POSADAS. Pese a la lluvia caída durante los últimos cuatro días, miles de personas de Posadas, el interior de Misiones y otras provincias se acercaron hasta el Centro Provincial de Convenciones y Evento a recorrer la Feria Forestal Argentina 2007. Ayer, el último día de exposición, también se registró una importante afluencia de público desde temprano. Los pasillos del área cubierta estuvieron colmados ayer después del mediodía. Las precipitaciones y el barro no impidieron a que la gente recorriera también los stands ubicados en el sector al aire libre. Atento a ello, los expositores realizaron demostraciones con sus máquinas y otros ofrecieron charlas informativas. Un éxito “La Feria Forestal es una institución en el sector forestal”, remarcó el director general del evento, Josué Barrios Ledesma, al hacer un balance de la cuarta edición. “En cuatro años logramos posicionar un producto que lo hicieron propio las empresas participantes y los compradores, que es la gente que vive en nuestra región”, apuntó. Consideró que el éxito de la exposición está demostrado a partir de la presencia de empresas provenientes de diversos lugares del mundo, como así también la participación de la prensa especializada, sobre todo de países donde el sector forestal es importante. Destacó la calidad de los visitantes, en su gran mayoría específicos del sector forestoindustrial, no sólo de la región sino también de países del Mercosur, Europa y Norteamérica.Además, señaló que “nunca en estos cuatro años tuvimos una presencia institucional tan grande, todas las entidades del sector de la Argentina estuvieron presentes, e incluso hubo empresas de países que son líderes en forestación e hicieron un esfuerzo para estar”. Comentó también que recorrieron la Feria Forestal cinco agregados agrícolas de diferentes embajadas, a lo que se sumó la llegada del gobernador del Estado de Paraná, Roberto Requiao.Lanzamiento El sábado, se realizó la presentación oficial del XIII Congreso Forestal Mundial 2009 que se realizará en Buenos Aires. El lanzamiento se concretó cerca del mediodía en la sala 2 de conferencias del edificio principal del Centro de Convenciones con la presencia de representantes de la Dirección de Forestación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya).Los funcionarios anticiparon que del congreso participarán más de 160 países y que la temática a abordar incluirá los aspectos sociales, ecológicos y económicos del manejo forestal sostenible en el contexto local, regional y mundial. La agenda incluye además el manejo de bosques y la biodiversidad, el desarrollo de la producción forestal, los bosques al servicio de la sociedad y las oportunidades comerciales, sociales y económicas que presenta. Visitas de primera El viernes, el agregado agrícola de la Embajada de Chile en Argentina, Iván Nazif Astorga, recorrió la Feria Forestal y valoró el gran desarrollo tecnológico expuesto al decir que “es muy importante porque este es un sector que mira a largo plazo”. Afirmó que “a Chile le significó un aporte importantísimo de divisas y me da la impresión de que Argentina seguirá esa misma ruta en los próximos años”. En diálogo con los medios Astorga explicó que “me interesa mucho el progreso de la industria forestal argentina, existen inversiones de capital chileno que se están realizando hace algunos años y nos interesa mucho como Embajada saber qué está pasando con ellos”.
Discussion about this post