lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Qué país nos espera tras el triunfo de Milei?

El politólogo Cristian Solmoirago, director de la consultora Solmoirago Comunicación Aplicada, analizó para la FM de las Misiones el resultado del balotaje de este domingo.

19 noviembre, 2023
Foto: NA

Foto: NA

“La voluntad y el empuje de cambio terminó siendo muy fuerte en todo el país”, sentenció el politólogo Cristian Solmoirago en un análisis preliminar de los resultados electorales realizado este mismo domingo a través de la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Nosotros (en referencia a su consultora Solmoirago Comunicación Aplicada) teníamos a Javier Milei arriba (en las encuestas), no por la diferencia que que se está dando ahora, pero sí algo consolidado en la última semana previa a a la elección. Milei expresó el cambio y, por más que la campaña de Sergio Massa fue muy prolija, la cuestión económica y social, y esa voluntad de cambio, terminó prevaleciendo en esta elección”, sentenció.

 

¿Cómo será la semana que viene? ¿Qué país nos espera?

“Me parece que va a haber un sentido de responsabilidad de toda la dirigencia, va a haber una transición, y esperemos que sea ordenada. Pero hay otros factores externos que hay que analizar: el factor económico -que los mercados ya están seguramente analizando y apostando a favor o en contra del país-, pero esos factores la dirigencia no los puede controlar. Lo que puede controlar la dirigencia es la administración de una transición responsable.

Me parece que esta semana va a ser muy importante no tanto la acción, sino también el gesto, en el sentido de que necesitamos una Argentina mucho más pacificada, que dé vuelta a una página, porque es lo que realmente la sociedad está buscando.

 

¿Dónde se notó más esa vocación de cambio?

En la franja de los jóvenes de 16 a 35 años. Ahí era masivo el apoyo al cambio, el apoyo a Javier Milei. Había un voto muy consolidado de Sergio Massa en las personas de más de 45 años, pero un voto extremadamente duro a favor de Milei en el sector de 16 a 35. Hace más de un año que vivimos esa tendencia y no importaba la zona, no importaba la región o la provincia: un chico desempleado que no tiene estudios en San Miguel de Tucumán lo votaba a Milei y un estudiante universitario que va a una casa de estudios privada en Recoleta también votaba a Milei.

 

“Hay que entender también que Massa es el ministro de Economía de este gobierno, que tiene 140% de inflación y cuando él asumió, el dólar estaba a 300-400 pesos y ahora están a mil pesos. Dentro de todo, más del 40% de las personas terminó votándolo. Terminó siendo bastante competitivo. Si la la realidad económica hubiese sido otra, el destino de Sergio Massa habría sido triunfador”

 

¿Es sólo el voto de Milei o le agregó algo Mauricio Macri?

Yo creo que Macri ensanchó la base de sustentación política de Javier Milei, que era un déficit que tenía: uno ve a La Libertad Avanza como un partido muy chico, con pocas figuras, con poca dirigencia, y lo que hace Macri, muy rápidamente, después del 22 de octubre, es suplir ese déficit que tenía el candidato libertario. O sea, le agrega impronta, le agrega dirigencia y con eso también le agrega una base estructural que tiene en todo el país. Yo creo que lo contienen y lo hacen crecer Mauricio Macri y Patricia Bullrich, fue una gran rueda de auxilio. Y también otros dirigentes que por ahí no se mencionan mucho, pero que también trabajaron para esta misión.

 

¿Qué debería decir Milei para que el país de las próximas horas sea un país tranquilo y con una transición ordenada?

Creo que Milei como candidato esta última semana se mostró bastante moderado y yo calculo que va a continuar así. El país se construye entre todos y ahora se equivocaría si hablara para una facción, si hablara exclusivamente para el votante que lo acompañó en esta elección. Me parece que tiene que tener una una mirada superior, una visión a futuro, tiene que hablar a todos los argentinos. Tiene que darse cuenta de que ya es un presidente electo y de que esta semana, a partir de mañana, ya tiene que empezar a hablar de la transición de un gobierno que él tiene que asumir.

 

¿Cómo lo ves gobernando con un Congreso donde va a tener que negociar con su oposición?

Lo hablamos en varias oportunidades: una cosa es ganar la elección y otra cosa es construir los consensos necesarios para gobernar después del 10 de diciembre, en donde Milei va a tener unos 30 o 40 diputados y necesita130 para aprobar las leyes que él seguramente va a enviar y para lo cual va a necesitar ciertos niveles de consensos. Yo creo que Macri en ese sentido va a funcionar como bisagra: tiene diputados, ya fue presidente, puede facilitar también reunir el quórum necesario para avanzar sobre la legislación, la negociación con los gobernadores… Entonces, el aporte de Macri no solamente fue en términos electorales, sino en términos políticos, y le puede suplir a Javier Milei el déficit que viene teniendo hasta el momento.

 

“Milei va a ser el Presidente de todos los argentinos, va a impulsar ciertas transformaciones y hay que ver qué nivel de consenso van a tener esas transformaciones. Creo que no va a ir alocado en principio, hablando de cerrar el Banco Central y todas esas cuestiones: me parece que él a lo único que va a apostar o va a empujar es la baja de la inflación. Va a reducir todas esas cuestiones que están dando vueltas a una sola, que es bajar la inflación. Si Javier Milei baja la inflación, es un presidente que puede seguir avanzando. Si no puede contener la inflación, creo que va a necesitar más acuerdos de lo esperado”.

 

¿Cuánto tiempo le da el electorado a un presidente electo para que colme las expectativas de lo que prometió en campaña?

Depende de las circunstancias y también la base de sustentación política. Creo que hay un tejido que tiene que empezar a hacer Javier Milei de generar o aumentar esa base de sustentación política. En principio, lo empezó a hacer con Macri y con Patricia Bullrich, con algunos gobernadores; pero obviamente no le va a alcanzar. Para que ese romance de inicio de gestión continúe por lo menos un año, necesita ensanchar esa base de sustentación política de manera inminente. Hay que seguir trabajando en este tipo de de acciones para que Javier Milei, cuando asuma el 10 de diciembre, pueda hacer lo que la gente votó”.

Noticias relacionadas:


  • Javier Milei es el nuevo presidente electo de Argentina

  • En Misiones también arrasó Milei

  • Javier Milei: “Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo”
Tags: #Elecciones2023balotajeCristian SolmoiragoFM 89.3Javier MileiSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Morlas y Maidana festejaron con la octava de Vélez

Next Post

Ninfa Alvarenga: “Estamos muy emocionados de todo lo que se logró en Misiones y a nivel país”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores