Tras días de controversia en torno a los salarios de los directivos de YPF, la Asamblea de Accionistas de la empresa finalmente aprobó un aumento del 40% por encima de la inflación para sus miembros.
La medida, aprobada por mayoría absoluta de votos, incluye el aumento de “honorarios, remuneraciones y retribuciones por todo concepto” para los directores de la compañía.
El aumento, calculado por una consultora internacional de “compensaciones y beneficios”, se basó en la determinación de que las remuneraciones pagadas a los directores estaban por debajo del promedio del mercado. Según el documento enviado por la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se autoriza al Directorio a realizar pagos a cuenta de honorarios por un total de $10.189.823.464 para el ejercicio 2024.
El diputado nacional Itai Hagman, de Unión por la Patria, señaló que un director de la compañía de mayoría estatal pasará a ganar alrededor de USD 72,000 por mes, lo que representa un aumento del 388% respecto a lo percibido anteriormente.
Silencio oficial
Dado que el Estado Nacional posee el 51% de las acciones de YPF, la magnitud del aumento generó especulaciones sobre la posible intervención del Estado para moderar su impacto. Especulaciones alimentadas por declaraciones como las del ministro de Economía, Luis Caputo, quien criticó el aumento aprobado para los integrantes del Senado, acusándolos de tener una “desconexión con la gente”.
Sin embargo, el aumento en YPF fue aprobado por mayoría absoluta, bajo el argumento de que los honorarios de los directores estaban desalineados con los estándares de la industria petrolera.