viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ajuste golpea a empresas de Misiones: suba de energía, retenciones e importaciones

Lamentó que se luchó muchos años para eliminar las retenciones a las economías regionales y ahora se volvieron a imponer. Preocupado por la suba de la luz y la apertura de importaciones que causó gran daño a la industria local.

14 diciembre, 2023

Las empresas misioneras observan con preocupación e incertidumbre el panorama económico después de los anuncios de ajuste y devaluación efectuados por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Lejos de poder participar en la formación de precios y castigadas por los costos de la energía eléctrica y el combustible más caros que en el resto del país, sin la posibilidad de acceder al gas natural, las PyMEs de la tierra colorada no están viendo nada positivo en las decisiones de los primeros días.

Algunas cuestiones que se habían logrado en los últimos años como la eliminación de las retenciones a las economías regionales y el cierre de las importaciones indiscriminadas para proteger la industria nacional volvieron a ser impuestas por el Gobierno nacional y se prevé que causarán una pérdida fuerte de la rentabilidad. Además, otras medidas impactarán en el consumo y la actividad económica general, provocando posiblemente una disminución de los ingresos de las empresas. Esas medidas serían aumento generalizado de las tarifas de luz y transporte, fuerte suba de los alimentos, encarecimiento generalizado del costo de vida y deterioro del salario en dólares.

En este sentido, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, lamentó que “después de tanto trabajo en los últimos años, nuestras economías regionales ninguna tenía retenciones y ahora volvimos con este importante porcentaje que deberemos pagar, lo cual nos genera una incertidumbre muy grande”.

Consultado por PRIMERA EDICIÓN acerca de la contradicción entre lo que se dijo en la campaña de “bajar impuestos” y lo que se anunció el martes con las retenciones y otras subas, Fachinello sostuvo que “una cosa eran anuncios de campaña del presidente y otra cosa las segundas líneas de economistas, por ejemplo la dolarización”.

“Tenemos que darle tiempo pero le pedimos que tengan una mirada distinta sobre economías regionales. Que el ajuste y toda la idea de querer ordenar algo que tardamos 20 años en desordenar no se aplique de un día para otro, que no sea tan drástico y que lo hagamos trabajando en conjunto, para salir todos juntos”, reflexionó el empresario.

Además expresó que “las medidas que están tomando son las que anunciaron en campaña, es lo que la gente votó, el problema lo tenemos los comerciantes e industriales: nosotros necesitamos flexibilidad para seguir trabajando. Necesitamos que busquen algún beneficio para las economías regionales en el tema energético, en el gasoil, buscar la forma de potenciar el puerto y el tren. Esperemos dar un impulso a las exportaciones, lamentablemente con este anuncio de retenciones tenemos que reformular todo”.

 

Apertura de importaciones

La apertura de las importaciones causó un daño muy grande durante el gobierno de Mauricio Macri en las empresas de la foresto industria y en la fábrica de zapatillas de Eldorado. Ahora Caputo volvió a anunciar la apertura y eso preocupa a las PyMEs. El titular de la CEM manifestó estar “preocupado por la apertura indiscriminada de las importaciones, tenemos que ser cautos, son anuncios pero queremos pedirle a los que toman decisiones que contemplen las economías regionales en la parte social y económica. Nosotros aportamos mucho en lo que se genera de coparticipación”.

“Sabemos que los gobiernos liberales tienen esta mirada de la economía y liberan las importaciones, lo cual es una preocupación importante, pero es lo que el pueblo eligió”, consideró.

“Reiteramos que nos miren distinto, nosotros somos generadores de divisas, cumplimos una función social importante. En Misiones que tenemos trabajo privado de calidad y cantidad, vemos que nos puede perjudicar la importación de terciado o fenólico, en años anteriores la apertura ha dejado paradas las fábricas mucho tiempo”, advirtió.

 

Costo de energía

El referente de los empresarios también se mostró preocupado por la suba de tarifas sobre todo en la energía eléctrica.

“No sabemos cómo va a ser el tema energético, eso nos tiene muy preocupados por como vamos a trasladar a los costos, como EMSA va poder seguir generando energía sin subsidios”, evaluó. “No es solo lo que paga el contribuyente sino las inversiones que hay que hacer y que faltan”, dijo Fachinello.

Analizó que por la suba de la luz “aparte del problema que se va a generar en los domicilios, las industrias se van a ver muy perjudicadas teniendo en cuenta que ninguna tiene gas, siempre es más difícil, más costoso producir acá” por la falta de gas natural.

 

Dolar importador

Al respecto del salto del dólar oficial de $400 a $800 “tenemos incertidumbre de cómo vamos a liquidar las SIRA (Sistema de Importación), no sabemos si será en dólar billete, dólar banco, hay algunos puntos que aclarar, tenemos muchos insumos parados. Tenemos SIRA aprobada, muchos productos parados en depósito fiscal que necesitamos que se liberen y no estamos sabiendo cómo va a ser el funcionamiento, cuál va a ser la letra chica”.

“Necesitamos importar productos para la remanufactura, para generar mano de obra para trabajar. Por eso vemos con preocupación la importación de productos terminados”, dijo.

 

Advierten por despidos

El titular de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que el plan económico de ajuste y recesión anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, traerá miles de despidos en el sector y derivará en el cierre de cientos de fábricas, al tiempo que se mostró preocupado por la devaluación que elevó el tipo de cambio de $400 a $800.

En declaraciones a la AM750 respecto a la devaluación del peso, el empresario papelero lamentó que “el mercado ya se anticipó ante esta medida. Todos los proveedores, los que venden insumos, aumentaron los precios al dólar a 800. El mercado se anticipó”.

“Lo que se ha hecho con estas medidas fue sincerarse. Esto tiene un impacto muy fuerte. Va a repercutir en algunos sectores que no han acomodado los precios”, añadió sobre la devaluación brutal.

 

“Podría llevar a nuestras empresas a un déficit difícil de sostener”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó ayer que “las medidas expuestas por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en su primera intervención pública son de una extrema sensibilidad para las PyMEs nucleadas en CAME”.

“La devaluación provocará un cambio sustancial en los precios relativos de la economía que, sumado a la quita de subsidios y a los recortes de inversión en infraestructura, impactarán de manera significativa en la capacidad de consumo de la ciudadanía. No podemos dejar de lado el hecho de que las PyMEs operan mayoritariamente en el mercado interno y que estas medidas repercutirán ineludiblemente en el nivel de actividad. Una fuerte caída de esta podría llevar a gran parte de nuestras empresas a un déficit económico difícil de sostener”, sostuvo la entidad que agrupa a miles de PyMEs del país.

“Subrayamos la importancia del sector PyME, no solo por ser un motor fundamental de la economía, sino también por ser el mayor generador de puestos de trabajo privado formal del país”, expresaron en un comunicado institucional.

Por último sostuvieron que “en CAME estamos a entera disposición del Gobierno nacional para colaborar en el diseño de las políticas públicas que permitan alcanzar el loable objetivo del déficit cero. Así, se podrá mantener en marcha y en funcionamiento el motor más relevante de la economía: las pequeñas y medianas empresas argentinas”.

Tags: AjusteEmpresasEnergíaImportacionesMisionesRetenciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Muerte de una beba por shock por dengue: el segundo caso de este tipo en tres semanas

Next Post

YPF también aplicó una suba en el valor del combustible: ¿cómo quedaron los precios en Misiones?

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores