POSADAS. La junta electoral nacional conformada en Misiones para controlar los comicios del 28 de octubre se reunió ayer con los apoderados de todos los frentes electorales oficializados para tratar cuestiones prácticas que se presentarán en las insólitas elecciones del distrito a raíz de los 1.750 sublemas en competencia. En principio, la junta deberá resolver el planteo realizado por el Frente de Todos y apoyado por otros frentes de la oposición, que reclama que las boletas de candidatos municipales vayan separadas de las de candidatos provinciales y nacionales. El Frente que propuso la iniciativa refirió que con esta medida “se ahorraría mucho dinero en impresión de boletas y los votantes podrían decidir con un poco menos de presión al elegir por un lado a las autoridades provinciales y por el otro a las nacionales” en todos los municipios. Todos los frentes opositores adhirieron al planteo de ir con boletas separadas, salvo los oficialistas Frente Renovador de la Concordia (Closs-Giménez) y Frente para la Victoria (Tschirsch-Pischik), cuyos apoderados plantearon la negativa al señalar que la boleta de candidatos municipales debe ir pegada a la provincial y nacional “porque se vota a un proyecto político”. La junta electoral, integrada por la camarista Mirta Tyden de Skanata, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Jorge Rojas y el juez federal Ramón Claudio Chávez, solicitó a los frentes una fundamentación escrita de la solicitud de imprimir boletas separadas, que deberá ser presentada en las próximas 48 horas. Tras este lapso, la junta se expedirá.Otros planteosLos apoderados de los frentes presentes en la primera reunión también plantearon otras dudas con respecto al insólito acto eleccionario misionero que ya es noticia en todo el país. Así, quedó claro que ante la escandalosa cantidad de sublemas, sólo se permitirá la presencia de fiscales por lema en cada mesa de votación, es decir que los sublemas no podrán acreditar a sus propios fiscales. Esta medida decidida por la Junta, hace prever que habrá al menos 18 fiscales (según la cantidad de lemas oficializados), más las autoridades y los fiscales generales en cada mesa.También quedó claro que los ciudadanos privados de su libertad, procesados (no los condenados) podrán votar en todas las dependencias penitenciarias de la provincia, tanto nacionales como provinciales. Los presos accederán a un sistema similar al que se utiliza con los argentinos que votan en el extranjero. Los resultados no se contabilizarán en el escrutinio provisorio sino que se elevarán directamente a la Junta para incorporarlos al conteo definitivo.
Discussion about this post