cada vez que venimos al Registro” anheló la mujer, quien en relación a su caso particular sostuvo que “vine porque a mi hija le entregaron el DNI sin dirección, y ya en el primer trámite que quiso hacer para conseguir un préstamo, le dijeron que ese documento no servía”.CRONOLOGIA DEL CONFLICTO • Viernes 31 de agosto. Luego de varias jornadas de paro y asambleas, un nutrido grupo de trabajadores decide ocupar de manera pacífica el edificio del Registro Provincial de las Personas en reclamo por mejoras salariales y laborales. • Sábado 1 de septiembre. Se oficializa la destitución de Iván Lambert al frente del Registro de las Personas. En su lugar, asume César Yaya, antes director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ecología. A pesar de la confirmación, Lambert afirma ante los medios que él seguirá siendo el director del organismo. • Miércoles 5 de septiembre. En la sede de la Subsecretaría de Trabajo se lleva a cabo una mesa de conciliación que resulta un fracaso ya que no acuden a ella los trabajadores nucleados a ATE, quienes exigen como condición fundamental para levantar la toma del Registro, la presencia de la ministra de Gobierno Claudia Gauto. • Martes 11 de septiembre. Se cumplen catorce días de la toma del edificio. A media mañana llega un comunicado de la Subsecretaría de Trabajo, ofreciendo mejoras laborales por medio de trece puntos específicos. Los trabajadores analizan el comunicado. • Jueves 13 de se ptiembre. Veedores del Registro Nacional de las Personas incautan 600 documentos misioneros, aduciendo que la provincia no es un lugar seguro para el resguardo de estos DNI. • Viernes 21 de septiembre. Los trabajadores firman un acuerdo y levantan la toma del Registro.
Discussion about this post