domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas y Oberá: apuntan a funcionarios por no resolver problemas del transporte

El concejal Velázquez acusó al secretario de Movilidad Urbana de Posadas de prometer elevar el tope de carga de $600 de la SUBE “hace seis meses”. La empresa culpa al Municipio y el Municipio a la empresa, pero no hay solución.

29 septiembre, 2023

Los usuarios del transporte de pasajeros siguen sufriendo destratos y nadie hace nada. En Posadas y Oberá son cada vez más constantes y fuertes las quejas pero los funcionarios municipales ni provinciales toman cartas en el asunto. A esto se suma la llegada del intenso calor y los sucesivos aumentos del costo del pasaje. Las empresas del Grupo Z “prácticamente hacen lo que quieren” aseguran los vecinos. Pareciera que las autoridades miran para otro lado.

En la Capital provincial hay una demora inexplicable del Grupo Z en incrementar los montos de carga de la tarjeta SUBE. Servicios Urbanos, que es la responsable, solo permite $600 cada vez. Muchos usuarios que usan cuatro veces el colectivo por día tienen que hacer dos cargas por semana, con el problema de que hay pocos puntos de recarga. La situación perjudica el bolsillo de los vecinos que deben pagar el boleto más caro, en efectivo, cuando el saldo no les alcanza. En tanto, en Oberá (ver abajo), la empresa “hace prácticamente lo que quiere”, reduciendo frecuencias, cambiando recorridos, dejando barrios enteros sin servicio y obligando a la gente a “viajar como ganado”.

 

Seis meses esperando

El concejal de Posadas Pablo Velázquez (JxC) señaló que “hace seis meses Lucas Jardín se comprometió a que se iban a ampliar los márgenes de la SUBE”.

En la sesión del Concejo Deliberante de ayer, Velázquez presentó una nota solicitando que el Municipio de Posadas informe “los motivos por los cuales no se sube el tope de recarga que hoy no puede ser mayor a $500” y “si aún hay faltantes del plástico y si se prevé reponer o sobrepasar esta situación”.

También pidió “frecuencia y recorridos de las unidades; función y tareas que realizan los inspectores actualmente, información sobre la cantidad de usuarios, discriminado por beneficiarios del BEG u otros beneficios como así también los usuarios que efectivamente abonan por el servicio; y la implementación de nuevas conexiones del transporte urbano, en dirección tanto a la terminal de Quaranta como a la de UNaM”.

“Hoy la Ciudad cuenta con uno de los pasajes más caros del país, con lo cual necesitamos información en relación a la calidad del servicio, la frecuencia y recorridos, así como también la situación de los medios de pago actuales y la forma de abonar”, señaló en los fundamentos.

Agregó que “el Ejecutivo municipal es el principal responsable y veedor del transporte público de pasajeros como organismo de contralor, por lo cual desde este Honorable Cuerpo debemos acceder a la información que permita actuar con algunas de las potestades que aún le restan a este cuerpo”. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, el concejal señaló que “seguir con un tope de $600 parece ridículo. En algún punto pareciera ser que tanto la empresa como la política le toma el pelo a la gente”.

Recordó que “a principio de año planteamos el tema del pago con QR y el aumento de los $600. Fue Lucas Jardín (Secretario de Movilidad Urbana) a la comisión de Transporte que preside el concejal Vancsik y después quedó en la nada, que es lo más llamativo”. Y dijo que “en el acta y la grabación de la reunión de hace seis meses Jardín se había comprometido a que se iban a ampliar los márgenes de la SUBE”.

Sostuvo que “la empresa dice que ‘la culpa tiene la Municipalidad que no nos permite ampliar los márgenes’. Parece la historia del huevo y la gallina porque después la Municipalidad te dice que ‘los aplicativos de la empresa no están preparados para aumentar los márgenes’”.

“Cuando recibimos este tipo de respuesta creo que le toman el pelo a la gente que es la que está esperando una solución concreta para que viajar en colectivo no sea un parto” enfatizó.

Sobre el faltante de tarjetas, que miles de usuarios no pueden renovar, Velázquez indicó que “parece raro porque quienes estos días anduvieron por Buenos Aires siguen diciendo que consiguen el plástico a cada cuadra a $500”. Por esta razón los usuarios exigen que se utilice la SUBE Nacional que se vende fácilmente en cualquier kiosco y otorga más beneficios que la SUBE criolla, que Servicios Urbanos no entrega y dice que “no hay plástico”.

El edil adelantó que también pedirán información sobre los motivos por los cuales la Terminal de Transferencia cierra a las 22 horas. “No puede ser que un día no hay plástico, otro día no funciona el aparatito y otro día alguien no amaneció” y la gente tenga que aguantarse todo.

Cantidad de usuarios

En años anteriores el Concejo Deliberante recibía cada tres meses un informe de SUSA, del SUBE misionero sobre la cantidad de boletos que se utilizaba a través del sistema, pero en el último año dejaron de recibir esa información.

“Nosotros en el Concejo Deliberante desconocemos la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio de transporte”, dijo y consideró importante tener injerencia en que al menos se visualice la enorme cantidad de problemas y quejas.

“No hay barrio que yo no pise donde la gente se queje o porqué el servicio no se cumple en horario o por el estado de las unidades que eso era algo que no ocurría. Evidentemente está habiendo problemas con el servicio y queremos conocer al menos de parte de la Intendencia cuáles son los controles”, finalizó.

 

Más de 30 actas de infracción pero ninguna sanción a las empresas

CADA VEZ PEOR. Las frecuencias, los horarios, los boletazos, la falta de aire acondicionado, suman quejas.

El drama y el pesar por el deficiente servicio de colectivo urbano en Oberá suma todos los días una arista nueva, que afecta a miles de usuarios del transporte, en manos del Grupo Z.

A raíz de esto, los concejales Mara Frontini y Marcelo Gazzo, del Bloque PRO – Juntos por el Cambio, impulsaron un pedido de informes para que el municipio dé respuestas por el paro de colectivos del 1 de septiembre que dejó a la deriva a los obereños. ¿Cuál fue el motivo del paro?; ¿Cuáles fueron las sanciones o infracciones que le realizaron a las empresas de transporte Next y Guacurarí?; ¿El Ejecutivo municipal estaba al corriente de este paro?; ¿Cumplirá el Municipio la sanción estipulada en la Resolución 251 (Regímenes de Infracciones)?

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Frontini explicó que “hay muchísimos reclamos, hay muchas irregularidades de este servicio nuevo”.

Contó que “el 1 de septiembre realizaron un paro sorpresivo y las personas no tuvieron como movilizarse. Ese mismo día presenté una nota al Ejecutivo municipal para que me explique cuál fue el motivo del paro de colectivos y cuáles van a ser las medidas de sanción a la empresa. No obtuve ninguna respuesta”. Seguidamente, luego de unos días, junto al concejal Gazzo “como Bloque, hicimos nuevamente una nota al Ejecutivo municipal”.

Al día de hoy, casi un mes después, no tuvieron respuestas.

Mencionó que en la Resolución 251 del Ejecutivo obereño se establece penas contra la empresa de transporte de hasta 15 mil VTB (Valor Tarifario del Boleto) por cese parcial de servicios y la prestación irregular del servicio, es decir, por paros sorpresivos, o suspender líneas y frecuencias, como está ocurriendo en este momento en la ciudad obereña. En ese sentido, alertó que “hay más de 30 actas de infracciones, solo actas, pero la sanción en sí no se está ejecutando”, dijo. Y esperan, a través del pedido de informe, acceder al registro de todas las actas de infracciones que han realizado a estas empresas. “Quiero constatar de que es cierto”, afirmó Frontini.

Además, mencionó otra falencia: el recorte de frecuencias de la línea 2-B, que lleva a usuarios del barrio 180 Viviendas a la zona céntrica de Oberá. Sobre esto dijo que “hubo una protesta generalizada de usuarios por esta línea específica. Esta línea recortó la frecuencia, entonces las personas llegan tarde a las escuelas o como están llenísimos los colectivos, no llegan a la escuela. También, los empleados del hospital SAMIC llegan tarde y les sacan el presentismo que representa $45 mil”.

Noticias relacionadas:


  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

  • “Hace seis meses Lucas Jardín se comprometió a que se iban a ampliar los márgenes de la SUBE”

  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

  • El Ejecutivo municipal de Oberá deberá rendir cuentas por el deficiente servicio del transporte urbano

  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

  • La empresa Bencivenga reclama por falta de equipos QR en sus unidades y la no emisión de plásticos SUBE

  • Solo por una denuncia, nuestro editorial de hoy

  • Luego de denunciar, la abanderada recibió la tarjeta con QR para viajar en colectivo

  • Estudiante perdió la SUBE y el Grupo Z la obliga a pagar $100 cada viaje porque no tiene celular

  • Candelaria puso la firma y ya se puede aplicar el “boletazo”

  • “No puedo creer que no tengamos plásticos para hacer la SUBE”

  • El drama de una madre y su hijo con discapacidad, la SUBE y los lectores QR de los colectivos de Posadas

  • Al igual que en Posadas, Oberá aprobó un “boletazo” del 200% a favor del Grupo Z
Tags: ColectivosGrupo ZTransporteUsuarios rehenes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Ley de Alquileres se aprobó con cambios en el Senado y ahora vuelve a Diputados

Next Post

Por día, 500 trabajadores formales revalidan el crédito en la ANSeS

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores