POSADAS. Tras la anulación del Tribunal Electoral del decreto del intendente de Posadas Jorge Brignole que fijaba para el 25 de noviembre las elecciones comunales, la polémica medida es discutida por sectores opositores al oficialismo.Sobre la medida que rechaza el desdoblamiento de los comicios, que coincide con el planteo de la renovación, el candidato a la gobernación por Unión Popular, Ramón Puerta, sostuvo que “la palabra del Tribunal Electoral de Misiones no es la última. Yo creo en el Estado de derecho y en la sensatez de un sistema electoral que no nos puede dar a los misioneros un comicio sospechado y a los argentinos la duda del 28 de octubre donde no vamos a poder tener un presidente con un comicio que se realice en todas las provincias, ya que es imposible fácticamente realizarlo en Posadas y tantos otros municipios”. Puerta destacó que por su parte va a defender “la voluntad popular hasta el final” y que el tema jurídico queda en manos de los abogados, aunque reconoció que esperaba que esta instancia se diera de esta forma.Por su parte el candidato a la gobernación por UNA, Pablo Andersen, sostuvo, tras aclarar que desde el radicalismo siempre rechazaron la ley de lemas, que “también hemos hecho la denuncia pública en donde consideramos que con esa cantidad de sublemas es fraude. Nosotros hicimos una presentación al Tribunal Electoral pidiendo no sólo el desdoblamiento de las elecciones en Posadas sino en toda la provincia, amén de la presentación de Enrique de Arrechea”. “Sabíamos de ante mano que la justicia de Misiones iba a atender a su patrón que es su gobierno y no el pueblo. Analizaremos con los abogados apelar a la justicia federal, así es imposible hacer una elección transparente en Misiones”, remarcó Andersen. El presidente del bloque radical de la Legislatura, Norberto Hein, sostuvo además que “con esta lógica que plantea el oficialismo no sabemos con cuánta claridad se van a desarrollar las elecciones. Hay mucho miedo por este atropello al pueblo de Misiones, parece que no les alcanzó con el 29 de octubre. La ley de lemas es un gran negocio para ellos, por eso quieren las elecciones juntas para confundir a la gente y que no se sepa qué vota, ni cómo se controla; pero con esto el fantasma del fraude crece entre la gente”. Por su parte el candidato a gobernador del Frente Unidos por la Dignidad, Adolfo Velázquez, aclaró que “nosotros hicimos una presentación pidiendo la derogación de la ley 2.771 por considerarla ilegal y planteamos la nulidad”. Sobre la polémica ley de lemas y el rechazo a desdoblar las elecciones, Velázquez remarcó que “con esto el fraude está instalado”. “Sólo haciendo una cuenta matemática vemos que para avalar los cerca de cien sublemas que tienen en Posadas (la renovación) necesitan 19 mil afiliados y sólo tienen siete mil. Vemos claramente que no hay garantía de lo que se va a elegir para Misiones y que desde el inicio es un fraude electoral. La justicia debería fallar alguna vez a derecho y no al poder de turno”, sentenció Velásquez. Tras el rechazo del Tribunal Electoral al desdoblamiento queda como única fecha para los comicios generales el 28 de octubre.Ramón PuertaFrente Unión Popular“La palabra del Tribunal Electoral de Misiones no es la última, yo creo en el estado de derecho y en la sensatez de un sistema electoral que no nos puede dar a los misioneros un comicio sospechado y a los argentinos la duda del 28 de octubre donde no vamos a poder tener un presidente con un comicio que se realice en todas las provincias”. Pablo AndersenUNA“Sabíamos de ante mano que la justicia de Misiones iba a atender a su patrón que es su gobierno y no el pueblo. Analizaremos con los abogados apelar a la justicia federal, así es imposible hacer una elección transparente en Misiones. Nosotros hicimos una presentación al Tribunal Electoral pidiendo no sólo el desdoblamiento de la elecciones en Posadas sino en toda la provincia”.Adolfo VelásquezFrente Unidos por la Dignidad“Con esto el fraude está instalado. Sólo haciendo una cuenta matemática vemos que para avalar los cerca de cien sublemas que tienen en Posadas (la renovación) necesitan 19 mil afiliados y sólo tienen siete mil. Vemos claramente que no hay garantía de lo que se va a elegir para Misiones y que desde el inicio es un fraude electoral. La justicia debería fallar alguna vez a derecho y no al poder de turno”.
Discussion about this post