domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los nuevos billetes podrían salir a la calle con hasta un 70% de devaluación

La inflación tan elevada genera una pérdida de poder de compra en las nuevas máximas denominaciones de dinero que recién saldrán a la calle en junio.

8 abril, 2024

Los nuevos billetes de mayor denominación anunciados por el Gobierno en enero pasado todavía no salieron a la calle, pero pierden valor en el día a día por la elevada inflación. En concreto, desde que el Banco Central informó el lanzamiento de los papeles de $10.000 y $20.000 hasta que comiencen a circular en junio o julio próximos, según lo previsto por las autoridades, perderán, al menos, 70% de su poder de compra.

En términos reales, desde que se anunciaron el 11 de enero pasado hasta el actual mes de abril, estos billetes ya disiparon un 30% del valor original, “pérdida que se ampliará un 41% más para la eventual fecha de lanzamiento en junio próximo”, calcula a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Entonces, a valores actuales ajustados por inflación, los billetes fueron anunciados con un “poder de fuego” equivalente a montos actuales de $14.250 (unidad de $10.000) y $28.499 (papel de $20.000), por lo que hoy llegarían al público con un valor de compra real inferior, que puede estimarse en $8.350 y $16.690, respectivamente.

Y cuando salgan a la calle en junio o julio, al menos, se requeriría tener un billete de $17.000 para equiparar el valor que representaba el de $10.000 en enero pasado.

En tanto, se precisaría contar con un ejemplar de $34.000 para poder igual al poder de compra de la unidad de $20.000 anunciada a inicios de 2024. Esto se debe a que según las proyecciones de Méndez, en base a los datos publicados por el Banco Central, la inflación acumulada entre el 11 de enero y fines de junio rondaría el 70%.

En conclusión, los tan esperados billetes de mayor denominación comenzarán a circular alrededor de 6 meses después de su anuncio con un poder de compra sensiblemente inferior.

 

Billetes necesarios

Esta situación lleva a plantearse si, con los niveles tan altos de inflación acumulados en todo 2024, resultará suficiente que los nuevos billetes de mayor de denominación sean de $10.000 y $20.000, o si se requeriría cifras mucho más altas.

En primera medida, se debe tener en cuenta que la cifra actual más grande que circula en bancos y el público es el de $2.000, que se lanzó hace casi un año atrás, a mediados de mayo del 2023, y que hoy representa apenas a 2 dólares. Un valor ínfimo por tratarse del ejemplar de mayor valor.

Cabe recordar que en los países de la región las denominaciones más altas equivalen a entre US$ 30 a US$ 40. Incluso, el papel más alto en Estados Unidos es el de US$ 100 y en Europa circulan papeles de hasta 200 euros (unos US$ 220).

Por lo que en Argentina una cifra 10 veces más alta ($20.000) a la actual ayudará a resolver varios cuellos de botella que actualmente se encuentran en la impresión, distribución y almacenamiento de un volumen tan grande de dinero.

De hecho, un kilo de carne, kilo de helado artesanal o comida en un fast food llegan a costar unos $10.000 o más. Monto que hoy precisa, al menos, 5 billetes de $2.000 o 10 unidades de $1.000 para poder cubrirlo. Y que con las nuevas denominaciones que entrarían a circular en junio, bajarían drásticamente el volumen de los ejemplares necesarios para adquirir bienes y servicios. Algo que aliviaría el expendio de los cajeros automáticos y disminuiría la cantidad de efectivo que manejan los comercios y bancos.

Cabe recordar que, según datos del Banco Central, hoy existen 694 millones de unidades de $2.000, una cifra que equivale a apenas el 6,4% de todos los billetes en circulación.

El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso. En cambio, el protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso.

 

¿Alcanza para el día a día?

La discusión que los economistas ponen actualmente en superficie es que, si bien los papeles de $10.000 y $20.000 ayudarán a aliviar la situación actual, la pérdida de poder de compra que ya sufrieron antes de ver la luz por la tan alta inflación y la escalada que tuvieron los precios de la economía en general, dejan a esos montos como “escasos”.

“Por eso servirá tener papeles de $10.000 y $20.000 porque los actuales de $2.000 no valen nada. Pero estos nuevos se van a quedar ‘cortos’, ya que haría falta uno de $50.000, incluso de $100.000 también”, opina Méndez.

Para Andrés Salinas, economista e Investigador de la Universidad La Matanza (Buenos Aires), más allá de las tasas tan altas de inflación, que en el primer semestre podría llegar al 100% y quitaría poder de compra a los nuevos papeles de mayor denominación, “estos son necesarios ya que el impacto del incremento de precios en los billetes más chicos es aún mayor. Por lo que el problema es no correr por delante a la inflación proyectada para todo el año”.

Y completa a iProfesional: “El mensaje de agregar ceros a la moneda e imprimir nuevos billetes no es bueno, pero aprovechando la confianza y el crédito que ganó el actual Gobierno en estos meses, no sería mala idea imprimir nominaciones más altas en junio que las anunciadas, ya marcando la cancha para adelante”.

En resumidas cuentas, los billetes de $10.000 y $20.000 son necesarios, pero la alta inflación mensual les va quitando un importante poder de compra que generará que no sean suficientes para el nivel de avance de los precios de la economía.

Fuente: iprofesional.com

Tags: #economíaArgentinaBilleteMoneda
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Qué es la Enfermedad de Cushing, de la que hoy se conmemora su día

Next Post

En el Pediátrico, dos menores dieron positivo de COVID al pasar a internación

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores