POSADAS. Entre el 22 y el 23 de septiembre se realizará en la Morada de María, de Villa Cabello, un encuentro de capacitación y contención a mujeres en situación de riesgo. Las jornadas estarán orientadas a mujeres desamparadas, madres niñas, solteras o casadas y será desarrollado por profesionales médicos, obstetras y psicólogos. Durante el encuentro se abordará integralmente la situación de las mujeres que estén por dar a luz, desde la primera etapa del embarazo. Se explicarán los cambios físicos, los emocionales y los psicológicos de cada etapa. Paralelamente, se instruirá a las más jóvenes sobre las principales cuestiones a tener en cuenta durante los primeros meses del bebé. El encuentro contará con la participación de los promotores voluntarios que integran la agrupación Grávida. Las charlas se extenderán durante todo el fin de semana, comenzando cada día a las 8.30. Coordinado por la pastoral familiar del Obispado, los interesados podrán obtener más datos llamando a Claudia Street ( teléfono 434573 ó avenida Mitre 553). Se trata del primer encuentro del Nordeste impulsado por el Obispado que busca contener a las mujeres embarazadas que atraviesen situaciones de riesgo. Cifras alarmantes Según publicaciones de medios nacionales, de cada 100 bebés que nacen vivos en la Argentina, más de quince son hijos de niñas o de adolescentes. Estas cifras -que continúan en ascenso hace dos décadas- es mucho mayor en las provincias del Norte, donde queda en evidencia que el embarazo prematuro está íntimamente ligado a la baja escolaridad de las madres, a sus carencias socioeconómicas y a la falta de políticas de salud pública.Un estudio realizado por los Equipos de Investigación Social de la consultora Equis a partir de datos procedentes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Ministerio de Salud y el Sistema de Información y Monitoreo de Programas Sociales, el número de mamás prematuras trepó del 13,3% en 1980 al 15,4% en 1999, último año del que se disponen de datos completos. Es decir, 105.546 chicos cuyas madres tienen entre 9 y 19 años.
Discussion about this post