jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Escandaloso delivery de pollitos: “de 100 denuncias confirmamos 2”

Mientras tanto, solo unas pocas granjas de la provincia fueron aprobadas por el organismo de sanidad agroalimentaria para comercializar aves de corral bajo normas.

21 septiembre, 2023

Mientras crece de forma escandalosa la tendencia del “delivery” para la compra y venta de pollitos bebé, una práctica ilegal que se gestó a partir de las restricciones por la gripe aviar, las inspecciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) arrojan resultados negativos y solo unas pocas granjas fueron aprobadas en la tierra colorada para funcionar como centros de distribución.

“Lo que está ocurriendo es que se manejan por las redes sociales y no logramos detectarlos (in fraganti) se hacen operativos periódicos a las agropecuarias y cada vez que vamos no encontramos nada. De 100 denuncias que se hacen, se pueden comprobar dos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el referente local de Agricultura Familiar del SENASA, Gabriel Gómez, consultado sobre los resultados de las inspecciones.

“Así como se lo puede ver en las redes sociales, en las oficinas del SENASA también se recibe esa información, se hacen las averiguaciones pero lamentablemente se mueven de una manera inverosímil”, acotó.

De alguna forma (nadie admite saber de cuál) las pequeñas aves ingresan a la provincia sorteando las rigurosas inspecciones que existen para proteger la salud de la industria avícola y garantizar que se cumplan las normativas establecidas y se venden, con bastante desparpajo, por cierto, en las redes sociales.

En ese sentido, al ampliar su relato, el titular de Agricultura Familiar del SENASA sostuvo que no se han comprobado las denuncias, porque supuestamente las entregas de las aves suelen ser en horarios nocturnos o a altas horas de la madrugada para así lograr eludir los operativos. “Da la impresión que el mismo que está denunciando es el que vende los pollitos, porque cuando vamos al lugar no encontramos nada”, reconoció el funcionario.

Recientemente, se llevaron a cabo dos operativos en agropecuarias con resultados positivos, uno de ellos en Apóstoles y otro en Oberá, con la incautación de alrededor de 150 pollitos, “números que son mínimos para lo que representa la problemática real”, acotó el presidente de las Interferias de Misiones, Vilmar Müller, al ser consultado sobre lo mismo por este Diario.

 

 

“De 100 denuncias solamente en dos ocasiones se los pudo agarrar en pleno hecho. Con lo que se publica en redes sociales no alcanza para labrar un acta. Por lo pronto, nuestro departamento jurídico nos indica que no son una prueba fehaciente como para iniciar un expediente”, dijo, en tanto, Gómez.

Por esa razón, el hombre enfatizó la importancia de trabajar de forma conjunta con la asociación provincial de Ferias Francas y haber podido acordar con el INTA, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), Salud Pública, Ministerio de Agricultura Familiar, direcciones de bromatologías y las municipalidades para poder llevar adelante el proyecto para crear los centros de distribución, pero bajo las condiciones adecuadas.

“Deberíamos tener la sociedad organizada para que no haga lo que lamentablemente hace”, reflexionó el funcionario del SENASA. De acuerdo a su análisis, el contrabando tiene un fuerte arraigo cultural y, para eliminar su práctica, hace falta sobre todo, educación.

“Están los que venden, están los que compran estos pollitos, pero no sabemos quién compra. Y esa es la cuestión medular, porque sin clientes no habría venta ilegal”, destacó.

 

Experiencia

Como experiencia de trabajo para erradicar la venta ilegal por medio del restablecimiento de su comercialización legal, se trabaja para poner en marcha los centros de distribución y hacer un trabajo de fondo con los productores para que ordenen su producción y puedan formar parte del circuito comercial, para lo cual requieren la habilitación sanitaria.

“En el caso de la cooperativa avícola de Wanda, ellos nos solicitaron trabajar con dos granjas, pero solo una de ellas presentó lo requerido para su habilitación y la obtuvo”.

“Lo mismo pasa con el sector privado (agropecuarias y veterinarias) que nos plantea sus reclamos para poder comprar y vender, pero a la hora de cumplir con la normativa no llegan. Entonces, se debe pasar por un proceso que no suele ser rápido, para que en algún momento lleguen con las exigencias y que la comercialización se concrete”, finalizó

De hecho, en Wanda solo hay un productor habilitado y otros dos gallineros, en El Soberbio y Salto Encantado están en esa misma tratativa y probablemente reciban la habilitación la semana entrante. Sin embargo, por el momento, todavía no tuvieron éxito las gestiones para que las agroveterinarias y veterinarias consigan los permisos para distribuir los pollitos con sus documentos de tránsito.

Noticias relacionadas:


  • Restricciones para comercializar pollitos sigue paralizando al sector avícola local

  • Gripe aviar: Argentina se autodeclaró país libre y en Misiones se gestionan permisos

  • Gripe Aviar: Senasa sostiene las medidas de prevención en Argentina

  • Calculan que el contrabando de pollos triplica la venta legal autorizada por el SENASA

  • Productores de pollos de Wanda denunciaron que cuatro ministerios no quieren habilitarlos

  • Cooperativa de Wanda llegó a un acuerdo con SENASA para trasladar pollitos

  • Cooperativa de Wanda, al borde de la quiebra por restricciones del SENASA
Tags: deliveryGabriel GómezMisionesPollitosSenasa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Polémica por los dichos de un diputado paraguayo en medio de la tensión con Argentina: “Yo sí iría a la guerra”

Next Post

Básquetbol: comienza la definición de la Liga Provincial B

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores