miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por orden de arriba, el IPS cerrÁ?³ sus

15 septiembre, 2007

POSADAS. Insólito fue el panorama que ayer mostró el Instituto de Previsión Social (IPS), con un edificio totalmente cerrado -con rejas y todo- y dos grandes parlantes que aturdían con música pop a peatones e infortunados afiliados de la obra social de la provincia que concurrieron a realizar trámites. Con esa situación se encontraron los trabajadores del IPS cuando, a las 7, comenzaron a llegar a su trabajo dispuestos a continuar en estado de asamblea y movilización a la espera de la audiencia con el presidente del Instituto, Valentín Alsina, y la respuesta concreta a sus reclamos. Estos son un aumento de 500 pesos al básico actual de 168 pesos, descongelamiento de la antigüedad, blanqueo salarial, reducción de aportes provisionales, garantía de continuidad institucional y conservación del edificio. “Hace tres días pedimos audiencia, pero no quiere recibirnos si vamos con los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), no entienden que ya se agotaron todos los reclamos formales y estamos ya en una instancia gremial. Todo está supeditado a la audiencia, si Alsina nos recibe y nos presenta una respuesta concreta, analizaremos en asamblea si aceptaremos o reforzaremos las medidas y pasaremos al paro de actividades. Por ahora, nos mantenemos en estado de asamblea y movilización”, remarcaron en diálogo con PRIMERA EDICION.       Entre las rejasPese a todo, los trabajadores atendieron ayer a los afiliados del IPS a través de las rejas. Entre unos y otros, se ubicaron en prolija fila los agentes policiales. “Cuando llegamos a la mesa de la obra social, las rejas estaban cerradas y nos avisaron que no se abrirían. En definitiva, si salimos a sumarnos a la manifestación y corte de calle donde están algunos de nuestros compañeros, no podremos volver a entrar y, consecuentemente, no podremos seguir atendiendo a los afiliados que vienen a buscar sus órdenes y autorizar prestaciones. Estas rejas no sólo nos pusieron a nosotros, los trabajadores, sino también a los genuinos dueños de la obra social: los afiliados”, remarcaron tres de las empleadas que trataban de cumplir su rutina de trabajo pese a las rejas.   Según indicó Ana Robledo, “nosotros no sólo estamos reclamando aumento salarial, también reclamamos que se sostenga la obra social de la provincia, que no es de ningún patrón ni gobierno, sino de los afiliados al IPS”. “Los únicos políticos son ellos”Los trabajadores del Instituto desmintieron categóricamente que la protesta tuviera un tinte político, “el directorio del IPS dice que este es un paro político y, por eso, le pedimos que nombre con nombre y apellido a los empleados de la obra social que sean candidatos a intendentes o diputados. Yo tengo 23 años de antigüedad en el Instituto y nunca hice política”, advirtió Robledo.  Según contaron los agentes de la obra social, “los afiliados que vienen a buscar órdenes quedan horrorizados con lo que está pasando, cómo nos tienen encarcelados a los trabajadores y a ellos, porque tampoco pueden entrar”. En este contexto, destacaron que la lucha es también “en defensa de nuestro patrimonio, la obra social; no nos oponemos a la reforma del hotel, pero que no toquen la obra social porque no está en juego; incluso en el convenio que se firmó con la empresa Casino Club está bien establecido que ningún otro patrimonio del IPS se puede tocar… pero lo que firman con la mano quieren borrarlo con el codo”.  Por su parte, Manuel Sotelo, denunció públicamente que después de siete años de trabajar como adscripto en el IPS, el directorio decidió prescindir de sus servicios a partir del 7 de este mes, “la decisión coincidió justo con mi participación en las asambleas y reuniones con los otros trabajadores del IPS”. Paro en el CGEAl igual que los demás estatales, los agentes del Consejo General de Educación (CGE) continuaron ayer con el paro convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Además, realizaron una olla popular a la espera del prometido decreto por el que se dispondría un adicional de 250 pesos para el sector. “Nosotros pedimos el blanqueo paulatino de este adicional de 250 pesos que aún no salió porque está demorado por el director de Administración, Miguel Angel Fleita, quien pretende que levantemos el paro”, indicaron a PRIMERA EDICION las delegadas de ATE en el Consejo, Claudia Muñoz y Cristina Ferezin. En este contexto, los trabajadores remarcaron que “no levantaremos el paro aunque salga este adicional, continuaremos el reclamo para que nos blanqueen porque nadie puede asegurar que en un futuro, el gobernador de turno decida quitarnos los adicionales”. Insistieron además con la actual situación que se vive en el CGE como consecuencia de la designación indiscriminada de horas cátedra a personas que no son docentes y a aquellos que pese a tener título no están frente al aula. “Es una barbaridad, las horas son para los docentes y las escuelas. No podemos seguir soportando que, a modo de aumento, se le otorguen horas a administrativos, parientes y amigos de los funcionarios de turno”, remarcaron.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Panaderos reclaman intervenciÁ?³n del Gobierno para frenar una suba

Next Post

El Tribunal Electoral rechazÁ?³ el desdoblamiento de los comicios

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores