Fachinello comentó a la FM 89.3 de las Misiones que “nosotros siempre venimos trabajando con distintos sectores. Tenemos muchos productores que nos están pudiendo entregar sus productos, por ejemplo, la yerba”. También remarcó que “hubo un aumento de la logística en entregar los productos porque hay mucha tardanza o directamente vuelven con la mercadería y no entregan”.
Según comentó Fachinello toda esta situación también repercute en los trabajadores porque “ya hemos dejado de trabajar en muchas industrias, algunas han sacado algunos turnos por no tener materia prima. La parte forestal es un ejemplo, porque venimos con este tema climático que nos está costando mucho entrar a los bosques y, hoy cuando podemos trabajar, nos encontramos con las rutas cortadas”.
“Por eso estamos llamando un poco, no digo a la solidaridad porque es un derecho que todos tenemos a trabajar y a transitar. Sí hay que gestionar o protestar o el derecho a huelga, que lo hagan, pero al costado de la ruta y que nos dejen trabajar”, aseguró el titular de la CEM.
En otro tramo de la entrevista, Fachinello resaltó otras problemáticas que tiene el sector, más allá de los cortes, “porque ya venimos con una problemática de energía y el bajo consumo, por eso venimos trabajando día a día, peleándola para seguir con nuestra gente adentro de los comercios, dentro de las fábricas y no trabajar un día nos complica mucho. Es muy difícil volver a recuperar el día que no trabajamos o por los productos que no recibimos”, indicó.
Con respecto a sí tienen pensado hacer un reclamo formal a las autoridades, el presidente de la Confederación dijo que “nosotros tenemos contacto directo con todas las fuerzas públicas y hemos hecho unas consultas en el Juzgado Federal con nuestra gente que está trabajando. Es un tema que nos toca muy de cerca el de los docentes, creo que todos tenemos algún familiar docente, así que es algo complejo para trabajarlo, pero nosotros necesitamos seguir produciendo. La producción en Misiones creo que es la base de toda nuestra economía y la logística es un ítem muy importante que tenemos”.
Además, sostuvo que “confiamos en el diálogo que están teniendo, ahora hablamos un poco con el Ministro de Hacienda y tenemos entendido que están próximos a hacer algunos arreglos. Nosotros realmente estamos muy preocupados, como cuando estuvieron en la avenida Uruguay y sé que tenemos socios que le va a costar muchísimo recuperarse, por eso les teníamos miedo a que esto se expanda a otros lados. Gracias a Dios se solucionó y lentamente vuelven a trabajar. Por eso esperemos que hoy se solucione el tema de los maestros”.
Por último, Fachinello reiteró que “creemos que la única alternativa a la única salida es el diálogo, así que también piensen en que nosotros tenemos la misma problemática y que no nos alcanza la plata, que no estamos en distintas escalas, no nos alcanza. Pero, tenemos que generar trabajo día a día, usar la inteligencia, la experiencia y ver cómo nos apañamos para generar este trabajo y mantener nuestra economía. Yo creo que los protocolos están hechos, habría que ver como se implementan, pero estamos seguros que esto se va a solucionar”.