sábado, diciembre 9, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Qué país nos espera tras el triunfo de Milei?

El politólogo Cristian Solmoirago, director de la consultora Solmoirago Comunicación Aplicada, analizó para la FM de las Misiones el resultado del balotaje de este domingo.

19 noviembre, 2023
Foto: NA

Foto: NA

“La voluntad y el empuje de cambio terminó siendo muy fuerte en todo el país”, sentenció el politólogo Cristian Solmoirago en un análisis preliminar de los resultados electorales realizado este mismo domingo a través de la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Nosotros (en referencia a su consultora Solmoirago Comunicación Aplicada) teníamos a Javier Milei arriba (en las encuestas), no por la diferencia que que se está dando ahora, pero sí algo consolidado en la última semana previa a a la elección. Milei expresó el cambio y, por más que la campaña de Sergio Massa fue muy prolija, la cuestión económica y social, y esa voluntad de cambio, terminó prevaleciendo en esta elección”, sentenció.

 

¿Cómo será la semana que viene? ¿Qué país nos espera?

“Me parece que va a haber un sentido de responsabilidad de toda la dirigencia, va a haber una transición, y esperemos que sea ordenada. Pero hay otros factores externos que hay que analizar: el factor económico -que los mercados ya están seguramente analizando y apostando a favor o en contra del país-, pero esos factores la dirigencia no los puede controlar. Lo que puede controlar la dirigencia es la administración de una transición responsable.

Me parece que esta semana va a ser muy importante no tanto la acción, sino también el gesto, en el sentido de que necesitamos una Argentina mucho más pacificada, que dé vuelta a una página, porque es lo que realmente la sociedad está buscando.

 

¿Dónde se notó más esa vocación de cambio?

En la franja de los jóvenes de 16 a 35 años. Ahí era masivo el apoyo al cambio, el apoyo a Javier Milei. Había un voto muy consolidado de Sergio Massa en las personas de más de 45 años, pero un voto extremadamente duro a favor de Milei en el sector de 16 a 35. Hace más de un año que vivimos esa tendencia y no importaba la zona, no importaba la región o la provincia: un chico desempleado que no tiene estudios en San Miguel de Tucumán lo votaba a Milei y un estudiante universitario que va a una casa de estudios privada en Recoleta también votaba a Milei.

 

“Hay que entender también que Massa es el ministro de Economía de este gobierno, que tiene 140% de inflación y cuando él asumió, el dólar estaba a 300-400 pesos y ahora están a mil pesos. Dentro de todo, más del 40% de las personas terminó votándolo. Terminó siendo bastante competitivo. Si la la realidad económica hubiese sido otra, el destino de Sergio Massa habría sido triunfador”

 

¿Es sólo el voto de Milei o le agregó algo Mauricio Macri?

Yo creo que Macri ensanchó la base de sustentación política de Javier Milei, que era un déficit que tenía: uno ve a La Libertad Avanza como un partido muy chico, con pocas figuras, con poca dirigencia, y lo que hace Macri, muy rápidamente, después del 22 de octubre, es suplir ese déficit que tenía el candidato libertario. O sea, le agrega impronta, le agrega dirigencia y con eso también le agrega una base estructural que tiene en todo el país. Yo creo que lo contienen y lo hacen crecer Mauricio Macri y Patricia Bullrich, fue una gran rueda de auxilio. Y también otros dirigentes que por ahí no se mencionan mucho, pero que también trabajaron para esta misión.

 

¿Qué debería decir Milei para que el país de las próximas horas sea un país tranquilo y con una transición ordenada?

Creo que Milei como candidato esta última semana se mostró bastante moderado y yo calculo que va a continuar así. El país se construye entre todos y ahora se equivocaría si hablara para una facción, si hablara exclusivamente para el votante que lo acompañó en esta elección. Me parece que tiene que tener una una mirada superior, una visión a futuro, tiene que hablar a todos los argentinos. Tiene que darse cuenta de que ya es un presidente electo y de que esta semana, a partir de mañana, ya tiene que empezar a hablar de la transición de un gobierno que él tiene que asumir.

 

¿Cómo lo ves gobernando con un Congreso donde va a tener que negociar con su oposición?

Lo hablamos en varias oportunidades: una cosa es ganar la elección y otra cosa es construir los consensos necesarios para gobernar después del 10 de diciembre, en donde Milei va a tener unos 30 o 40 diputados y necesita130 para aprobar las leyes que él seguramente va a enviar y para lo cual va a necesitar ciertos niveles de consensos. Yo creo que Macri en ese sentido va a funcionar como bisagra: tiene diputados, ya fue presidente, puede facilitar también reunir el quórum necesario para avanzar sobre la legislación, la negociación con los gobernadores… Entonces, el aporte de Macri no solamente fue en términos electorales, sino en términos políticos, y le puede suplir a Javier Milei el déficit que viene teniendo hasta el momento.

 

“Milei va a ser el Presidente de todos los argentinos, va a impulsar ciertas transformaciones y hay que ver qué nivel de consenso van a tener esas transformaciones. Creo que no va a ir alocado en principio, hablando de cerrar el Banco Central y todas esas cuestiones: me parece que él a lo único que va a apostar o va a empujar es la baja de la inflación. Va a reducir todas esas cuestiones que están dando vueltas a una sola, que es bajar la inflación. Si Javier Milei baja la inflación, es un presidente que puede seguir avanzando. Si no puede contener la inflación, creo que va a necesitar más acuerdos de lo esperado”.

 

¿Cuánto tiempo le da el electorado a un presidente electo para que colme las expectativas de lo que prometió en campaña?

Depende de las circunstancias y también la base de sustentación política. Creo que hay un tejido que tiene que empezar a hacer Javier Milei de generar o aumentar esa base de sustentación política. En principio, lo empezó a hacer con Macri y con Patricia Bullrich, con algunos gobernadores; pero obviamente no le va a alcanzar. Para que ese romance de inicio de gestión continúe por lo menos un año, necesita ensanchar esa base de sustentación política de manera inminente. Hay que seguir trabajando en este tipo de de acciones para que Javier Milei, cuando asuma el 10 de diciembre, pueda hacer lo que la gente votó”.

Noticias relacionadas:


  • Javier Milei es el nuevo presidente electo de Argentina

  • En Misiones también arrasó Milei

  • Javier Milei: “Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo”
Tags: #Elecciones2023balotajeCristian SolmoiragoFM 89.3Javier MileiSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Morlas y Maidana festejaron con la octava de Vélez

Next Post

Ninfa Alvarenga: “Estamos muy emocionados de todo lo que se logró en Misiones y a nivel país”

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Familiares y amigos del palista, Fabián Romero, organizaron una ceremonia religiosa que fue el último adiós al joven que aún continúa desaparecido en aguas del río Paraná, el pasado 4 de enero de 2007. La misa se realizó no solamente en memoria sino también debido a que la familia obtuvo el certificado de defunción.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • VERANO. La gente se volcó a comprar paquetes para ir de vacaciones entre el 22 de octubre y el 19 de noviembre.

    Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empresario argentino y su esposa modelo encabezarían red de tráfico de armas a bandas criminales brasileñas, vía Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta el misterio sobre la muerte del taxista en un motel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puestos de Aduana y Migraciones de Encarnación se trasladarían a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: agente penitenciario atacó a golpes a su pareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Saltos del Moconá ya llevan más de 95 días cerrados por las crecidas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores