POSADAS. Por primera vez en la última década, los trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS) comenzaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de aumento al básico de 500 pesos, blanqueo de los adicionales no remunerativos, recategorización general y disminución de los aportes provisionales. La adhesión a la medida de fuerza, según estimó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) es del 25%, “porcentaje muy significativo si se tienen en cuenta las presiones que ejecutan desde el directorio del IPS, a través de traslados compulsivos”, consideró el secretario de Interior, Antonio Martínez. En el marco de la protesta, los trabajadores cortaron desde muy temprano y hasta el mediodía la calle Junín, en las inmediaciones de la obra social. “Primero, no éramos más de 60 en la movilización pero, de a poco, se fueron sumando trabajadores de otros sectores, entre ellos de Laboratorio y Farmacia, y llegamos a ser unos 120. Eso es muy importante porque quiere decir que los trabajadores comienzan a luchar por sus salarios”, remarcó el dirigente. Para hoy está prevista una movilización de los trabajadores de distintos sectores hacia el IPS. La mitad cobra un básico inferior a los 215 pesos De acuerdo a datos suministrados por ATE, 472 de los mil agentes que forman parte de la planta permanente del Instituto tienen categoría 12, que es la más baja, por lo que cobran un básico de 168 pesos. “Si incluimos hasta la categoría 15, tenemos un total de 600 trabajadores, por lo que más del 50% de las personas que trabajan en el IPS tiene básicos menores de 215 pesos”, precisó Martínez. En tanto, según advirtió “nos encontramos con 120 trabajadores que son funcionarios con altas categorías y perciben adicionales que van de 2.500 a 3.500 pesos por mayor función. En otras palabras, un grupo que representa el 20% de los trabajadores percibe en total un sueldo superior al 80% restante”. Hasta hace un mes, ATE tenía sólo 20 trabajadores del Instituto afiliados al gremio, “en las últimas tres semanas se afiliaron unos 120 agentes del Instituto y la tendencia se mantiene en diez afiliaciones diarias por lo que creemos que la protesta del sector tendrá cada vez una mayor adhesión”, remarcaron desde el gremio. Ofrecimiento en TurismoEl paro estatal de 72 horas que culmina hoy impactó también en otros ámbitos de la administración pública, entre ellos el Consejo General de Educación, el Ministerio de Ecología, Asuntos Agrarios y Secretaría de Turismo, donde realizaron asambleas durante la mañana; el Registro Provincial de las Personas donde los trabajadores continúan con la ocupación pasiva. “A los trabajadores de Turismo le ofrecieron un adicional de 250 pesos en negro y la recategorización del sector; ante lo cual la asamblea resolvió aceptar la propuesta y continuar con la lucha hasta lograr respuestas a todos sus reclamos”, detalló Martínez. En tanto, según indicaron desde ATE, en la primera reunión conciliatoria entre trabajadores y funcionarios del Ministerio de Bienestar Social no se avanzó en ningún acuerdo. Desmienten reemplazo políticoen el Hospital SAMIC de OberáOBERA. Eduardo Sánchez, gerente Asistencial del Hospital SAMIC de esta ciudad, desmintió ayer que el reemplazo del jefe de Guardia, doctor Héctor González fuera “una cuestión política, solamente obedeció a una reestructuración de personal”.Claudia Kuszko, integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció públicamente que González fue reemplazado por cuestiones políticas. Sánchez contestó que el citado profesional “depende de la Segunda Zona Salud y no de planta del SAMIC”.Sánchez sostuvo que las acusaciones hacia su persona “son entendibles”, ya que es el que pone la cara, “pero las decisiones se toman en equipo”, sostuvo. En todo momento el gerente asistencial se preocupó en aclarar que esta situación “no es política”.Tal como lo publicó ayer PRIMERA EDICION, Kuszko había denunciado que esto formaba parte de “de un apriete, ya que él (por González) no comulga con el oficialismo”.La gremialista sostuvo que “se hicieron todos los reclamos, pero siguen los manoseos y la persecución laboral”, y adelantó que el doctor Héctor González “hará las presentaciones judiciales correspondientes”.
Discussion about this post