miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bolivia enfrenta escasez de agua mientras una ola de calor provoca fuerte sequía

El país limítrofe se expone a padecer una crisis hídrica parecida a la que soportó recientemente la República Oriental del Uruguay.

30 septiembre, 2023

Una sequía prolongada en Bolivia y uno de los inviernos más calurosos registrados amenazan con dejar partes del país sudamericano sin agua, incluida la ciudad de El Alto, a una altitud de unos 4.000 metros sobre el nivel del mar.

El cambio climático está afectando a los glaciares de los Andes bolivianos que proporcionan agua dulce a los humedales, manantiales y represas circundantes, y los residentes de El Alto, encaramados sobre La Paz, ahora solo pueden acceder al agua en ciertos momentos del día.

Bertha Apaza, una residente local, comentó que el calor extremo era una señal clara del cambio climático que ahora había obligado a la ciudad a racionar el uso del agua.

“Tenemos horarios para recibir agua, no tenemos suficiente para cocinar ni para lavar la ropa y mucho menos para ducharnos“, declaró, consultada por un cronista de la agencia de noticias Reuters según la cual Bolivia experimentó algunas de las temperaturas más extremas en agosto y septiembre, que suelen ser meses templados.

Los vecinos Brasil, Paraguay y Perú también experimentaron inusuales olas de calor a finales del invierno y principios de la primavera, con temperaturas récord de todos los tiempos en el hemisferio sur, incluidas grandes zonas del sureste de Australia.

Áreas que alguna vez fueron fértiles en la región occidental de Bolivia han quedado reducidas a polvo. Muchos de los que viven en El Alto, una ciudad de alrededor de un millón de habitantes, provienen de comunidades agrícolas que crían ganado y plantan hortalizas para sobrevivir.

La sequía cobró un alto precio a Catalina Mancilla, quien recientemente vio morir de sed a algunos de sus animales de granja, antes de que el gobierno local instalara un tanque de agua comunitario. “Ahora podemos beber agua y mis animales también beberán lo suficiente“, afirmó.

Las autoridades siguen confiando en que las reservas de agua durarán hasta diciembre, cuando suele llegar la temporada de lluvias, aunque cientos de miles de familias y vastas extensiones de tierras agrícolas y ganaderas ya se vieron afectadas.

Los miembros de la comunidad científica advierten que la situación podría volverse crítica con el patrón climático de El Niño que llegará en diciembre, alterando potencialmente el pronóstico y aumentando la temperatura.

“Estamos ante una situación muy, no quiero usar la palabra peligrosa, pero sí preocupante“, apuntó Óscar Paz, experto en cambio climático y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés, añadiendo que El Niño podría durar dos años .

El Niño puede provocar fenómenos meteorológicos extremos, desde incendios forestales hasta ciclones y sequías en algunas zonas, y más precipitaciones en otras.

En junio de este año, la República Oriental del Uruguay declaró en Emergencia Hídrica a Montevideo y una importante franja perimetral.

Fuente: NA

Tags: Boliviafalta de lluviasSequíaSin agua potable
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En la Expo Carrozas 2023 harán una movida solidaria para ayudar a refugios de animales

Next Post

Compre sin IVA: más de 13 millones de personas accedieron al programa

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores