sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inmobiliarias confían en que los créditos hipotecarios pueden activar el mercado

Desde la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) celebraron la vuelta de esta herramienta que “normalizaría” el negocio inmobiliario. Alentó a quienes deseen acceder a un crédito, pero informándose qué opción se ajusta a su realidad económica.

29 abril, 2024

En los últimos años, en Argentina, acceder a la casa propia sonaba a una utopía, más que nada por la imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios. En contramano a lo que pasaba en el resto del mundo, quien podía acceder a un inmueble, lo hacía comprando de contado, mientras que un electrodoméstico, lo hacía en cuotas.

No obstante, en la última semana, algunas entidades bancarias anunciaron que volverán a sacar créditos hipotecarios. Las bajas tasas de interés que dispuso el Banco Central animaron a varias entidades a estudiar el relanzamiento de estas herramientas de largo plazo.

Primero fue el Banco Hipotecario (con sucursal en la ciudad de Posadas) y luego el Banco Ciudad de Buenos Aires y por último hasta el momento de esta publicación, se sumó el Banco de la Nación Argentina.

A pesar de tratarse de algunas pocas entidades y con tasas altas y a largos plazos, no resulta descabellado preguntarse si son convenientes y si esto reactivaría realmente la venta de inmuebles en el mercado.

“Hace muchos años que no hay un mercado inmobiliario normal en la Argentina, una de las razones claramente es la ausencia de créditos para acceder a los inmuebles”, indicó el presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), Emilio Caravaca Pazos, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

“Nosotros como sector (y creo que en este caso como sociedad) incorporar una herramienta de acceso a la vivienda o que se empiece a hablar de nuevas herramientas de acceso a la vivienda, que en este caso se habla incluso de primera vivienda o de segunda vivienda también. O sea, puede ser incluso alguien que tiene una propiedad y eso siempre nos parece un buen augurio, siempre nos parece una buena noticia”, agregó Caravaca.

Según el titular de la federación, es sumamente positivo que existan más opciones para acceder a un inmueble propio, con lo que significa para la vida de una persona y de una familia.

Caravaca explicó que, en Argentina, el crédito hipotecario representaba (por lo menos hasta el año pasado), menos de un punto del PBI, el 0,6, mientras que en Chile, país vecino, el mismo es del 25%. “O sea, esa es la diferencia abismal que hay, por ejemplo, con un país que está al lado nuestro, no hay que ir muy lejos, ni a Europa, ni a Estados Unidos, ni a otros lugares”, apuntó.

 

Accesibilidad al crédito

Los requisitos para acceder al crédito no son pocos o bajos. En principio, el crédito no cubre el total de la compra, siempre es necesario contar con una base monetaria de entre un 20 a un 25% del total de la propiedad, las cuotas se ajustan, en su mayoría con una alta tasa de interés a pagar de entre 20 a 30 años, dependiendo de la entidad bancaria.

Sin embargo, Caravaca advierte que, antes de solicitar un crédito hipotecario, es necesario tener en cuenta que hay dos variables inevitables, una es la estabilidad económica del país, ya que las cuotas se volverán más o menos pesadas dependiendo de la inflación.

“Lo segundo es la estabilidad laboral de la persona que toma el crédito porque, obviamente, uno toma el crédito en base a su trabajo, su salario, el salario de su grupo familiar en el caso de que junte con otra persona para tomar el crédito y, claramente, uno tiene que hacer un análisis de un montón de cuestiones para decir tomo este crédito o no”, argumentó.

A pesar de esto, animó a quienes piensan en acceder a un crédito, a informarse al respecto, ya que se trata de una oportunidad única. “Muchas veces es también reemplazar un alquiler por una cuota para pagar para su propia casa, que uno lo hace, por supuesto, con gusto”.

“Siempre es importante, para quien está pensando en el crédito, informarse, agarrar simuladores que hay del crédito, ver cuánto le va a quedar la cuota”, agregó y que es también “familiarizarse” con esta idea.

“Hay que aprender a evaluar los riesgos que tiene lógicamente, asesorarse, ya sea en la parte inmobiliaria, con un profesional del rubro y en la parte financiera con alguien que conozca justamente de eso y tratar de, en base a eso, tomar la mejor decisión posible”.

 

Normalizar procesos

El titular de la FIRA sostuvo que, en algún momento, el país debe “normalizar sus procesos” y “su economía” para volverse serios y creíbles en el tiempo. “Es la única manera de que cada vez más argentinos puedan acceder a una vivienda”, afirmó.

“Venimos de muchos años de una situación claramente al revés. Entonces me parece que en algún sentido, en algún momento todo tiene que tener la coherencia y la constancia, esté quien esté, gobierne quien gobierne y sea del color que sea, que por lo menos los argentinos puedan planificar su vida a mediano y a largo plazo”.

 

Opciones de compra

Por último, Caravaca habló acerca de los inmuebles a los que se puede acceder con los montos que se otorgan a través de los créditos. Respecto a esto, explicó que, dependiendo del lugar, es posible acceder a un departamento pequeño, de al menos un dormitorio.

“Por supuesto que no con grandes amenities ni grandes pretensiones pero de allí para arriba se puede acceder a una vivienda y en la mayoría de los lugares del interior del país”, especificó, aclarando que, en el interior del país, se amplían las posibilidades de acceder a un inmueble económico.

 

¿El crédito hipotecario aumentará la oferta de alquileres?

Una ecuación lógica diría que, si se venden más casas (a causa del crédito) habría menos gente alquilando, por lo tanto más alquileres disponibles y más baratos.
Para Caravaca debería funcionar así, aunque reconoce que es un proceso que lleva un tiempo. “Fíjense que hablábamos de aumento de la oferta sostenida desde hace un tiempo y ahora se está empezando a ver, que algunos valores compiten entre sí”, apuntó.
Para el titular de la FIRA, la derogación de la Ley de Alquileres, a través del DNU que estableció el presidente Javier Milei, agilizó la operatoria de alquiler de inmuebles, como así también significó una disminución de sus precios iniciales.
“Antes los valores iniciales se pensaban justamente teniendo en cuenta que había una ley muy rígida, entonces estos iniciales eran más altos”, señaló.
“En este caso esa situación ya no existe, porque existe la manera de pactarlo durante el tiempo, entonces en algún punto las partes se ponen de acuerdo en ese primer número”, agregó.
En esa línea, señaló que, sí empieza a haber cada vez más gente con su vivienda propia, debido al acceso a los créditos.
Esto llevaría a que se empezará a descomprimir la demanda de alquileres y, sumado al aumento de oferta que habría, se empezaría a dar las condiciones para que el mercado esté ante una situación “por fin normal”, tanto para inquilinos, para propietarios y para la sociedad en conjunto.
“Eso es algo que claramente no hemos tenido y no se tiene hace ya bastantes años en nuestro país”, argumentó.

Tags: AlquileresCrédito hipotecarioEmilio Caravaca PazosFM 89.3Inmobiliarias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Squash: Felipe Piaggi gritó campeón en Chaco

Next Post

Se viene la segunda Fiesta de la Sopa Paraguaya en Puerto Rico

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores