POSADAS. Los preadjudicatarios del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) que se organizaron en una asociación para reclamar la pronta entrega de las viviendas, preparan la elevación de una denuncia penal contra el organismo por el que consideran un “evidente sobreprecio” en el costo final de las casas que habitarán. Esta denuncia penal se plasmaría luego del reclamo administrativo formal ante el Instituto, con el objetivo de que readecuen el valor de las viviendas y por consiguiente, bajen el costo de las cuotas mensuales que hoy por hoy dificultan el acceso a un techo digno a las familias menos favorecidas económicamente. El Iprodha, y por consiguiente el Gobierno provincial, “violan el artículo 4 de la Ley 21.581 de creación de los Fondos Nacionales de Vivienda (FONAVI), que se aplican en Misiones para construir las casas”, sostuvo José Luis Osorio, la cabeza visible de la organización de preadjudicatarios. Según detalló, este artículo establece que los recursos del FONAVI “serán destinados exclusivamente a viviendas económicas para familias de recursos insuficientes”, pero en la actualidad, “y sólo en la provincia de Misiones, si no ganás más de 1.500 pesos ni siquiera te anotan, y el sobreprecio de las casas hace que no se pueda enfrentar el pago de las cuotas si la familia es pobre, como lo es el 50% de la población misionera”. También “violan el inciso nueve de la misma ley, que dice que no se puede construir viviendas en lugares donde no se garantizan servicios básicos, que es exactamente lo que hicieron con las 1.400 viviendas que hicieron en la zona Sur de Posadas y que estamos esperando hace más de dos años, porque no aseguraron la provisión de agua potable ni obras básicas como entubados para evitar que las casas se inunden”. Los antecedentesSegún consignó Osorio, ya cuentan con la documentación respaldatoria del denunciado sobreprecio de las casas de Iprodha. “En marzo de 2005 y por resolución 51/05, la casa identificada por el prototipo D05 costaba 40 mil pesos, después pasó a valer 65 mil pesos. Por una nueva resolución del año 2006, la casa ya pasó a costar 84 mil pesos y este año está en 95 mil, es decir que en dos años aumentaron el valor de la vivienda en un 135%. Por culpa de este aumento superior al costo de vida que marca el INDEC, el valor de las cuotas van desde los 300 a los 350 pesos”, graficó.
Discussion about this post