Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instaurada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1980 con el propósito de concienciar sobre el impacto social, cultural, político y económico de esta industria. Misiones, es una provincia turística por excelencia, y en esta jornada especial el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y virtió importantes conceptos de la “industria sin chimeneas”. En este día tan significativo a nivel internacional, nos podría decir: ¿Cuántas personas viven del turismo en Misiones?, fue la pregunta que abrió la entrevista.
“De manera directa e indirecta, nosotros, según el último informe que hemos trabajado junto con el IPEC y con el Centro de Estadísticas, estamos en casi 30 mil personas que viven de actividad turística en Misiones. Arriba de los 15 mil son de manera directa, y más o menos un promedio de 9 mil de manera indirecta. Ese es el número promedio, siempre la comparación es, cada plaza hotelera es un puesto de trabajo, ¿no?. Más o menos el promedio de plazas que tiene la provincia”
Y a agregó: “La verdad que después de todo lo que pasamos, con la pandemia y todo lo que sucedió, donde la gente también se fue del sector, porque muchos se fueron y no volvieron, abrieron su propio emprendimiento, la gastronomía, ¿no?, en la época más dura de la pandemia. Después, al volver a abrir todos los hoteles de vuelta, los restaurantes, muchos se quedaron con su emprendimiento propio”, resaltó en cuanto al progreso en el sector. En ese mismo contexto de pospandemia, el funcionario provincial mencionó: “Hemos recuperado gran parte de esa mano de obra, obviamente mano de obra nueva”.
En inversiones turísticas, el mayor crecimiento se dio en Posadas
En cuanto a la zona que más se ha desarrollado en Misiones, dijo que “el crecimiento mayor se dio en Posadas, en cuanto a inversiones turísticas, ya sea en hotelería, que todavía no se está plasmando, pero podemos ver el caso de la Torre IPLyC, con el hotel que se está terminando de armar, después también la inversión en el Savoy, y otros emprendimientos más que han cambiado, han mutado de dueños, se han renovado, y sin lugar a dudas la gastronomía”. “La cantidad de franquicias nacionales e internacionales que se han instalado en Posadas, hacen que hoy tenga una oferta consolidada turística, y ha sido la ciudad que más creció turísticamente en todo el norte argentino”, resaltó Arrúa.
“Está entre la tercera y cuarta pata de la economía misionera”
Por otra parte, respecto a cuanto “mueve” el turismo en materia económica para la provincia, explicó la situación:
“Nosotros tenemos el último estudio que hemos relevado, cruzando datos con Rentas, está entre la ‘tercera y cuarta pata económica’ de Misiones. La foresto-industria, la yerba mate, el té, y ahí aparece el turismo”. También destacó que “fundamentalmente lo más importante es que el turismo genera desarrollo, oportunidades y mucha mano de obra; y todo eso la verdad que nos entusiasma mucho, para todo lo que se viene. Que podamos tener nuevamente una actividad creciente y que esos destinos emergentes nos lleven a seguir consolidando nuestra oferta turística de Misiones”. El el ámbito de la oferta turística, hoy la estrella es la selva, incluyendo a Cataratas del Iguazú por su entorno. “La selva misionera es nuestro producto que estamos promocionando, esta naturaleza a nivel selva que tiene Misiones, nos posiciona muy bien y la verdad que estamos muy entusiasmados con esta campaña, hemos tenido una muy buena recepción ya en redes sociales, en distintos espacios online y offline que estamos empezando a armar, estamos con toda la promoción de la selva misionera en la FIT”.
“Más movimiento turístico para Misiones”
El ministro también se refirió a las destacadas actividades al aire libre y en la selva para turistas: “actividades ecoturísticas, en kayak, tirolesa, senderos, gastronomía regional; todo es parte de esa experiencia selva que estamos promocionándola muy fuerte y también es parte de lo que es Misiones, ese gran pulmón verde de la Argentina”.
Feria Internacional del Turismo
“La FIT este año arranca el 30 de septiembre en Buenos Aires y se extenderá hasta el martes 3 de octubre. La presentación de Misiones será el sábado 30 en el predio de La Rural de Palermo, junto con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro Matías Lammens. Ahí se va a presentar nuestro plan de ejercicio de turismo sustentable que ya lo hemos presentado en la Cámara de Diputados; y la campaña nueva de la última promoción de Misiones, Naturaleza Nivel Selva”, anticipó José María Arrúa.
Misiones, dentro de Argentina, La Ruta Natural
“Esto también va de la mano de un producto que se llama ‘Argentina, La Ruta Natural’ que lo tiene el Ministerio de Turismo de la Nación, junto con los Parques Nacionales y también se enmarca en esa promoción que está haciendo el Instituto de Promoción Turística Internacional en todo el mundo, de lo que es ‘Argentina, La Ruta Natural’, donde aparece Misiones con la selva y con todo lo que significa la selva para nuestra provincia: Cataratas, Moconá, Salto Encantado, todos los Parques Provinciales, siendo parte de una sola oferta”, agregó en cuanto a la promoción del turismo. Por último, el ministro dijo que “Creo que el desafío que tenemos para lo que se viene es justamente eso, más allá de los productos emblemáticos que tienen Misiones, posicionar una sola marca de destino, y en esa búsqueda estamos con esta primera experiencia de esta campaña argentina a nivel mundial”, cerró.
Números del turismo en Misiones
Por otra parte, se aportan datos sobre la actividad: A las 30.000 personas vinculadas de manera directa, que es la tercera pata de la economía de la provincia, se debe agregar que este año aproximadamente ingresaron a Misiones 1.800.000 visitantes, dicho impacto económicosuperaría los 113 mil millones de pesos.