domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Sin cambios, sÁ?³lo el 10% podrÁ?¡ acceder a la segunda etapa”

19 septiembre, 2007

POSADAS. A pesar de que en Misiones la primera etapa del programa nacional de regularización documentaria “Patria Grande” puso en marcha los trámites de más de 18 mil extranjeros indocumentados que anhelan blanquear su situación, de este total sólo una ínfima porción podrá acceder a la segunda etapa – que aún no está en marcha en esta provincia debido a la conflictiva situación del Registro Provincial de las Personas – si desde el programa no se contempla la aceptación de los visados consulares del consulado paraguayo en Argentina, que son gratuitos, a diferencia de los que se realizan en el consulado argentino en Paraguay, cuyo costo es de 40 dólares.Esta segunda opción es la única que es considerada actualmente, de manera que a esa cifra se deben sumar los 200 pesos que cada inmigrante deberá  abonar para acceder a la segunda etapa del programa, en concepto de la tasa de radicación que establece la ley. En caso de que las autoridades pertinentes no realicen la modificación que permita que sean aceptados los visados consulares gratuitos, el costo total para cada extranjero será de aproximadamente 320 pesos, lo que tomando en cuenta la paupérrima condición económica de la mayoría de los inmigrantes que abordaron la primera etapa, dejaría sin su documento definitivo al grueso de los aspirantes. 40 dólares“Calculamos que si no se cambia esto, sólo el 10% de los inmigrantes que inició sus trámites podrá completar la segunda etapa” estimó Carmen Wagner, una de las responsables del Programa de Regulación Documentaria en Posadas, y presidenta de la Comisión Vecinal de la chacra 233, la asociación que mayor cantidad de trámites registró en la primera etapa del Patria Grande. Para Wagner, la problemática principal que estaría estancando la segunda etapa tiene que ver con el visado de las partidas de nacimiento de los extranjeros que aspiran a tener su documento de identidad. “Lo que estamos viendo con respecto a esta segunda etapa, como aún no se habló con el Registro de las Personas para que se acepten las partidas de nacimiento,  es que uno de los requisitos básicos para acceder  a un documento es que se acepte la visación consular de acá, del consulado paraguayo en Argentina, que es gratuito. El Registro, en este momento pide la  visación del consulado argentino en el Paraguay, y ese visado tiene un costo de 40 dólares” argumentó Wagner, al respecto de esta traba, y recordó que “al principio se sabía que se iban a aceptar las visaciones gratuitas. Por eso trabajamos con entusiasmo para ayudar a la gente, pero si ni el Registro de las Personas ni la Policía  Federal que tiene que entregar antecedentes de INTERPOL, aceptan las visaciones gratuitas del consulado, va a ser muy difícil avanzar con la segunda etapa”.   “La mayoría de losextranjeros son pobres”Lo que Wagner manifiesta se condice con los testimonios de los extranjeros consultados por este diario, quienes afirman que sin el visado consular gratuito, se verán imposibilitados de avanzar con la tramitación de sus documentos en la segunda etapa, ya que a duras penas lograrían reunir los 200 pesos para la tasa de radicación, monto que adosado a los 40 dólares que presupone el pago de los visados así como están las cosas, marginaría definitivamente a casi todos. Según Carmen Wagner, solamente estarían en condiciones de afrontar la totalidad de los costos “los albañiles, que trabajan en blanco desde que tienen el documento precario. Pero el resto de la gente que inició la primera etapa son pobres o indigentes en algunos casos, según determinan los sondeos que hicimos”. “Debería intervenir elMinisterio del Interior”Como una medida preliminar para revertir la situación imperante, Wagner decidió “ armar una carpeta para enviar a la Cámara de Diputados para que esto se revea, porque sino, es como que todo nuestro trabajo fue inútil.  Cuando se hizo un trabajo de campo para este programa, se llegó a la conclusión de que la gente nunca había accedido a la documentación justamente por el alto costo. Debería intervenir el Ministerio del Interior, ya que es el ente que rige a los tres organismos:  a Migraciones, al Renacer y a la Policía Federal. En este momento faltan decisiones políticas”.Capacitación y microemprendimientosPor otra parte, Wagner aseguró que en  la segunda etapa “vamos a trabajar con el tema de las capacitaciones para los inmigrantes,  para que puedan terminar sus estudios y vivir mejor, a partir  de microemprendimientos”.NúmerosEn toda la zona Sur – que comprende Posadas y otros municipios –  la finalización de la primera etapa del programa  Patria Grande, que comenzó el año pasado, dejó un registro de 11.610 trámites regularizados, que derivaron en la entrega de 6.638 precarias emitidas (certificados). En toda la zona restante la cifra de trámites realizados oscila los seis mil. Entre las asociaciones que más trámites efectuaron figura la Comisión Vecinal de la chacra 233 con 4.598 trámites, seguida por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad de la Provincia de Misiones, que registró 2.043 trámites. Para la segunda etapa, los patrocinadores del programa recomiendan que  “sólo  se debe abonar los 200 pesos de la tasa de radicación, en cualquier sucursal del Banco Nación”. Quienes no pueden pagar la tasa, deben realizar el  trámite para obtener el Certificado de Indigencia.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Juicio por drogas: dos condenados a prisiÁ?³n

Next Post

Ya basta de polÁ?©micas

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros ganaron y se van a Panamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores