POSADAS. Una buena noticia es la que dio a PRIMERA EDICION el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, José Manzur, quien aseguró que hasta el viernes el precio del kilo de pan se mantendrá entre los tres y cuatro pesos. También aclaró que esta situación permanecerá así hasta que se concrete la reunión a nivel nacional, prevista para mañana a las 20, entre empresarios y representantes del Gobierno nacional. Por ahora, los responsables de panaderías no recibieron nuevas listas de precios de ninguno de los insumos, algo que estaba previsto para hoy, aumento que se traduciría en un incremento del kilo de pan hasta llevarlo a la friolera de seis pesos. Paralelamente, ya son muchos los ciudadanos que buscan alternativas para reemplazar el pan que consumen tradicionalmente los niños para el desayuno y la merienda. Algunas mamás aseguraron que encuentran en los cereales de marcas económicas una buena opción que no solamente nutre sino que también “llena la panza”. María, una humilde ama de casa con cuatro chicos, confesó que “ahora conseguí una marca de cereal que no cuesta mucho y puedo mezclarlo con yogurt bebible o con un poco de leche y los chicos quedan satisfechos”.Es que el reemplazo del pan debe estar bien justificado, no solamente para los chicos que acostumbran a comerlo con el desayuno y untarlo con mermelada, dulce de leche, manteca o margarina, sino que las mamás también deben pensar en el contenido nutricional. En eso estaba Clara Díaz cuando logró nivelar sus gastos con avena instantánea. Esa es la otra opción: preparar avena con yogurt, leche, agua o jugos de frutas, algo que “a los chicos les encanta y me ayuda a no comprar tanto pan”, aseguró la mujer, convencida de haber optado por un buen cambio. Obviamente, aclaró que la avena tampoco es la tradicional, “que es más cara”, sino que “ahora hay buenas marcas en el mercado que son económicas”. Respecto al precio del pan, varias panaderías coinciden en que bajaron las ventas y “en realidad la gente compra con dos pesos y lleva menos cantidad, cuando antes podía hasta llevarse un kilo tranquilamente”, refirió una empleada. Ya Manzur había advertido a este diario que “no se pueden sostener los actuales costos para el kilo de pan, ya que la escasez de harina elevó los costos de la producción”. Ahora se verá qué surge de la reunión de mañana, pues los empresarios desean llegar a un acuerdo con el Gobierno y eso es precisamente lo que plantearán, pues -como dijo Manzur- “queremos que el Gobierno nacional intervenga y haga algo para frenar la inflación”, teniendo en cuenta que los que más pan consumen son los pobres.
Discussion about this post