sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
26 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En red, los laboratorios pÁ?ºblicos podremos acceder a los crÁ?©ditos”

23 septiembre, 2007

POSADAS. La Planta de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública de Misiones es uno de los más de 40 laboratorios que desde este mes se constituyeron en la Red Nacional de Laboratorios Públicos, creada por iniciativa de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto a la cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).   Esta red articulará la tarea de los laboratorios estatales de medicamentos con el sistema científico y tecnológico nacional, a fin de estimular la producción estatal de medicamentos y reducir los costos para la población. Una de las primeras medidas de la red será intercambiar productos entre laboratorios, disminuyendo la cantidad de diferentes específicos producidos por cada uno y aumentando su volumen. También buscará agilizar los registros de los laboratorios ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según indicó a PRIMERA EDICION la jefa de la Planta de Medicamentos de Salud Pública, Mercedes Stein, “desde hace bastante tiempo nos veníamos reuniendo con los laboratorios públicos de otras provincias y municipios. En general, todos tenemos muchas carencias y estamos en distintos grados de desarrollo pero uno de los problemas que tenemos en común es la dificultad de acceso a recursos de financiamiento porque no reunimos los requisitos exigidos. Como ahora hay fondos en el marco de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y existe la posibilidad de presentar proyectos para acceder a créditos blandos o subsidios que ya se están dando a los laboratorios de la industria privada, surgió esta idea de constituirnos en una red de laboratorios públicos”. Entre otras cuestiones, la red permitirá a los laboratorios poder negociar precios más beneficiosos de los insumos a través de compras conjuntas, además de facilitar la especialización de los laboratorios. “En la actualidad, casi todos los laboratorios producimos entre 60 y 70 medicamentos dirigidos a la atención primaria de la salud. En otras palabras, producimos los mismos productos porque lo hacemos en función de las necesidades de la población”, detalló.   Grandes y pequeños Además de la planta de medicamentos misionera, la red está integrada por los laboratorios dependientes de la Fuerzas Armadas, el Instituto Biológico de la Plata, el laboratorio del Malbrán, laboratorios de las universidades de La Plata, Tecnológica Nacional, Córdoba y de San Luis. También los laboratorios provinciales de Río Negro, Mendoza, Chaco y La Rioja; además de una veintena de plantas municipales. 

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

VolviÁ?³ la energÁ?­a y creciÁ?³ la industria

Next Post

Las demoras de proceso son las principales causas de los Jury

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores