sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diputados debate la Ley Bases: las claves de lo que se tratará este lunes

Tras el rotundo fracaso en diciembre, este lunes se tratará en una maratónica sesión el proyecto ultra reducido que impulsa la Casa Rosada. Con dudas y desconfianza, el Gobierno asegura que tiene los votos para su aprobación.

28 abril, 2024

Luego de obtener dictamen en comisión, el nuevo proyecto de Ley Bases comenzará a tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados el próximo lunes, donde el Gobierno confía en tener entre 135 y 140 votos asegurados para la aprobación en general de la norma.

La conocida popularmente como Ley Ómnibus cuenta con 16 artículos referidos a una reforma laboral y un dictamen en la misma línea de la reforma fiscal.

Lejos está del primer proyecto de ley que ingresó a finales de diciembre de 2023 el que se tratará el lunes. Las retenciones a diferentes productos quedaron eliminadas, las facultades delegadas pasaron de 16 a 3 y un fuerte recorte en la cantidad de empresas del Estado que la Casa Rosada busca privatizar.

Tanto es así que, mientras se debatía el dictamen de La Libertad Avanza, que fue apoyado por el PRO, la UCR -pero en disidencia-, y parte de Hacemos Coalición Federal, se eliminaba el Banco Nación de la República Argentina de la lista de empresas a vender.

Pero el acuerdo que llevó a que los bloques lograran un dictamen de mayoría y cuatro de minoría ahora deberá pasar nuevamente el filtro de una sesión en la Cámara de Diputados. Y aún persisten las diferencias.

 

¿48 horas de sesión?

La Presidencia de la Cámara ya realizó el llamado para el lunes 29 de abril y las estimaciones que hoy manejan los legisladores es que, aunque el temario solo incluye dos proyectos de leyes -Ómnibus y reforma fiscal- la sesión podría durar entre 40 y 48 horas, por lo que se espera una votación para el miércoles a la madrugada.

“Todo dependerá de cómo lleguemos al lunes. Si las diferencias que hicieron que varios firmaran en disidencia persisten, el debate será más largo. Para eso las próximas horas serán fundamentales. Por ejemplo, otra vez hay problemas con Córdoba y la caja previsional y eso dificulta a la hora del debate”, dijo a Infobae una fuente de la oposición dialoguista.

“Además está el bloque de Unión por la Patria que seguro va a hacer hablar a cada uno de sus legisladores, son 99 en el bloque, podría llevar muchas horas eso. Además que, como es lógico, están las cuestiones de privilegio”, agregó.

 

Simple y complejo

Respecto a los puntos a debatir en lo que se refiere a la Ley Bases, hay acuerdo en lo general por lo que se espera que esa votación -al igual que enero- sea simple.

Pero lo complejo será el momento de ir por los artículos y la falta de confianza que hay con el bloque de LLA y las reacciones del presidente Javier Milei.

“Nosotros legislamos a pesar de él”, señaló un diputado opositor frente a la consulta de cómo espera que sea el tratamiento luego de los dichos del Presidente que indicaban que no le importaba si se aprueba o no la Ley Ómnibus.

“A los dichos de Milei le sumas que nunca sabés cómo termina con ellos -los libertarios- hasta ese momento en que se lee el artículo y se vota. Te dicen que sí a algo y después vas al texto y no está. Hoy -por este jueves- te decían que habían sacado al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar nadie lo creía porque no tenías el dictamen final”, dijo a Infobae una diputada que asegura estar cansada del trato que recibe el Parlamento.

Además, entre los legisladores de la oposición dialoguistas, que se muestran “cansados” de las conversaciones y las idas y vueltas del oficialismo y bastantes molestos con el “relato” oficial, avanza la idea de aprobar el paquete de medidas “para darle las herramientas que está pidiendo y que gobierne sin excusas”.

“Que tenga lo necesario y que no diga que es por culpa de nosotros -los legisladores- que las cosas no salen como deberían salir. Vamos a votar esto y se acabó, de ahí en más va a ser ley por ley”, explicó a Infobae un tercer legislador.

 

¿Puede haber modificaciones?

En ese marco, el ministro del Interior, Guillermo Francos, resaltó las negociaciones que mantuvieron en las últimas semanas con los bloques dialoguistas para llegar a un dictamen consensuado, aunque aclaró que puede haber nuevas modificaciones durante el debate en particular, puntualmente en el capítulo laboral.

Además, si bien aclaró que el camino legislativo de la norma recién comienza, también se mostró optimista respecto a lo que pueda ocurrir en el Senado, ya que, afirmó, cuentan con el apoyo de varios gobernadores. “Calculo que si, es más o menos la estimación. Eso en la discusión en general”, respondió Francos cuando, en Radio Mitre, el periodista Eduardo Feinmann le preguntó si creían que iban a obtener entre 135 y 140 votos en la Cámara Baja.

Luego, Francos admitió que puede haber cambios durante la discusión en particular, e incluso menos apoyos.

“Seguramente haya algunos temas que intenten agregarse en lo laboral, la UCR hizo algunos planteos; querían algunos temas más, pero eso entorpecía la negociación con otros sectores”, aseveró.

“Varios de estos puntos que se tratan en el despacho estaban en el DNU, ahora se les da sanción definitiva si se aprueba la ley, obviamente. No quiero sonar demasiado exitista porque recién estamos en la primera etapa, creo que vamos a tener la sanción definitiva”, añadió el ministro Francos.

Si bien en la noche del miércoles los bloques dialoguistas habían alcanzado un acuerdo sobre los últimos dos temas en disputa (reforma laboral e impuestos al tabaco), durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales el texto final siguió sufriendo modificaciones.

Los cambios más resonantes fueron la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas que se pueden privatizar, el recorte del capítulo de defensa de la competencia y la eliminación de los artículos relacionados con la consolidación de los títulos públicos en manos del el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Por su parte, la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).

 

El Senado y los gobernadores

Más allá de lo que ocurra en la Cámara baja, Francos también se mostró confiado en lo que pueda suceder en la Cámara de Senadores, donde la conformación podría generar mayores dificultades para darle la eventual sanción definitiva de la norma.

“No es que lo vea complicado en el Senado, los senadores representan a las provincias y muchas de las provincias apoyan esta ley porque tienen normas que hacen a la desregulación que hacen a la explotación de sus propios recursos naturales. Hay muchas normas que hacen al interés a las provincias, incluso la Ley de reforma fiscal también, que hacen a recursos coparticipables que acercarán fondos a las provincias que están con dificultades presupuestarias. He hablado con muchos gobernadores y van a acompañar”, subrayó.

 

Privatización del Banco Nación e impuesto al Tabaco

Dos de los puntos que generaban mayor controversia en la discusión parlamentaria era la ley de impuesto al Tabaco y la privatización del Banco Nación, capítulos que fueron retirados pero que, según Francos, serán tratados en el futuro.

Respecto al tema tabacalero, Francos admitió que lo quitaron de la Ley Bases debido al “contrapunto” que generaba. “Hay intereses contrapuestos. Está la empresa, conocida como del Señor del Tabaco, y una serie de empresas tradicionales y los intereses de las provincias tabacaleras, Salta, Misiones. Esta empresa que no paga impuestos como el resto les genera una caída en la recaudación muy importante. Eso va para los propios tabacaleros. Creo que tenemos que llegar a un acuerdo en este tema que ponga en igualdad de condiciones a todas las empresas”, explicó.

En referencia a la privatización del Banco Nación, el Ministro adelantó que el Gobierno no abandonó la idea de permitir el ingreso de capitales extranjeros, y adelantó que la idea que tienen es el modelo del Banco de Brasil que, afirmó, impulsó Lula en su primer mandato como presidente.

“Hay varios sectores de la política argentina que consideran al Banco Nación como un estandarte de empresa pública. Nosotros no lo entendemos muy bien y es un debate que vamos a dar de todas maneras, no lo dejamos de lado”, dijo Francos.

“Queremos el modelo Lula, lo hemos estudiado muy bien, lo ha analizado muy bien la conducción del banco y esperamos en un futuro debatirlo y convencer al resto de los sectores. Un banco que cotiza en bolsa genera una serie de controles en la conducción que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina. Son pasos importantes que tenemos que dar hacia la eficiencia de la banca y la transparencia”, cerró.

 

 

¿Pasa el Senado?

En la Cámara de Diputados creen que la Ley Ómnibus se terminará aprobando la semana que viene pero que luego será despedazada o directamente caerá en el Senado.
Allí el terreno es mucho más complejo para el Gobierno, como quedó demostrado con el DNU que cayó por amplia mayoría.
Los senadores se quieren cobrar los insultos incesantes de Javier Milei, que la semana pasada los graficó como ratas luego de que se aumentaran el sueldo. “Están decididos a destruir la ley”, dijeron a La Política Online (LPO) operadores con bancas en los dos recintos.
En Diputados tampoco el Gobierno tiene un camino recto. Si bien ya asoman los números de la mayoría para la votación en general, la votación en particular puede sufrir rechazos, que abran una dinámica en el recinto difícil de controlar.
Así como sucedió con la privatización del Banco Nación, que fue sacada del proyecto en las últimas horas, capítulos como el de lavado pueden sufrir cambios en el recinto, más allá de los acuerdos con los que llega el oficialismo al día de la votación.

Muñeca política
En ese momento quien debe tener la muñeca para negociar es el Presidente de la Cámara, ayudado por sus operadores de recinto.
Cuando Emilio Monzó era titular de Diputados, su operador era Nicolás Massot. Sergio Massa tenía a Cecilia Moreau y Paula Penacca.
Los operadores de recinto son los que recorren las bancas durante la sesión para evitar sorpresas.
El Gobierno tiene problemas con eso. No tiene operadores de recinto, con un bloque balcanizado tras la salida de Oscar Zago. Y en especial, Martín Menem no demostró la experiencia para manejar la sesión cuando se la complican.
Y los números que tiene el Gobierno en Diputados anticipan que la votación en particular se va a complicar. La oposición podría juntar 126 diputados, que no alcanzan para dar quórum pero sí para voltear artículos o la ley entera una vez que comienza la sesión.
A ese número llegan con los 99 diputados de Unión por la Patria, más 5 de izquierda, 2 santacruceños, 11 radicales de Facundo Manes y Emiliano Yacobitti, y hasta 11 del bloque de Miguel Pichetto.
La bancada de Pichetto puede ir mutando en cantidad de votos negativos de acuerdo a cada artículo en particular. Los dos socialistas, Esteban Paulón y Mónica Fein, están muy enfrentados al Gobierno. Juan Brugge y Natalia de la Sota responden a Massa.
Por su parte, los seis lilitos no quieren votar las facultades delegadas y Margarita Stolbizer firmó un dictamen aparte con los socialistas.
Además se suman 8 diputados de Innovación Federal que buscarán introducir el capítulo del tabaco que el Gobierno quitó de la ley.

 

¿Cómo quedó la reforma laboral?

El plenario de comisiones en la Cámara de Diputados garantizó este jueves el dictamen de mayoría para el tratamiento de la Ley Bases en el recinto con un cambio en la reforma laboral: ¿Cómo quedó este capítulo tras el debate en el Congreso?

Finalmente, el oficialismo incorporó al documento una reforma laboral distinta a la negociada y acordada con la Unión Cívica Radical (UCR), quien de todas formas dio su apoyo al texto en su totalidad.

En su Título V denominado “Modernización laboral”, la nueva Ley Bases desarrolla la reforma de la legislación de trabajo con distintas modificaciones sobre el proyecto Ley de Empleo Nº 24.013.

Aunque cuenta con puntos de contacto con el documento que presentó el radicalismo, constan con transformaciones que diputados del partido centenario defendían como necesarias e incluso habían conversado con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en Casa Rosada.

La iniciativa del radicalismo modificaba únicamente dos apartados del mercado laboral: las 20.744 y 24.013, mientras que derogaba el artículo 1 de la ley 25.323, una propuesta muy distante al capítulo IV del DNU 70/2023 que permanece en la Corte Suprema de Justicia.

El Gobierno de Javier Milei, en tanto, presentó una reforma laboral menos ambiciosa que la anterior. El capítulo laboral incluía cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores.

A su vez, promueve extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.

Tras la reunión en comisiones, el Título V denominado “Modernización laboral”, incluído en la nueva Ley Bases, se transformó en una reforma de la legislación de trabajo de 17 artículos.

El apartado contiene distintas modificaciones sobre el proyecto Ley de Empleo Nº 24.013. Los diputados del radicalismo, por su parte, no ocultaron su decepción por la presencia de una iniciativa que desplaza a la suya. “Creemos que era una propuesta superadora el proyecto de ley presentado por la UCR”, señaló el legislador Lisandro Nieri (Mendoza).

 

Jugar con fuego

Javier Milei volvió a jugar con fuego. Este miércoles, en su discurso en la Fundación Libertad, el Presidente dijo: “Tiren la Ley Bases, hagan lo que quieran. Vamos a lograr todo esto a pesar de la política”.

En su fuero íntimo, el diplomático Guillermo Francos debió agarrarse la cabeza. “Pobre Guillermo Francos, sufriendo. ¿Qué tal, Guillermo?”, se había atajado el mandatario antes del dardo contra la “casta”.

Sucede que el Ministro del Interior es el encargado de sostener la difícil relación entre la gestión libertaria y las provincias, un vínculo que lleva apenas cinco meses de vida pero que se deterioró a velocidad supersónica.

Ahora, en el sprint final por las negociaciones del proyecto Ómnibus versión pocket, las palabras de Milei atentan contra el espíritu que pretende construir el ala política de la Casa Rosada con gobernadores.

La semana pasada, ante la consulta de Ámbito, las administraciones provinciales descontaban que, tarde o temprano, el paquete oficialista se convertiría en ley y el Pacto de Mayo sería una realidad.

“Siempre y cuando no aparezca un cisne negro”, aclaraban, recordando episodios traumáticos de un verano agitado. Si bien la diatriba presidencial no quebró la frontera, sí se acercó peligrosamente a una línea roja.

 

Imagen ilustrativa

 

Principales y controvertidos cambios 

El expediente 0025 PE 23 tuvo dictamen en comisión este jueves y el lunes 29 de abril se debatirá en el recinto de la Cámara de Diputados la ley Bases y punto de partida.¿Cuáles son las modificaciones de la ley laboral propuestas por la Ley Bases?

Extensión del período de prueba: 
En cuanto a los períodos de prueba, que actualmente son de tres meses, la propuesta es extenderlos a seis meses para empresas de más de 100 trabajadores, de 8 meses para pymes de 6 a 99 trabajadores, y de un año para minipymes de hasta 5 trabajadores.
La empresa solamente podrá contratar a un trabajador bajo la figura del período de prueba una sola vez, y la utilización abusiva del período de prueba para evitar la efectivización de un trabajador es pasible de sanciones.

Fondo de cese laboral optativo:
Se podrá determinar en los convenios colectivos de trabajo como alternativa a las indemnizaciones (de hasta 8% de las remuneraciones).

Derogación de multas por no registración laboral:
Fue borrado del texto original el artículo que establecía penas de 6 meses a 3 años de prisión a quienes bloquearan empresas en el marco de pujas salariales o laborales.

Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI):
Otro aspecto fundamental de la Ley es el Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que establece beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión para proyectos de más de 200 millones de dólares.

Promoción del empleo registrado:
Los empleadores podrán regularizar las relaciones laborales vigente iniciadas con anterioridad a la sanción de esta ley. La registración puede ser con empleados no registrados o registrados deficientemente. Las multas por la falta de registración serian eliminadas efectivizando la relación laboral dentro de los 90 días de entrada en vigor esta ley.

Periodo de prueba:
Un punto clave es el art 92 bis LCT, período de prueba. El periodo de prueba comienza con la relación de dependencia y será por 6 meses. A diferencia de que en la actualidad es de 90 días. Ahora bien, se agrega que, los CCT podrán ampliar los 6 meses y llevarlo a 8 meses en empleadores de 6 a 100 empleados y llevarlo de 6 a 12 meses si el empleador tiene hasta 5 empleados.

Licencias por maternidad:
Dentro de las modificaciones en la ley de Contrato de Trabajo, en el artículo 90 del proyecto de Ley Bases produce cambios sobre las licencias por maternidad.
Los días siguen siendo los mismos (90), pero con las modificaciones que “queda prohibido el trabajo del personal femenino o persona gestante durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días después del mismo”.

Noticias relacionadas:


  • El paquete fiscal del Gobierno avanza con dictamen y se someterá a votación junto con la Ley Bases

  • Finalmente el tabaco no fue incorporado a la Ley Bases e Innovación Federal firmó el dictamen en disidencia

  • Ley Bases: retiraron al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y repusieron los impuestos al tabaco

  • Diputados discuten en plenario de comisiones la Ley Bases

  • Guillermo Francos anticipó que Nación retomará la ejecución de algunas obras públicas

  • Francos recibió a diputados renovadores en la Casa Rosada: “Pudimos plantear las necesidades de Misiones”

  • Miguel Ponce: “Este Gobierno nos está acercando a un hospicio a cielo abierto”

  • Lobby tabacalero genera una pérdida de $16 mil millones a la provincia

  • “Es una vergüenza que los impuestos al tabaco queden afuera de la Ley de Bases”

  • Congreso: “Comenzar a trabajar la nueva Ley de Bases inmediatamente” y el DNU va para largo

  • Diputada misionera defendió el DNU que desfinancia al INYM: “No es una desregulación, solo una modificación”

  • Nueva Ley Ómnibus: cómo quedó el plan de privatizaciones
Tags: Banco NacióndiputadosGuillermo FrancosJavier MileiLey "Bases"Senado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Qué día no habrá bancos en todo el país

Next Post

En varias zonas de Misiones desarticulan aguantaderos de cazadores furtivos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores