BUENOS AIRES (Edición Nacional). Se instaló a nivel nacional la sospecha de que en Misiones podría producirse fraude en las elecciones del 28 de octubre próximo, que se sumaría a las situaciones irresueltas de Córdoba y Chaco, donde tras los comicios locales se cruzaron severas denuncias por la falta de transparencia. El problema fue el tema preponderante en la reunión de jueces electorales que se realizó ayer en la Capital Federal, en la que participó por Misiones el juez federal Ramón Claudio Chávez (ver recuadro). Los temores de que pueda producirse fraude llevaron a discutir la posibilidad de que se invite a veedores internacionales a fiscalizar los comicios nacionales, como lo vienen exigiendo las principales figuras de la oposición política. Los jueces con competencia electoral se mostraron remisos, en su mayoría, a aceptar esta posibilidad ya que, de algún modo, se pondría en duda la tarea que realizan. Sin embargo la gravedad de las situaciones planteadas en Córdoba y Chaco llevó a discutir extensamente el tema. El tema misionero se instaló en la discusión, a raíz de recientes advertencias públicas. El candidato a la gobernación Ramón Puerta fue el primero en señalar que los comicios, así como están planteados, son inviables, ya que la masiva presentación de sublemas, principalmente del oficialismo, imposibilitará una elección normal. Luego, a la sospecha lanzada por el obispo emérito Joaquín Piña, se sumó ayer el intendente de Posadas, Jorge Brignole, quien denunció que el jefe de Gabinete nacional, Alberto Fernández, está “digitando” el fraude en Misiones. Afirmó que esta maniobra será posible por la complacencia del Correo Argentino y sumó al consultor Roberto Backman, cuya misión será difundir la intención de voto a un candidato kirchnerista, días antes de la votación. Además el vocero del candidato presidencial Roberto Lavagna, Alejandro Rodríguez, sostuvo que “las situaciones irregulares que se vivieron en el país ameritan la ayuda internacional, desde los miles de DNI truchos que se entregaron en Misiones, siguiendo por la metodología de difundir encuestas falsas”.En tanto desde el peronismo el diputado nacional Aníbal “Toti” Leguizamón presentó un proyecto de ley para eliminar las “trampas” electorales. La iniciativa apunta a modificar la Ley 15.262, que refiere a la simultaneidad de las elecciones nacionales, provinciales y municipales, y un puñado de artículos del Código Nacional Electoral. El tema en el CongresoEl proyecto podría formar parte de un paquete de reformas impulsadas por la oposición en caso de que avance una idea más ambiciosa: convocar a una sesión especial en el Congreso de todos los sectores no kirchneristas para hacer un planteo integral contra un posible fraude, según dio cuenta ayer el matutino Ambito Financiero. Leguizamón incluyó varias reformas para eliminar la posibilidad de fraude. Entre otras establece el uso obligatorio de tinta indeleble para evitar el doble voto a partir de documentos mellizos o DNI falsificados. Propone desdoblar las elecciones presidenciales de las municipales y las provinciales como mecanismo para evitar efecto arrastre y, en algunos casos puntuales como el misionero, porque resultan operativamente impracticables en cuanto al espacio por la cantidad de boletas inscriptas (por los sublemas). Recomienda eliminar los seudolemas porque inducen de manera tramposa al votante. Recurre, para eso, a la llamada “psicología de la motivación”, según la cual la presencia de más boletas de un mismo candidato induce a votar a ese candidato. También se refiere a las “boletas espejo” , donde partidos diferentes comparten candidatos. “La situación de Misiones es la más complicada del país” Tras participar en la primera jornada de la reunión de los 24 jueces electorales argentinos con la Cámara Electoral Nacional, el juez federal Ramón Claudio Chávez señaló que en el encuentro quedó plasmado que la situación preelectoral de Misiones es la más complicada del país por imperio de la Ley de Lemas y la exagerada cantidad de sublemas en competencia. “En este punto, quedó expuesta la situación de la provincia con aspectos técnicos que señalamos para que sean considerados por la Cámara, porque sin dudas el comicio será complicado”, señaló el magistrado, quien dijo que las autoridades nacionales se comprometieron a garantizar los medios para un adecuado control y fiscalización. “A criterio de la Cámara Electoral, se podrían evitar situaciones de conflicto en las elecciones con una adecuada instrucción a las autoridades de mesa, pero en la práctica no siempre tenemos tiempo y medios para realizar esta función, que de hecho la vamos a llevar a cabo con lo que tengamos a mano”, refirió. En cuanto a los aspectos prácticos de la jornada electoral, Chávez planteó a los funcionarios del Correo Argentino una dificultad con los telegramas que sólo se dará en Misiones, ya que las planillas de diseño único para todo el país, quedarán cortas en este distrito. “Planteamos esta cuestión y la gente del Correo se comprometió a estudiar un mecanismo adecuado”, dijo. Chávez reflejó también el malestar general de los jueces de todo el país por las sospechas que recaen sobre la Magistratura por las denuncias de fraude en Córdoba y Chaco, y refirió que “a quien hay que pedir explicaciones es a la clase política, porque a la Ley de Lemas, por ejemplo, no la aprobamos los jueces”.
Discussion about this post