En un contexto de fuerte retracción del consumo y caída del turismo, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) expresó su preocupación ante la proximidad del pago del medio aguinaldo. Según advirtió el secretario general del gremio en Misiones, Antonio “Yiyo” Acosta, algunos establecimientos del sector evalúan abonar el aguinaldo en cuotas, amparados en lo que permite la legislación vigente. Frente a esta situación, desde el sindicato remarcaron que la prioridad hoy es garantizar el pago de los sueldos y la cobertura de la obra social, en un escenario marcado por ingresos menguantes y una baja sostenida en la demanda de servicios.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones Acosta señaló que “estamos entrando ya en temporada alta y hay mucha expectativa con los eventos que se están desarrollando en Posadas, también en Oberá y Eldorado”, pero la realidad es dura para el sector.
El turismo interno, especialmente proveniente de provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, es fundamental para la economía local. Acosta explicó que la llegada de estos visitantes “siempre termina salvando” al sector. Para él, la llegada de estos visitantes es “como una bocanada de oxígeno, cada vez que viene la gente del centro del país, porque son los que consumen y dejan sus recursos en la provincia”.
Sin embargo, la situación ha cambiado desde el año pasado, donde “ya no es lo mismo que cuando venían los turistas, tanto brasileros, paraguayos y también internamente”, agregó. A pesar de que el Gobierno habla de una inflación controlada y a la baja, señaló que para el turista “hoy es más caro el país, con el tema que se habla del dólar, donde hoy por hoy la gente prefiere ir afuera”.
Esta realidad impacta en el sector, donde aseguró que “tenemos problemas en los hoteles, escasea la cantidad de visitantes y también pasa con los restaurantes”. Para evitar despidos, algunos establecimientos “hace un tiempo están trabajando ciertamente 8 horas y les pagan 6, porque esa reducción es pactada con el empleador para que el empleado no sea despedido”.
El sector enfrenta además una caída en la frecuencia de consumo: “El que consumía dos o tres veces al mes, hoy va una vez, y el que se iba una vez, hoy directamente no va”, contó Acosta.
En cuanto a salarios, sostuvo que “es muy bajo comparando con la misma inflación, que el Gobierno no homologa”.
El dirigente resaltó que “en paritarias, sacamos el año pasado, ante fin de año un 16%, pero el Gobierno no quiso homologar y quedamos en un 6% por el trimestre de enero, febrero y marzo”.
El aguinaldo
Otra preocupación es el pago del aguinaldo, al respecto Acosta afirmó que “no se habla mucho todavía, porque la mayoría está expectante de todos estos eventos”. No obstante, adelantó que está la posibilidad de “en algunos casos hacerlo en cuotas, que lo permite también, de alguna manera, la legislación”. Por ahora, compartió que la prioridad es garantizar el sueldo mensual y la cobertura de la obra social.
Acosta manifestó que aún “no se ve hoy la luz allá al fondo del túnel todavía”. De momento, esperan la llegada de turistas internos, aunque “hoy está muy complicado, muy difícil, no sabemos qué va a pasar”, agregó.
A pesar de todo, el dirigente explicó que se mantienen “con mucha esperanza, mucha fe, de que esta temporada, por lo menos, podamos ir paliando y hablando entre nosotros y el sector empresarial”.