viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

UOCRA Misiones: “Hay que reconvertirse y buscar alternativas con la participación privada en el ámbito provincial”

Así lo detalló el secretario general de UOCRA en Misiones, Héctor Vallejos, en diálogo con FM de las Misiones. A nivel nacional ya suman más de 100mil obreros desempleados y en la provincia el número sigue creciendo.

3 mayo, 2024

Héctor Vallejos, secretario general de UOCRA, compartió su preocupación por la situación del sector de la construcción durante una entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones, y reflexionó sobre las medidas necesarias para enfrentar la crisis y reactivar el empleo en la provincia.

Vallejos lamentó el impacto de la paralización de la obra pública a nivel nacional: “A partir de diciembre que paró la obra pública, todo lo que tiene que ver con presupuesto nacional y con todo lo que eso signifique a nivel nacional, ya tenemos más de 100.000 trabajadores desocupados, y obviamente también en la provincia”.

Destacó la importancia de la construcción de viviendas para la generación de empleo: “Todo lo que se estaba construyendo y que más mano de obra ocupa en el caso de Misiones, como la vivienda, se vio afectado. Tenemos fe y esperanza, no en los que conducen, sino en el creador, de que esto se pueda resolver.”

Expresó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para recuperar el empleo registrado.

“Hemos conversado con el Ejecutivo de la provincia para que, a través de medidas graduales, se pueda recuperar poco a poco el empleo registrado. Esto significa que ese trabajador tiene una cobertura social, hace aportes al Fondo Solidario, no olvidemos que cada trabajador es el sueldo de un jubilado y él también hace sus aportes.”

Asimismo, propuso un plan de reactivación con participación del Estado y del sector privado: “Hemos hecho alguna propuesta en la que planteamos para que el empleo registrado, con la participación del sector privado y del Estado, se pueda ir recuperando gradualmente. Hay que reconvertirse y buscar alternativas con la participación privada en el ámbito provincial.”

En conclusión, el secretario general de UOCRA enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para superar la crisis y mejorar las condiciones laborales en el sector de la construcción en Misiones.

Paralización de la Obra Pública: ¿Qué pasa con los trabajadores?

Vallejos detalló el impacto en la mano de obra de la paralización de obras: “Es un promedio de tres trabajadores por vivienda en la última etapa, y también teníamos casi 6.000, 5.700 más o menos, según los últimos registros.”

Además, mencionó otros proyectos afectados por la crisis: “Después está el trabajo por cuenta propia y algunas horas en infraestructura que se estaban construyendo, como la pavimentación de distintas áreas de Posadas y también en la Ruta 105. En algunos casos, estas obras se paralizaron totalmente, y en otros casos, disminuyó el ritmo.”

Vallejos destacó la importancia de proponer soluciones viables: “Más allá de quejarnos y demás, estamos proponiendo algunas alternativas posibles y realizables. Siempre el objetivo es recuperar la mano de obra registrada gradualmente, tratando de ver los recursos que se puedan generar en la provincia y buscando la manera.”

El secretario general de UOCRA elogió la disposición del Gobernador para abordar esta problemática.

“Me pareció muy bueno que el gobernador haya planteado esto en la Legislatura después de algunas reuniones que tuvimos con él y algunas propuestas. Yo creo que puede ser factible.”

Vallejos expresó su incertidumbre sobre el retorno al esquema tradicional de financiamiento de obras: “No sé si el esquema tradicional que teníamos va a volver a ser como fue hasta ahora. Una parte la ponía la Nación, otra la provincia. Esto no es de ahora. Desde 2015 tuvimos un pico bastante elevado, pero después, en el gobierno posterior, eso cayó no tan bruscamente como ahora, pero también se frenó mucho.”

También hizo hincapié en la importancia de la estabilidad laboral: “La precarización laboral es tan grave como la desocupación. Si es legal tener a trabajar a una persona y pagarle lo que uno quiere, eso es una pelea de todos los días. Pero hay una ley en la cual se le exige al empleador ciertas condiciones. Si eso desaparece, como otras cosas, no sé qué se quiere inventar.”

Vallejos destacó las diferencias en el acceso a beneficios laborales según el rubro: “El fondo de cese laboral que utiliza UOCRA no es aplicable a otros rubros. Es un trabajo temporario. Una cosa es tener estabilidad y otra cosa es tener estabilidad a la hora. Nosotros no tenemos estabilidad cuando somos trabajadores temporarios.”

El secretario general brindó cifras sobre el impacto en el empleo en la región: “Casi llegaría en general con administrativo y toca sí mil trabajadores en general en varias en varios sectores. En la planta que vende materiales debe tener 20, en donde estaba haciendo más que nada mantenimiento en la ruta que está semi paralizada, casi paralizada, y no sé si llegan a 60.”

Vallejos concluyó haciendo hincapié en la complejidad y la necesidad de previsibilidad en el trabajo vial: “Hay que entender que un equipo de trabajo no se arma de un día para otro. El trabajo vial es un equipo técnico con mano de obra calificada que tiene que ver con muchas máquinas. Desarmar y armar, eso no se sabe cuándo. Es muy complejo. La construcción es una industria que debe tener mucha previsibilidad.”

Noticias relacionadas:


  • El desplome de empleos en la construcción alarma a empresas, gremios y Gobierno por igual

  • Casi ninguna empresa busca nuevos empleados

  • La UOCRA amenaza con un paro total de la construcción
Tags: FM 89.3Héctor VallejosUOCRA Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Legislatura: impulsan pedido a Nación por la obra pública, yerba y la caja previsional

Next Post

Alejandro Lerner celebrará sus 40 años de trayectoria en Posadas

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores