miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta ahorristas: el cepo seguirá firme y el Gobierno buscará más dólares del colchón

El ministro sobreactuó su convicción de conseguir superávit fiscal, acumular reservas y licuar pasivos. Todo implica mantener los controles cambiarios.

21 abril, 2024

Luis “Toto” Caputo cumplió el objetivo que se había trazado antes de viajar a Washington -y no era pedir US$ 15.000 millones para reforzar las reservas-. Más que nada, lo que el ministro se había propuesto era transmitir la férrea determinación a mantener el superávit fiscal y a profundizar la licuación de pasivos con tasas de interés negativas.

Fue lo que le transmitió a todo quien tuviera enfrente: a Kristalina Georgieva, Gita Gopinath y la plana mayor del Fondo Monetario Internacional; a los 400 inversores y gerentes de fondos de Wall Street que escucharon su discurso; al subsecretario del Tesoro estadounidense, Jay Shambaugh, y a los medios de prensa.

Y las declaraciones de Caputo en defensa de su programa económico llevan implícito el mensaje de que el levantamiento del cepo no está en sus prioridades. Para empezar, porque sin los controles cambiarios desaparecería el impuesto PAIS, que hoy representa el 10% de la recaudación tributaria -ya es más importante que el impuesto al Cheque y se encamina a recaudar casi tanto como Ganancias-.

Caputo necesita sobreactuar su celo fiscal para contrarrestar las expresiones de duda sobre su posibilidad real de mantener el superávit de las cuentas. Por lo pronto, los resultados preliminares de marzo que muestra la Oficina de Presupuesto del Congreso ya indican el regreso a los números fiscales en rojo.

Es cierto que se trata de números devengados y no “base caja” -es decir, gastos hechos, pero no necesariamente pagados-, lo que implica que posiblemente el resultado oficial que dará a conocer la secretaría de Hacienda serán otra vez positivos. Pero lo cierto es que la duda quedó instalada, sobre todo por el hecho de que el principal factor de “licuación” del gasto, que es el rubro de jubilaciones, ya no estará disponible a partir del cambio de fórmula indexatoria.

 

La promesa de seguir licuando

Cuanto mayores son las dudas, más convencido se muestra el ministro, que se jactó de haber sobrecumplido las metas en el plano fiscal y en la acumulación de reservas en el Banco Central.

También este punto es una admisión tácita de que el cepo todavía tiene un largo camino para recorrer: simplemente no habría sido posible la mejora en las reservas netas -que algunos argumentan ya están en zona positiva- de no haber sido por el mantenimiento de los controles cambiarios.

Sin ir más lejos, se acaba de conocer el dato de la balanza comercial de marzo, que muestra otro superávit de US$ 2.000 millones. El detalle no tan positivo, claro, es que no es un logro conseguido por un boom exportador, sino por un desplome importador, en un contexto recesivo. Para colmo, siguen las demoras en el pago de las importaciones realizadas, de manera que se está acumulando una nueva deuda por US$ 9.000 millones.

Pero, además, la continuidad del cepo se justifica en el programa de Caputo porque una modificación de la política cambiaria -ya sea por una aceleración del crawling peg o por una flotación lisa y llana- pondrían en riesgo el mantenimiento de la política de tasas de interés negativas.

 

“Encerrar los pesos”

“Con esta política de tasas lo que se está buscando es licuar todo el stock de pesos en términos de poder adquisitivo. El mensaje implícito de Caputo es que el cepo no lo voy a levantar tan pronto, porque lo que quiero es licuarte. Y si quiero licuarte necesito tener encerrados a los pesos”, apuntó Salvador Vitelli, economista de Romano Group, en un informe de Agroeducación.

Hasta ahora, el éxito de Caputo en ese aspecto consistió en que, aun con la seguidilla de recortes, el nivel de depósitos en plazos fijos se mantiene estable -de hecho, en marzo se cortó una seguidilla de siete meses de caída de los depósitos-.

Hablando en números, el volumen de pesos depositados en plazo fijo subió en marzo un 5,6% real contra febrero, aun cuando se había producido un recorte de tasas, que bajaron de un nivel de 9% a un nuevo escalón de 6%.

 

Dólares del colchón y de los silobolsas

Como suele ocurrir en estos casos, Caputo habló para varios auditorios: los inversores privados que colmaron el salón de conferencias del Hyatt hotel de Washington, los funcionarios del FMI y los del Gobierno estadounidense, pero también para los que quedaron en Argentina, empezando por los productores agrícolas.

Ocurre que en estos días se está definiendo la pulseada en torno a la exportación. Los productores sojeros muestran escaso entusiasmo por vender, como quedó demostrado por el bajo nivel de ventas anotadas con precio.

Es cierto que en las próximas semanas se notará en el mercado un ingreso fuerte de dólares proveniente de las primeras exportaciones. Pero los analistas del campo llaman a no engañarse: habrá un efecto de compensación, después de que en las lluvias de las últimas semanas impidieron la salida de camiones hacia el puerto.

Lo cierto es que, en comparación con otros años -sin contar el desastroso 2023, afectado por la sequía-, a esta altura del almanaque se observaba un movimiento exportador mucho más intenso.

Los analistas del agro afirman que se está dando el tradicional movimiento especulativo: soltar el producto a “cuentagotas”, solo lo necesario para pagar deudas, mientras se espera una señal de mejora en el tipo de cambio.

 

La soja en retroceso

Para empeorar la situación, este año no está ayudando el precio internacional. La soja cotiza a US$ 416 en las pantallas de Chicago, lo que implica una pérdida de 9% respecto del precio de inicios de año.

Y la situación podría empeorar, dada la devaluación del real brasileño, que induce a los productores del país vecino a vender. Como Brasil es el mayor oferente mundial del poroto de soja, esto agrega un factor más a la tendencia bajista del principal producto de exportación de Argentina.

Hablando en números, la consultora Outlier pronostica que el valor total de la cosecha gruesa será de US$ 32.425 millones, lo que implica una caída de US$ 8.177 millones respecto de las proyecciones que había hecho el mercado a inicios de año.

Es por este motivo que un objetivo crucial para Caputo es lograr que, tal como ocurrió con empresas y ahorristas, también los productores usen los “dólares del colchón”.

En este caso, claro, no se trata de billetes verdes, sino de los porotos de soja guardados en silobolsas.
La lógica del programa económico -con su inflación en dólares- hace que esa soja vaya teniendo un poder de compra decreciente con el paso del tiempo.

Lo que los consultores le transmiten a los empresarios del campo es que un crawling peg del 2% es, de hecho, una forma de licuar la tenencia en silobolsas.

Después de todo, la tonelada de soja, que hoy se valúa a $251.000, estaba en $500.000 a fin del año pasado, según la estimación de Romano Group. La duda es si, ante esa situación, la reacción será la de vender para evitar una mayor depreciación o si, como ha ocurrido tantas veces, los productores preferirán retener su producto en una pulseada con el Gobierno hasta ver una mejora del tipo de cambio.

Los productores tienen armas como para esperar. Por ejemplo, el mercado de futuros ofrece un premio de hasta US$ 10 en las posiciones a noviembre. Claro que la disminución de rentabilidad hace que no todos estén en condiciones de llevar a cabo esa estrategia.

 

Riesgo país

De momento, la percepción del mercado es que el ministro de Economía Luis Caputo tiene margen para mantenerse en su postura: el dólar paralelo se muestra bajo control y el mercado financiero le está dando señales de apoyo con su entusiasmo por los bonos de deuda soberana, que siguen demandados.
Ahí está otra de las claves sobre la misión de Caputo en Washington: la promesa de que no habrá riesgos de incumplimientos ni reperfilamientos. Y, sobre todo, que el año próximo -cuando el calendario de pagos se muestra más exigente-, volverá a pedir prestado en el mercado de deuda.
Ese pronóstico implica que un objetivo fundamental será la baja del índice de riesgo país hasta una zona en la que pueda endeudarse a una tasa de interés razonable. Hablando en números, que desde su nivel actual de 1.240 puntos, el riesgo país deba caer más cerca de los 800 puntos, algo que no ocurre desde 2019.
En la medida en que los inversores crean que ese plan es posible, ellos mismos ayudarán a que los bonos suban de precio, porque querrán captar la ganancia del upgrade. Y, también en este caso, lo que respalda la promesa de Caputo es su capacidad para acumular dólares. En otras palabras, para mantener el cepo.

Tags: ahorristascepocolchónDólaresLuis "Toto" Caputo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crimen en Eldorado: asesinaron a un hombre de un disparo en el pecho

Next Post

Lo mataron de un tiro por apuesta de caballos

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores