viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Becas Progresar: crece la angustia entre estudiantes

Miles esperan la convocatoria para renovar o solicitar este beneficio que desde agosto del año pasado se congeló en 20.000 pesos. Más de 65 mil misioneros la reciben, de los cuales 7.934 cursan carreras terciarias y 10.420 universitarias.

10 abril, 2024
OTRA DE CAL. Más de medio millón de alumnos argentinos esperan la convocatoria a renovar sus becas.

OTRA DE CAL. Más de medio millón de alumnos argentinos esperan la convocatoria a renovar sus becas.

Más de 1,7 millones de estudiantes argentinos esperan la apertura de las inscripciones 2024 a las Becas Progresar, destinadas a estudiantes secundarios a partir de los 16 años, y estudiantes terciarios y universitarios cuyos ingresos familiares no superen tres salarios mínimos.

En Misiones, en 2023 fueron 65.152 los beneficiados con esta beca que se cobra por doce meses, de los cuales 18.354 cursan carreras terciarias y universitarias.

En febrero último, desde el Gobierno nacional habían anunciado que las inscripciones serían del 1 al 31 de marzo pero, sin explicar el motivo, cancelaron este cronograma y no dieron otro.

En la actualidad, la única beca para estudiantes del nivel superior y universitario es la Manuel Belgrano pero solo está dirigida a alumnos de un puñado de carreras y tiene un cupo inferior a las 39.000 becas para todo el país.

La preocupación de los estudiantes terciarios y universitarios por el silencio del Gobierno nacional respecto a la continuidad de esta beca por la que reciben 20.000 pesos por mes desde agosto pasado se suma a la gravísima situación económica y la dificultades cada vez mayores que enfrentan para tratar de sostener la continuidad de sus estudios superiores.

Aunque el valor de la beca quedó desfasado frente a la inflación de los últimos meses, la pérdida de este beneficio profundiza más la acuciante realidad de los estudiantes que también enfrentan una disminución de las becas de comedor universitario y el incremento de los alquileres.

 

Silencio oficial

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alexis Janssen, precisó que hay cerca de 9.000 alumnos de la UNaM con becas Progresar y unos 1.000 con la beca Manuel Belgrano.

“Las inscripciones a las becas Progresar siempre fueron los primeros días de marzo pero este año eso no ocurrió… incluso, en la segunda semana de marzo, durante dos días, se habilitó la inscripción pero el sistema funcionaba mal, se cerró y formatearon todos los datos por lo que es como si nunca hubieran abierto las inscripciones”, indicó Janssen quien precisó que desde el Gobierno nacional tampoco enviaron ninguna resolución ni información oficial acerca de cuándo se abrirán las inscripciones.

Contó que también hubo falta de información oficial con las becas Manuel Belgrano para la que, en años anteriores, se convocó a inscripciones en el mes de febrero.

“Pero finalmente nos avisaron que en marzo se abrían las inscripciones para los renovantes y a partir de ahora para los nuevos inscriptos. Pero esta beca tiene un cupo de 39.000 para todo el país y está destinado a estudiantes de algunas carreras consideradas prioritarias: en la UNaM, solo están incluidas algunas carreras de la Facultad de Ingeniería, carreras de la Facultad de Ciencias Forestales, carreras de la Facultad de Exactas y una carrera de Arte y Diseño”, detalló.

 

Reclamo conjunto

Janssen recordó que la beca Progresar representa 20.000 pesos mensuales por un año, “es realmente un monto muy bajo, por lo que estamos esperando que se anuncie un aumento”. Indicó que la mayoría de los estudiantes están cobrando este mes el número 11 de la beca por lo que el mes que viene se quedarían sin este beneficio, si no se abren las inscripciones para poder renovar esta beca.

Además de pagar poco, la Nación está acreditando las becas a los estudiantes con retraso.

En tanto, según anticipó, en la última reunión de los secretarios de Bienestar Estudiantil de todo el país se abordó esta problemática y se acordó presentar junto al rector a cargo de la coordinación de Bienestar Estudiantil de la Comisión Interuniversitaria Nacional un reclamo conjunto a la Subsecretaría de Políticas Universitarias “porque todas las universidades estamos en la misma situación, no sabemos nada del Progresar”.

 

Advierten un 30% menos de alumnos inscriptos en la UNaM

“Están elitizando la universidad pública porque, de esta manera, solo pueden acceder los chicos de familias con ingresos medios, para los jóvenes de familias de menos ingresos se hace cada vez más complejo ingresar y mantenerse” en la universidad pública.

La UNaM, dentro de todo, tiene y sigue con las becas de albergues y de comedor, pero hay otras universidades públicas en el país que no cuentan con estos beneficios. En Formosa, el chico que no puede pagarse un alquiler no puede estudiar en la universidad porque no cuentan con albergue ni comedor.

Janssen confirmó que ya se evidenció una disminución en la cantidad de alumnos de la UNaM.

“Ya notamos una disminución en la cantidad de alumnos preinscriptos de este año respecto a años anteriores, tenemos 8.000 este año frente a un promedio de 12.000 de años anteriores. También notamos ausencia de alumnos que ya están cursando carreras, no sabemos el motivo, estimamos que algunos decidieron quedarse a estudiar en sus casas para los finales que les quedan y perderse estos primeros días de clases”, indicó.

Noticias relacionadas:


  • Últimos días para inscribirse a las Becas Manuel Belgrano: cómo hacerlo

  • Telecom ofrece becas para estudiar gratis programación, IA y tecnología: cómo inscribirse

  • Finalmente Nación abrió inscripción a Becas Belgrano
Tags: BecasMisionesProgresar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Síndrome de West: sus causas y su impacto

Next Post

Con pedido de disculpas, empezó el juicio por el crimen de Andrade

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores