A fines de 2022, el Ministerio de Cultura de Misiones anunciaba la designación del coreógrafo y maestro de danzas urbanas Gustavo Escobar como el primer director ejecutivo del Instituto Provincial de la Danza. Casi un año más tarde, en octubre del 2023, la misma cartera decidió apartarlo de su cargo hasta tanto se resuelva su situación judicial.
Por ello, durante varios meses el Instituto quedó acéfalo, hasta que finalmente este lunes, justo en coincidencia con el Día Internacional de la Danza, fue nombrada como nueva directora la profesora Andrea Mutti.
Tras asumir el cargo, la flamante funcionaria dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y allí expresó que “estoy muy contenta, feliz de representar a este sector con mucha responsabilidad, ya que soy bailarina y profesora de danzas. Es un lugar privilegiado para mí donde podré desempeñar mis dos pasiones: la danza y la contaduría, ya que también soy contadora nacional, además de profesora; ambos se complementan”.
“El Instituto Provincial de Danza contiene a todos los que hacen danza”
![](https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/Andrea-Mutti-nueva-directora-del-Instituto-Provincial-de-Danza-de-Misionews-29-04-2024a.jpg)
Mutti destacó que “el Instituto Provincial de la Danza es un ente autárquico, el primer Instituto que se creó en la Argentina; puesto que Misiones tiene la primera Ley Provincial de Danza, que reconoce a la danza como trabajo y posee el primer Instituto en el país que representa al sector. Desde 2017 estamos haciendo historia en el sector“.
“Este Instituto Provincial de Danza contiene a todos los que hacen danza, en todas sus expresiones: desde el bailarín hasta los que hacen grandes producciones, como ser coreógrafos, productores… abarca a todo el universo de la danza”, resaltó.
“Crear el mapa de la danza de Misiones”
En otro tramo de la charla, recordó que “hoy es una jornada especial puesto que se estamos festejando el Día Internacional de la Danza, además, con mi nombramiento como directora, se lanzó en forma oficial el Registro de Hacedores y Trabajadores de la Danza, el cual es un gran logro del sector”.
“Este registro nos va a permitir crear el mapa de la danza de Misiones; así podremos saber quiénes somos, cuántos somos y quiénes hacemos danza en Misiones”, detalló.
A la hora de consultarle como funcionará dicho registro, la funcionaria contó: “En una primera instancia, el coreógrafo, el bailarín, el intérprete ingresará sus datos y contará como y donde hace danza en Misiones. Luego, en una segunda instancia se creará el padrón, con los que van a poder elegir a los representantes regionales, que representarán a distintas zonas de la tierra colorada. El funcionamiento será muy similar al Instituto Provincial del Teatro y al de Artes Audiovisuales”.
Precisó que “la provincia estaría divida en cuatro regiones, con cuatro representantes regionales. Ahora estamos armando la reglamentación pendiente al respecto”.
Mutti insistió en que “el principal objetivo a la hora de mi designación es poder concretar esta deuda que tenemos como el sector en cuanto al Registro Oficial de Hacedores y Trabajadores de la Danza. Luego, haremos reuniones colaborativas en distintos municipios de Misiones, donde enseñaremos como registrarse y sumarse a este mapa de la danza”.
“Nuestro primer gran desafío será llegar a todos los municipios de Misiones, para poder informar de manera directa al bailarín, al profesor de danza, al coreógrafo. Nuestra idea es poder acercarnos a ellos y acercarles herramientas tecnológicas, entre otras necesidades existentes”, remarcó.
A tomar nota
Desde este martes 30 de abril ya estará abierto el Registro Oficial de Hacedores y Trabajadores de la Danza (ROHTDA). Los interesados en registrarse lo podrán hacer en este link: http://www.rohtda.misiones.gov.ar/.
Además, el que quiera contactarse o conocer más datos o informes puede hacerlo a través de las redes sociales del Instituto Provincial de la Danza o vía WhatsApp, al número 3765 228883. Próximamente se habilitará también la página web del IPD Misiones.