miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Severos cuestionamientos a la titularizaciÁ?³n masiva de docentes

20 septiembre, 2007

POSADAS. La Comisión de Educación no llegó a un acuerdo en torno a los proyectos de ley que propician una masiva titularización de docentes, a raíz de varias observaciones sobre las consecuencias de una medida de este tipo que, si bien beneficiará -según los cálculos oficiales- a unos mil docentes, al mismo tiempo creará perjuicios al universo de 20 mil docentes de la provincia. Para Sucel Nardelli, una de las firmantes de la iniciativa oficialista, la medida será “por única vez” y apunta a “compensar e igualar a los docentes”. Para la oposición, en cambio, esconde la aviesa intención de pagar favores políticos y además, se advirtió que es sospechosa la premura de lograr su aprobación antes de las elecciones de recambio de autoridades. Los diputados opositores no participaron en la reunión de la Comisión realizada ayer en dependencias de la Cámara de Representantes. Blanca Acosta (PJ) explicó que no se cumplió el reglamento en el llamado a reunión y, además, dejó en claro que los docentes deben lograr la titularización por concurso, tal como lo establece el Estatuto del Docente que está vigente. “La Junta de Calificación y Disciplina debe convocar a concurso”, precisó y manifestó su sospecha sobre la intencionalidad política que esconden los proyectos.Ayer, en la reunión en la que participaron representantes de distintos sectores docentes, se advirtió que la titularización masiva frena los pedidos de traslado, la reincorporación y el ingreso de nuevos docentes, entre otros problemas. Sin embargo la iniciativa cuenta con el beneplácito de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UPDM), cuya titular Stella Maris Leverberg, es candidata a diputada nacional por el rovirismo. Se objetó, fundamentalmente, que no se respeta el Estatuto del Docente, que establece el llamado a concurso pero, además,  se titularizará a los que ejercen la docencia sin título habilitante y a aquellos profesionales que no son docentes y ejercen como tales.Los que ejercen sin títuloUno de los participantes de la reunión, Carlos Kociubczyk, vocal de la Junta de Clasificación y Disciplina, Rama Polimodal, del Consejo General de Educación (CGE)  fue entrevistado por PRIMERA EDICION al término de la reunión.Explicó que “con un año de antigüedad en el cargo se titularizará”  cuando “las universidades están ‘largando’ profesores todos los años;  solamente el año pasado la Junta de Clasificaciones y Disciplina,  nivel medio, registró entre  450 a 500 nuevos inscriptos  recién recibidos. Si va al profesorado de Historia o al resto va a encontrar chicos que tienen el título de profesor y no tienen trabajo. ¿Por qué?: porque hay gente sin título que está ocupando esos espacios y estos docentes no saben que pueden ir a pedir el desplazamiento”. Kociubczyk objetó que se titularice “a personal sin título porque es poner freno a aquel que está estudiando actualmente”.Observó que “hay muchísimos que están ejerciendo sin título docente y la mayoría son de Posadas donde los directores de escuela no informan o no quieren que se sepa   para evitar que se produzcan los desplazamientos. Hay que buscar  -agregó- la forma que el Estado garantice la capacitación de los que tienen distintas especialidades u oficios, para que tengan la formación pedagógica necesaria para estar frente a un aula”. Kociubczyk también objetó que se titularice a los profesionales que ejercen la docencia. “El título docente es el único válido para titularizarse en la carrera docente. El profesional, por ejemplo el arquitecto,  se preparó para construir casas, para hacer planos y dirigir una obra. Yo me preparé para dar clases; a mí un arquitecto no me va a dejar hacer un plano. La formación del futuro ciudadano es algo mucho más importante que la construcción de un edificio.  Si queremos calidad educativa y buenos ciudadanos tenemos que darles buenos docentes”.Reubicación y trasladosLa titularización masiva afectaría también la reubicación de los docentes que están en disponibilidad. “Si se llega a aprobar la titularización masiva una gran cantidad de docentes, que está cobrando pero que no está trabajando, va a seguir estando en disponibilidad”. Kociubczyk sostuvo que también se van a paralizar los traslados de docentes porque “no va a haber vacantes. El Estatuto prevé como derecho del docente el pedido de traslado si su núcleo familiar se muda a otro lugar o por otras razones. Actualmente la Junta de Clasificación, de nivel medio, polimodal tiene registrados pedidos de traslado aprobados en 1998, que están en reserva. ¿Por qué están en reserva? Porque no tenemos las vacantes. De aprobarse la titularización masiva no van a poder trasladarse más”.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Motociclista sufriÁ?³ lesiones

Next Post

Misiones bajo la lupa nacional por sospechas de fraude electoral

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores