En un contexto de inflación galopante como el que atraviesa el país, la búsqueda de “buenos precios” se convirtió en una premisa de gran parte de las familias argentinas a la hora de realizar las compras diarias.
Hace tiempo, las ferias francas misioneras se convirtieron en uno de los puntos predilectos por aquellos que llevan adelante una lucha por cuidar el, cada vez más, devaluado bolsillo. Es que en esos espacios, consumidores y productores comercializan directamente, sin intermediarios, lo que la vuelve en una atractiva opción.
Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, José Villasanti, presidente de las Ferias Francas de Posadas, destacó que los valores en esos espacios sigue estando por debajo que en supermercados o grandes verdulerías, lo que se evidencia en el flujo de clientes.
“Ayer (por el domingo), por ejemplo, temprano los productores terminaron su trabajo, su tarea, porque la gente se fue en forma masiva a comprar”, precisó.
En ese sentido, marcó que los productores resisten los embates de la inflación para seguir ofreciendo su mercadería a un valor más accesible. No obstante, no descartó que puedan existir algunas correcciones por la propia coyuntura.
“El productor carga combustible, compra insumos, semillas, etc. Todo le aumentó y no los trasladó a su producto”, remarcó el titular de las ferias posadeñas.
Aportó que “el productor sabe los gastos que tiene y lo que debe trasladar al precio final”, pero advirtió que “no tiene que sobrepasarse para que se pueda vender”.
“Son productos que no se pueden guardar. Así que el productor quiere irse con dinero”, aportó.
Precios
En cuanto a precios, precisó que el lechón en la ferias posadeñas está costando entre $4 mil y $4.500 el kilo. El choclo la docena ronda entre $1.500 y $1.800.
“La mandioca nueva se estuvo vendiendo a $1.000 el kilo, la de primera calidad para acompañar el lechó”, agregó Villasanti. Aportó que el maso de lechuga y de rúcula están entre $250 y $300.
Villasanti garantizó el stock de productos en los próximos días, pero recomendó “ir temprano” a realizar las compras. Además, advirtió que la mayoría de los clientes ya le piden con anticipación al productor lo que van a comprar para hacer la reserva.
Ferias abiertas
Villasanti reveló que las ferias de la capital trabajarán con “normalidad” los domingos 24 y 31 de diciembre. “La feria de la chacra Santa Rita, chacra 32-33, la sede del PJ, el Club Racing y la que se ubica a lado del Autódromo son las que trabajan el domingo y que lo harán ahora”; agregó.
También, acotó que el sábado todas las ferias trabajarán con normalidad.