Con el objetivo de mantener e impulsar el turismo y la economía interna, desde el Ministerio de Turismo provincial anunciaron el relanzamiento del programa Ahora Viajá por Misiones.
“La idea es acompañar a la economía misionera, debido a la situación que atraviesa todo el país por las medidas económicas. Es una forma de ayudar a los misioneros para que puedan viajar en la provincia y tengan promociones y opciones, diferentes esquemas de trabajo en agencias de turismo”, describió José María Arrúa, ministro de Turismo provincial, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Beneficios
• Pago en 6 cuotas sin interés con la tarjeta del Banco Macro
• Financiación hasta $400.000
• 5% de reintegro, tope de $15.000
• Disponible todos los días
Arrúa indicó que los interesados pueden ingresar a la boletería virtual del Banco Macro y allí encontrarán todos los pasos para poder inscribirse y estar dentro de los mecanismos de financiamiento y beneficios.
Además, sostuvo que “queremos que se siga trabajando con las agencias porque son las que arman los paquetes turísticos; de alguna manera eso resuelve bastante el esquema de excursiones, alojamientos, traslados y demás”.
A su vez, aseguró que hay muchas personas que ya estaban inscriptas y otras nuevas se suman. Cualquier destino de Misiones está incluido.
Vigencia del programa
Viajá por Misiones comienza a funcionar a partir de este viernes 12 de enero y, debido al escenario económico tan fluctuante, Arrúa aclaró que en principio estará vigente durante la temporada de verano.
“Nos adaptamos a la situación de incertidumbre que se vive en lo económico, porque a la hora de trabajar con el sector por este motivo no podemos proyectar un año turístico; tenemos que ir proyectando por temporada”, explicó el funcionario.
Movimiento turístico
Consultado sobre un breve balance de 2023 y las primeras repercusiones del 2024, Arrúa dijo que cerraron un buen año y que las reservas se mantuvieron prácticamente durante todo el año pasado.
Al día de hoy, precisó que cuentan con 60% de ocupación hotelera, pero que esa cifra podría aumentar entre mañana y el sábado.
Sobre la conducta del consumidor, describió que las reservas para vacaciones de verano comenzaron a notarse desde septiembre, incluso hasta noviembre. “No es que hubo bajas, pero sí reprogramaciones”.
“En realidad la compra anticipada es lo que bajó mucho. La decisión de programar las vacaciones es lo que cambió, la modalidad de compra del cliente”, cerró el ministro de Turismo.