sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

La capital misionera y Corrientes son las únicas ciudades donde la tarifa alcanzará $200. A la vez, los usuarios se ven obligados a pagar el boleto más alto, por no conseguir que el Grupo Z le reponga el plástico o porque no amplía margen de carga y el saldo se agota demasiado pronto.

24 septiembre, 2023
Archivo

Archivo

El año 2023 terminará con cinco aumentos en el precio del boleto de colectivo urbano de la capital misionera, llevando el costo a $150 con SUBE Misionero y $200 sin la tarjeta. De esta manera y con estos números, Posadas se ubicará en el podio de los servicios más caros del país, comparando con otras capitales y grandes ciudades del resto de las provincias.

Para colmo, cada vez son más los usuarios que no tienen posibilidad de utilizar la SUBE y deben pagar el costo más alto, $200 en efectivo, debido a que la empresa designada para administrar la tarjeta, Servicios Urbanos SA, desde enero dejó de entregar plásticos con el argumento de que no se consiguen insumos.

El año había comenzado con el boleto a $50 con SUBE y $70 en efectivo. En junio se conoció el decreto del intendente Leonardo Stelatto donde se estableció una seguidilla de aumentos, cinco en total, a aplicarse hasta diciembre cuando los valores serán $150 y $200 respectivamente. Implica una suba de $300 en menos de un año.

Además de que no reciben el plástico de parte de Servicios Urbanos, las empresas del Grupo Z se niegan a instrumentar la tarjeta SUBE nacional, que se puede comprar a precio más económico en cualquier kiosco, se puede cargar saldo sin límite y otorga mayores beneficios para los usuarios, como descuentos por la cantidad de kilómetros recorridos.

Desde hace años los usuarios reclaman la SUBE nacional pero el Grupo la rechaza, porque quedaría expuesto a los controles de la Nación y se transparentarían sus números, algo que viene evitando a toda costa desde décadas. Hoy en día el Grupo presenta la venta de boletos y los kilómetros recorridos mediante declaración jurada, que nadie controla.

 

Ranking de los más caros

Solo Posadas y Corrientes cerrarán el 2023 con el boleto tocando los $200. Todas las provincias del resto del país tienen tarifas más económicas. Neuquén, que tenía el costo más alto en mayo, pasó de $130 a $174 hace tres semanas.

Mar del Plata tenía el segundo más caro en mayo, ahora se incrementó de $119 a $165. El tercero del ranking hasta mitad de año era Bariloche que en junio aplicó un aumento elevando la tarifa de $115 a $158.

Por su parte, la vecina provincia de Corrientes pasó hace dos meses de $100 a $170 y en diciembre pegará otro salto hasta los $200.

Lo mismo que Posadas, que ahora se pone entre los primeros del ranking con una tarifa que llegará a $150 con SUBE y $200 sin la tarjeta. Y ese monto afecta cada vez a más personas que no pueden renovar el plástico por la caprichosa negativa del grupo. En Chaco, otra de las provincias del NEA; el pasaje sigue costando $85.

El único gran perdedor

En todo este lío, el usuario es el único gran perdedor. Si pierde el plástico, por el motivo que fuere, la empresa se niega a tramitarle el de reposición con el argumento de un problema de suministro de chips y plásticos. Por ende, miles de personas son empujadas a bajarse la aplicación SUBI para poder gozar del descuento o de lo contrario resignarse a pagar de más.

Pero, si eso no fuera suficiente manoseo, quien sí tiene el plástico o en su defecto la aplicación, se tiene que conformar con el insignificante saldo de $600 como máximo que permite el sistema. Con las subas, ese dinero no significa absolutamente nada para un empleado que trabaja en horario cortado, ya que la carga máxima le alcanzará para los cuatro viajes de un solo día. Por lo tanto, muchísima gente se ve empujada a peregrinar buscando puntos de recarga (que escasean), para no tener que pagar de más.

Si por ejemplo se ampliara el cupo de carga, en el caso que se autorice un monto de $3.000, le alcanzaría para pagar los boletos de una sola semana al mes.

Sin duda, otro abuso contra la población por donde se mire.

 

Los subsidios al transporte más injustos 

De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo (CESID) se destaca la marcada concentración de la distribución de las transferencias al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generando una fuerte asimetría en términos de federalismo.

Según precisó el organismo, el Estado nacional transfirió al sistema de transporte público $498.663 millones durante 2022. Esto equivale al 16,9% del déficit fiscal primario de la Administración Pública Nacional (APN), el 2,9% del gasto total y el 0,6% del PBI.

Los subsidios al transporte terrestre de pasajeros se concentraron en el AMBA, donde alcanzaron el 87% del total en el 2022 -la población que vive en ese distrito representa aproximadamente el 30% del total país-. El 13% restante se repartió entre las demás jurisdicciones del país.

Si bien es lógico que, por ser la región de mayor concentración demográfica, el AMBA concentre la mayor parte de los subsidios de la Nación, desde CESID aclararon que el reparto es proporcionalmente desparejo. Al tener en cuenta el tamaño de la población y la infraestructura de transporte, se observa que hay provincias que están en relativa desventaja con el AMBA. “Si los subsidios nacionales al transporte se distribuyeran federalmente, todas las provincias recibirían mayores fondos. En 2022, Córdoba habría sumado +$27.503 millones, Santa Fe +$29.953 millones, Entre Ríos +$17.997 millones, San Juan +$10.448 millones y Mendoza +$10.183 millones”, detallaron. Las brechas son más claras cuando se analiza el reparto de subsidios provincia por provincia. De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Transporte de la Nación y tomando en cuenta todos los medios de transporte (colectivo, ferroviario y aerocomercial), en 2022 el AMBA obtuvo el 78% de los subsidios, el resto de la provincia de Buenos Aires recibió el 1,9%; Córdoba, recibió el 3,3%; Santa Fe el 2,9% y San Juan 1,3%, por mencionar algunas de las provincias argentinas. Misiones solo recibe 0,6%.

La jurisdicción que más subsidios recibió en 2022 (AMBA), cobró 12.302,6 veces más que la que menos recibió (Santa Cruz). Ahora bien, si se toma en consideración la población de cada ciudad -según último censo de INDEC- se encuentra que el año pasado el AMBA recibió $13.194,81 por habitante, mientras que Santa Cruz obtuvo solo $44,98 por habitante.

Noticias relacionadas:


  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

  • La empresa Bencivenga reclama por falta de equipos QR en sus unidades y la no emisión de plásticos SUBE

  • Continúa el recorte de servicio del Grupo Z en Oberá: “Son demasiadas las faltas en que ha incurrido esta empresa”

  • Estudiante perdió la SUBE y el Grupo Z la obliga a pagar $100 cada viaje porque no tiene celular

  • Aplican un “boletazo” del 133% para el pasaje de colectivos Posadas-Encarnación

  • “No puedo creer que no tengamos plásticos para hacer la SUBE”

  • El drama de una madre y su hijo con discapacidad, la SUBE y los lectores QR de los colectivos de Posadas

  • El paro del Grupo Z “deja parado al 90% de los que vivimos en Posadas, Garupá y Candelaria”

  • Exigen retrotraer la suba del boleto por las infracciones del Grupo Z

  • Posadas aprobó “boletazo” del 200% en el transporte de pasajeros hasta diciembre
Tags: #PosadasColectivosGrupo ZMisionesServicios Urbanos SASubsidios al transportetarjeta SUBETransporte urbano de pasajeros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Domingo 24 de Septiembre de 2023

Next Post

Denunciaron a funcionario de Colonia Delicia por abuso sexual y amenazas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores