La Sociedad Rural de Misiones (SRM) se reunió este miércoles para debatir sobre la presencia de ciervos axis en las chacras. Al respecto en el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones entrevistaron a Matías Pamberger, presidente de la SRM, quien indicó que la entidad está realmente preocupada por la aparición de estos cérvidos y urge poder controlarlos para que no sigan invadiendo otros puntos de la provincia.
Pamberger señaló que desde el 2015 se están haciendo avistamiento de ciervos axis en la tierra colorada. “Al principio nos parecían animalitos lindos, convivíamos bien con ellos porque eran pocos”, expresó para luego agregar que con el paso del tiempo se dieron cuenta que estos ciervos se reproducen muy rápido y que desplazan o corren a las especies autóctonas en la provincia, algo que pone en peligro la biodiversidad.
“Los ciervos axis son muy selectivos en los pastos que comen, ellos tratan de comer lo mejor, comiendo más que nada las pasturas o los pastos más nuevos”. Esta situación genera un problema porque el ganado se queda sin pastura.
“La caza es la única forma de contener a estos animales”
Le preguntaron al presidente de la SRM si en la reunión decidieron qué medidas tomar respecto a los ciervos axis. Al respecto señaló que todos los sectores que participaron en el encuentro volverán a reunirse para cerrar qué lineamientos tomarán. No obstante de alguna manera adelantó que habilitar la caza de estos animales sería la opción más certera para frenar la propagación de estos cérvidos y disminuir los daños que causa.
“Lamentablemente sabemos que la única forma de sujetar a estos animalitos es con la caza. Lo hacen en otras provincias y también sabemos que con esto se puede conseguir un rédito económico tanto para los productores como para la parte estatal. Cotos de caza en los parques, en los mismos campos, controlados siempre por el Ministerio de Ecología y habilitada a personas que tengan idea de cómo se maneja un arma, que tengan conciencia, no es salir a hacer cualquier disparate” .
Pamberger dijo que en la reunión participaron funcionarios de Ecología y del ministerio del Agro, que hablaron sobre los canales existentes para denunciar la aparición de los ciervos axis. Uno de ellos será un número de WhatsApp al cual se podrá reportar el avistamiento de estos cérvidos de manera que mediante la geolocalización se pueda determinar dónde están y poder accionar en los lugares donde haya más población de estos animales. “No se puede extinguir a estos animales, lo que podemos hacer es controlarlos”, reiteró.
En otro tramo de la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN, el titular de la SRM indicó que son los mismos socios quienes cuentan que los cérvidos están avanzando en sus chacras. De hecho, un productor de Candelaria afirmó que está aseguro que en su campo que tiene una extensión de 7 mil hectáreas hay 150 ciervos axis. Ese productor ya conoce más o menos la zona en las que están y por eso incluso le dio la posibilidad a la gente de Ecología de que lleven cámaras trampas para poner en los trillos y que de ahí se vaya haciendo un conteo de los animales.
Fachinal, San José por ejemplo son algunas de la zona donde se avistaron ciervos axis, incluso en el predio de una empresa de Apóstoles constararon la presencia de unos 600 ejemplares.
Consumo de pastura, posibilidades de transmitir enfermedades al ganado, son algunos de los motivos por los cuales el avance de los ciervos axis despierta preocupación en los productores. No obstante en su charla con FM 89.3 el presidente de la SRM trajo a colación otro riesgo que es la posibilidad de que produzcan accidentes en las autovías.
“Lo que más preocupa es la seguridad de la gente que transita por las autovías tanto en la 105 como en la ruta 12”.