<p align="justify">BUENOS AIRES (AFP-Edición Nacional). El Gobierno argentino se enfrenta al desafío de lograr un delicado equilibrio entre la comunidad judía e Irán, cuando hable el martes ante la Asamblea General de la ONU, en un mensaje que prevé una referencia al atentado contra la mutual israelita AMIA en 1994. </p><p align="justify">“No sobreactuar, no entrar en el juego ajeno y ser prudentes, son los ejes que tendrá el mensaje” del presidente Néstor Kirchner, dijo al corresponsal en Buenos Aires de la agencia noticiosa francesa AFP, una alta fuente gubernamental. </p><p align="justify">La cuestión del atentado a la AMIA será uno de los temas que abordará Kirchner en su discurso ante la ONU, pero de ninguna manera anunciará la ruptura de las relaciones con Irán, como lo reclama un sector de la dirigencia judía, dijo la fuente. “Cuestionar la falta de colaboración de Irán a la Justicia, sí. Pero de ahí a romper relaciones, es otra cosa. El Gobierno va a colaborar en todo lo que pueda con la comunidad judía pero no se dejará presionar por nadie”, ilustró la fuente que pidió anonimato. </p><p align="justify">El vocero insistió en que el ataque a la AMIA es “un tema muy sensible que exige prudencia”. </p><p align="justify">Moshen Baharvand, encargado de Negocios de la Embajada iraní y máximo representante diplomático de Teherán en Argentina, advirtió el viernes que una eventual acusación de Kirchner contra su país en la ONU podría interpretarse como “que la Argentina está a favor de la guerra”. </p><p align="justify">Pero el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo este sábado que “(el discurso de Kirchner) no tiene que molestar a nadie porque no supone otro reclamo que pedir que se ayude en la búsqueda de la verdad y la búsqueda de la justicia”, en declaraciones a la porteña Radio del Plata. </p><p align="justify">“Lo que está claro es que el presidente ha reclamado y reclama siempre toda la colaboración de quien deba colaborar para saber qué fue lo que pasó en ese atentado espantoso que se llevó la vida de más de 80 personas”, señaló Fernández. </p><p align="justify">Al cumplirse el 18 de julio pasado trece años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que en 1994 dejó 85 muertos y unos 300 heridos, Kirchner se había comprometido ante los familiares de las víctimas a llevar el tema a la ONU. </p>
Discussion about this post