Después de más de nueve meses en prisión, la Justicia ordenó la liberación de Ezequiel Núñez Pinheiro, el joven misionero investigado por el hackeo a celulares de jueces y funcionarios. Esta medida llega con la condición de que pague una fianza de 2 millones de pesos y cumpla ciertas pautas, como presentarse en tribunales cada vez que sea citado y mantener domicilio en Eldorado, sin ausentarse por más de 24 horas, según revelaron fuentes judiciales a Infobae.
De acuerdo a lo que informó el portal anterior, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, con el aval del fiscal Carlos Stornelli, aceptó otorgar la libertad a Núñez Pinheiro, quien enfrenta cargos por violación de secreto y privacidad, así como tentativa de estafa. A pesar de ser la sexta vez que solicitaba la libertad, esta vez la medida fue concedida tras los resultados de las pruebas realizadas, las cuales no arrojaron pruebas directas que lo vincularan con otros implicados clave en el expediente.
Núñez Pinheiro, quien había admitido haber realizado maniobras para obtener datos de diversas personalidades, afirmó desconocer la magnitud de los sujetos perjudicados. Su defensa argumenta que fue utilizado como un “otario útil” por los verdaderos responsables, sin tener conciencia de la gravedad de sus acciones.
El caso se enmarca en una megacausa que investiga el hackeo a jueces de Comodoro Py y líneas telefónicas falsas de ministros de la Corte, siendo Misiones uno de los epicentros de la pesquisa. Núñez Pinheiro habría sido contratado para obtener datos sobre la identidad de jueces y funcionarios a cambio de dinero.
El joven misionero permaneció detenido en la cárcel de Marcos Paz desde su entrega a las autoridades en junio pasado. Aunque aún queda pendiente la extracción y análisis del contenido de numerosos dispositivos electrónicos, el juez Martínez De Giorgi consideró que, por el momento, no hay elementos que justifiquen mantenerlo privado de su libertad. Por ende, se ha dispuesto su excarcelación bajo las condiciones mencionadas anteriormente.
Cabe recordar que dentro de las larga lista de funcionarios hackeados está el exgobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el actual mandatario, Hugo Passalacqua.