POSADAS. Con el objetivo de homenajear a todos los que ejercieron en la región la histórica profesión de “tropero”, el popular gaucho Raúl Silva protagonizará a fines de este mes una marcha a caballo desde Posadas hasta Puerto Iguazú, tratando de seguir lo que queda de los caminos y “rondaderos” que solían frecuentar Este nuevo desafío, que tiene como fecha de partida el próximo domingo, se trata de un viejo anhelo acariciado por Silva y por Eloy Ortigoza en largas “conversas” con mate de por medio, en recuerdo de “troperos conocidos y desconocidos, presentes y ausentes, hombres que trabajaron en silencio y rudamente, que no buscaron gloria ni reconocimientos sino simplemente ganar con honestidad el sustento para mantener a sus familias”. En la organización están involucrados integrantes de la Agrupación Tradicionalista Tres Provincias, presidida por el propio Raúl Silva (quien es a su vez titular de la Federación Gaucha de Misiones), entusiastas jinetes de Montecarlo y Eldorado y otros que se irán sumando cuando se enteren de este acontecimiento. Los interesados en participar deben comunicarse con Raúl Silva en su Talabartería El Luchador, ubicada en avenida Lavalle casi ruta 12, o al teléfono (03752) 453817. La cabalgata partirá el día 23 desde Posadas y se extenderá durante largas jornadas a lo largo de los pueblos y ciudades que jalonan la ruta nacional 12, hasta llegar a Iguazú. Para sortear los riesgos y dificultades que plantea circular por dicha arteria, especialmente cuando es a caballo como en este caso, la Policía de la provincia dispuso todo un operativo de escolta para los jinetes, según reconoció con agradecimiento Raúl Silva.Cabe recordar que el gaucho Silva ya acometió una singular empresa a caballo entre diciembre de 2005 y enero de 2006, cuando cabalgó a lo largo de un mes desde la capital misionera hasta Jubileo, el pueblo entrerriano que lo vio nacer. Los “troperos”Según explica Santiago Lacorte en un escrito que hizo llegar a este diario (y que se publicará íntegro el mismo domingo en EDICION), el término “tropero” designa al personal -el encargado o capataz y los peones- que conducen las tropas en largas distancias. En la región trajinaron las rutas nacionales 12 (hacia el Alto Paraná) y 14 (al Alto Uruguay), por entonces de tierra, cuando aún no existía el transporte de hacienda por camiones. Entre diez y doce hombres conducían de 300 a 500 animales, en un trabajo calificado como “oficio macho” para “gente sufrida y guapa”. A ellos es que va dirigido el homenaje que Silva emprenderá, en su ley, desde el próximo domingo.
Discussion about this post